lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ODONTOLOGÍA

Dientes más blancos gracias a la cáscara de huevo

Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia consiguen un tratamiento blanqueador que no daña el esmalte

12.06.13 - 16:47 -
Dientes más blancos gracias a la cáscara de huevo
Una alternativa más económica y menos agresiva.

Había una leyenda sobre las propiedades beneficiosas de la cáscara de huevo en los dientes humanos, que llevó a investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia a realizar estudios para comprobar sus propiedades.

Una vez comprobada la adhesión y mineralización de la cáscara, se procedió a ver sus posibles aplicaciones con fines odontológicos, que podrían, además de mejorar la salud dental, reducir los costos de los tratamientos.

Para formar una pasta que pudiera aplicarse sobre el diente, se comenzó por pulverizar la cáscara de huevo y mezclarla con una sustancia que también salió de los laboratorios de la Universidad Nacional. “Es un material extraordinariamente económico y ya aprendimos a convertirlo en lo que nosotros queramos”, explica Édgar Delgado, profesor del Departamento de Química y responsable de la amalgama.

Un tratamiento menos agresivo

Con el tiempo, la mezcla forma un mineral que finalmente se pule y aplica. La investigadora Paula Vargas, dirigida por Delgado y la doctora Carolina Torres de la Facultad de Odontología, utilizó dientes cordales, sanos, extraídos por motivos de ortodoncia, para sumergirlos en saliva artificial con el emplasto. Después se aplicó la sustancia con cáscara de huevo durante seis horas. Para finalizar, se pulieron los dientes con unos discos de punto fino y se comparó el color inicial con el final, con resultados satisfactorios. “Observamos que los dientes tenían una apariencia más clara al terminar el tratamiento”, explica Vargas, autora del trabajo.

Además, se comprobó que el esmalte natural salía fortalecido, al contrario que con lo tratamientos blanqueadores usados hasta ahora. Sin embargo, el punto negativo del procedimiento, que debe ser subsanado con más estudios y experimentos, es el tiempo requerido para que dé buenos resultados. “Es muy difícil tener a un paciente sentado durante seis horas”, dice Vargas. “Toca disminuir ese tiempo de trabajo para poderlo aplicar en la clínica”.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.