lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

INVESTIGACIÓN

Descubren una molécula que puede causar neuropatía diabética

Los niveles anormales de la molécula SAMe, que aparecen con la diabetes, desarrollan daños en el sistema nervioso periférico

27.03.14 - 09:50 -
Descubren una molécula que puede causar neuropatía diabética
Los investigadores de CIC bioGUNE Marta Iruarrizaga-Lejarreta y Ashwin Woodhoo. Foto: GUK.

Cerca de 400 millones de personas en el mundo padecen una neuropatía asociada con la diabetes, conocida como neuropatía diabética, según la Federación Internacional de la Diabetes (IDF, en sus siglas en inglés). Este trastorno lo padecen entre el 60% y el 70% de los pacientes con diabetes.

Al afectar el sistema encargado de coordinar, regular e integrar nuestros órganos mediante respuestas voluntarias e involuntarias, la enfermedad causa síntomas como dolor, hormigueo o adormecimiento en las extremidades y problemas en el sistema digestivo o en los órganos sexuales.

Una investigación, recientemente publicada en la revista Neuron, afirma que los niveles anormales de una molécula, llamada “SAMe” (S-adenosilmetionina), provocan cambios en el genoma del sistema nervioso periférico, formado por nervios y neuronas que conectan los miembros y órganos del cuerpo con el sistema nervioso central (encéfalo y la médula espinal).

“Cuando existen niveles anormales de la molécula SAMe se desarrollan daños en el sistema nervioso periférico y también producen cambios en el funcionamiento del genoma que, a su vez, afectan al desarrollo y al buen funcionamiento del sistema nervioso periférico”, explican desde CIC bioGUNE, donde se realizó el estudio dirigido por el investigador Ashwin Woodhoo. “Concretamente, estos cambios provocan defectos en la mielina, una vaina de grasa que cubre los axones neuronales y facilita la transmisión de los impulsos nerviosos. Los defectos en la mielina dan pie a las neuropatías”.

“Estas conclusiones podrían ser extensibles a otras patologías como el alzhéimer, en la que se han descrito cambios en los patrones de metilación del ADN y además, se han encontrado niveles reducidos de SAMe en el líquido cerebroespinal extraído de pacientes con esta enfermedad”, afirma Marta Iruarrizaga-Lejarreta, investigadora de CIC bioGUNE que ha participado directamente en el estudio. “Puede resultar muy interesante continuar avanzando por este camino en la búsqueda de posibles mecanismos implicados en el desarrollo de las neuropatías, así como de otras enfermedades neurodegenerativas”.

Las causas

Padecer diabetes, tener unos determinados hábitos alimenticios o sufrir una infección vírica puede provocar niveles anormales de SAMe. Los altos niveles de SAMe ocasionan defectos en la mielina, lo que causa problemas en la transmisión de los impulsos nerviosos: así surgen las neuropatías.

“Nuestro objetivo era analizar el papel regulador de la metilación del ADN en el desarrollo y el buen funcionamiento del sistema nervioso”, dice el investigador Woodhoo. “Nuestro trabajo es completamente novedoso en su campo porque aportamos evidencias sobre el papel que ejerce la metilación del DNA durante el proceso de mielinización y también una nueva perspectiva sobre los posibles mecanismos que podrían contribuir a la patogénesis de las neuropatías periféricas adquiridas”.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.