lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El rey y el príncipe de París ante la historia
Actualizado: 21:43

TENIS

El rey y el príncipe de París ante la historia

Nadal busca su octavo título en Roland Garros mientras que para Ferrer sería su primer ‘Grand Slam’ en una final española donde el balear es favorito

08.06.13 - 21:43 -
Nadal y Ferrer, en una de las finales que han disputado. / Archivo

A las puertas de la cuarta fiesta del tenis español en la historia de Roland Garros, el rey de la tierra batida y uno de sus posibles sucesores -dos amigos- quieren pasar a la historia. Los currículos de uno y otro dicen una cosa y las sensaciones y el nivel otra. Que Nadal es favorito lo sabe todo el mundo. Un tenista que busca convertirse en el primer jugador que gana ocho veces un ‘Grand Slam’ –sería su duodécimo- y que puede conseguir su triunfo número 59 en Francia siempre debe tener esa vitola. Más si se enfrenta a un tenista que va a cumplir su sueño de jugar su primera final en un ‘Major’ y al que le ha ganado las últimas 15 veces en tierra batida –hace ya nueve años del único triunfo de Ferrer sobre Nadal en arcilla-. Espectáculo que se disputará siempre y cuando la lluvia lo permita, ya que anuncian lluvias débiles a la hora del partido (15:00/Telecinco).

Todo eso en cuanto a cifras, estadísticas ‘a priori’ y antecedentes. Números que contrastan con el nivel mostrado por ambos. En este apartado no hay diferencias siderales ni retos quiméricos. Continúa habiendo un favorito pero con muchas más opciones para su rival. Ahí están los dos últimos partidos entre Rafa y David en Madrid y Roma, que tuvo en sus manos el alicantino y que se resolvieron por la mínima. Ahí está el historial de uno y otro en este Roland Garros. En el caso de Nadal viene de ganar al número uno del mundo en una batalla extraordinaria y extenuante. Por ahí se le puede abrir una vía a David Ferrer, que llega sin desgaste, sin ceder una sola manga y en el mejor momento de su carrera.

El siete veces campeón en París ha conseguido ir de menos a más en el torneo. Las dudas iniciales han dado paso a la confianza: «Llegaron rivales de nivel alto y he conseguido responder con un nivel alto. Esto quiere decir que la cabeza está fresca para asumir retos, buscar soluciones, pelear y estar atento a lo que pueda venir», afirmó el balear. «No ha perdido ningún set, juega extremadamente bien, perfecto. Yo también tengo que jugar perfecto. Lo voy a intentar. Será un día grande para nuestro deporte en España», analizó el de Manacor en la rueda de prensa previa a la final, donde confirmó que no va a jugar el torneo de Halle.

Ferrer, sin presión

«David Ferrer no tiene nada que perder», desliza Félix Mantilla, semifinalista en Roland Garros en el 98. «David está en un momento impresionante. La presión que tiene es cero. Él ya ha cumplido», añade Jordi Arrese, excapitán español de la Copa Davis. Pero enfrente hay un jugador descomunal: «De entrada, Rafa ha demostrado que es el mejor tenista de la historia sobre la tierra batida. Si Rafa está a su mejor nivel solo puedes darle la mano y decirle bien jugado. Aparte de Djokovic, en tierra, no hay un jugador que esté a su nivel», explica Mantilla.

¿Qué tiene que hacer ‘Ferru’ para tener opciones? «Si David empieza bien, llevando la iniciativa, agresivo y dominando los puntos, tendrá más posibilidades. Tiene que dominar con la derecha, tirar al revés y paralelos, porque sino Rafa coge su derecha y domina más. También tiene que ser agresivo con el resto. Y sobre todo, ser valiente», comenta Mantilla.

«Rafa va a intentar sacarlo de la pista y tenerlo en el fondo, con cambios de altura y pegando ‘palos’. Y Ferrer va a intentar jugar dentro, no perder pista, y romperle el ritmo con dejadas y subidas, sin dejarle espacios. A cinco sets con Nadal hay que romperle el ritmo y no pasar mil bolas, no le interesa”, completa Arrese.

Éxito del tenis español

Es obvio que Ferrer, a sus 31 años -es el finalista de mayor edad de los últimos 40 años-, está ante un momento difícilmente repetible. Tras una carrera repleta de ‘casis’, de finales y de títulos perdidos ante Nadal, el balear no escatimó en halagos para su rival: «David es un gran jugador que en toda su carrera ha merecido más de lo que ha tenido, pero su recompensa va llegando. Se lo merece más que nadie por su actitud, por su no rendición en ir mejorando su tenis. Si pierdo, a la larga estaré feliz por él. Sé que es una buena persona».

Pase lo que pase en la cuarta final española de toda la historia en París, hay dos cosas aseguradas: los nervios y el éxito del tenis español. «Tener nervios es bueno porque significa que te importa el partido. La emoción va a aparecer, como las ganas y la ilusión de estar en la final y vivir el momento. Eso es algo que le está pasando a David y que le lleva pasando mucho tiempo a Nadal», resume Mantilla.

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.