Inmigración

La narcolancha embarrancada en Chiclana, el viaje de una 'patera taxi' de las mafias

Inmigración y mafias

La Guardia Civil investiga la llegada de esta embarcación tras la fuga del lugar de dos o tres individuos que iban a bordo y haber hallado en su interior útiles que llevarían a una organización de tráfico de personas

La ruta seguida es la misma que se hizo en noviembre del pasado año y que costó la vida a cinco personas que fueron arrojadas a la fuerza al mar

Encalla ante cientos de bañistas en Chiclana una narcolancha con una quincena de inmigrantes

 

La lancha, de gran capacidad, se encontraba este mediodía en la playa a la espera de ser retirada. FOTO Y Vídeo: Nacho frade
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La llegada de inmigrantes a costa no es tan casual o espontáneo como puede pensarse en un principio. Estos viajes y más aún si se hacen en lanchas cuyo coste puede superar con creces los 100.000 euros, están organizados. Planeados. Con un principio, un pago y un final. Al margen de todas las circunstancias sobre la desesperación que lleva a alguien a jugarse la vida cruzando de esta forma el Estrecho, hay quien se aprovecha de ello.

Y esta situación es la que parece que se ha repetido de nuevo tras la llegada este martes de otra narcolancha con una decena de inmigrantes marroquíes a bordo que embarrancaba en la playa de la Barrosa en Chiclana, a la altura del chiringuito Atenas.

Eran aproximadamente las siete de la tarde cuando la gente que se encontraba disfrutando de una jornada tranquila de sol y baño veía aproximarse a esta enorme embarcación. Hasta que finalmente tocaba con las rocas y de ella bajaban sus tripulantes. Entre ellos varios menores. Otros corrían hacia la orilla. Dos o tres del grupo se daban a la fuga. El resto se quedaba para ser atendidos por las emergencias.

¿Y los que se dieron a la fuga? Pues todo parece indicar que podrían ser los que no querían ser detectados e interceptados por la Guardia Civil por alguna razón. Quizá por el hecho de que eran las personas que habían organizado o servían de patrón y 'notarios' de ese viaje para las mafias. Para la organización a la que presuntamente el resto de tripulantes había pagado para que les dejaran hacer ese trayecto desde una playa de Marruecos hasta España.

La lancha quedó encallada entre las rocas. La Voz

En este sentido, cobra más interés que, según ha podido saber este periódico, en la lancha (de tres motores y gran capacidad) se hayan encontrado útiles de posicionamiento, lo que hace indicar que se seguía un recorrido exacto. Una ruta ya establecida.

Por cierto, la misma que se ha seguido en otras ocasiones y que hace unos meses, en noviembre del pasado año, costó la vida a cinco personas que fueron arrojados a la fuerza al mar antes de tocar tierra en la playa de Camposoto. Otros ocho eran también lanzados en Sancti Petri y tenían que ser rescatados in extremis por algunos testigos.

Entonces se inició una investigación y en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional se detuvo en Cádiz y Granada a dos hombres y una mujer como presuntos responsables de la muerte de estas personas. Según las pesquisas que realizaron, los arrestados obligaron con violencia e intimidación a los migrantes a saltar al agua desde la embarcación de alta velocidad en la que viajaban, amenazándolos con un machete y a sabiendas de que la zona tenía fuertes corrientes y que muchos de ellos no sabían nadar.

A bordo de la embarcación viajaban al menos 37 migrantes que habrían pagado entre 3.000 y 12.000 euros por el trayecto entre Kenitra (Marruecos) y Cádiz. A todos ellos se les imputan cinco delitos de homicidio además de pertenencia a organización criminal, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, lesiones y contrabando.

También fue este el caso de otra operación de la Guardia Civil desarrollada tras el hallazgo de un cadáver en Barbate. Entonces se determinó que también había sido víctima del viaje de una de estas narcolanchas manejadas por mafias. Cuatro personas relacionadas también con el narcotráfico eran detenidas por homicidio.

La semirrígida embarrancada este martes tiene señales en sus motores y popa de haber sufrido repetidos golpes contra las rocas. Un hecho que recuerda también al terrible naufragio de la patera de Los Caños, en noviembre de 2018. Entonces fallecieron 22 personas, cuyos cadáveres fue devolviendo el mar a la orilla durante semanas en un dramático goteo.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación