Narcotráfico | cádiz

Agentes del GAR patrullaron contra los narcos por el río Guadalquivir días antes del asesinato de Barbate

narcotráfico

Los guardias civiles acudieron de apoyo ante las últimas 'invasiones' de narcolanchas que hubo debido a los temporales por la desembocadura desde Coria a Sanlúcar. En las persecuciones iban con armas largas pero nunca llegaron a disparar

Uno de los efectivos llegó a quedarse toda una noche en el agua perdido y fue rescatado con síntomas de hipotermia

El disparo directo a los motores de una narcolancha, incluido en los protocolos de otros países pero no en España

Más de 48 horas de invasión de narcolanchas por toda la desembocadura del Guadalquivir

Una de las narcolanchas que esos días navegó por las aguas de la desembocadura. La Voz
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo puede cobrar más importancia de la que en ese momento tiene dependiendo del devenir que tenga las circunstancias que después lo rodean. El asesinato de dos guardias civiles en Barbate arrollados por una narcolancha ha puesto la lupa en la forma en la que se prevén o diseñan las intervenciones policiales. Los medios que hay y los apoyos con los que se cuentan. Pero en toda la costa gaditana los operativos contra el tráfico de drogas han sido permanentes, constantes y especialmente peligrosos en los últimos años. Desde el Estrecho hasta la desembocadura del río Guadalquivir. No solo el Campo de Gibraltar sino todo Cádiz y su extenso litoral.

Ese riesgo se vivió y tornó a fatalidad en Barbate pero también se llegó a vivir tan solo unos días antes. Tal y como ya publicó este periódico, la borrasca 'Irene' -como ya lo había hecho también 'Bernard'- llenó de narcolanchas toda la costa de Cádiz. Esas embarcaciones, contadas por decenas, comenzaron a salir de sus 'escondites' del río para buscar refugio en aguas más tranquilas: más cerca de costa, fondeadas en puertos o por los caños de Sancti Petri.

Así se pudieron ver muchas imágenes de estas 'gomas' perseguidas por la Guardia Civil y que captaron con cierta alarma los vecinos de los pueblos ribereños de Sanlúcar de Barrameda, Isla Mayor, Coria, Puebla del Río...

Y en algunas de estas intervenciones y persecuciones participaron como apoyo agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR). Así, y como ha podido saber LA VOZ, patrullaron por el río Guadalquivir como «medida disuasoria». Sus agentes iban en las patrulleras con armas largas, a diferencia de la dotación que llevaban estos efectivos en la lancha del GEAS cuando fueron embestidos. En esta ocasión no se produjo ningún ataque directo ni ellos hicieron uso de sus armas cuando en alguna ocasión se aproximaron a pocos metros a las narcolanchas que, en ningún momento, hicieron ni el amago de parar sus motores.

Por tanto agentes de esta unidad ya habían participado de alguna manera en actuaciones 'anfibias' contra narcolanchas antes de lo ocurrido en Barbate. No así en las mismas condiciones ni en igual situación. Entonces iban con patrones y agentes expertos y especializados del Servicio Marítimo y también montados en sus embarcaciones.

Además ya vieron el riesgo que podían correr. Según ha podido saber este periódico, días antes y precisamente en uno de los recovecos de la desembocadura del río Guadalquivir uno de sus componentes tuvo que ser rescatado y asistido por hipotermia al ir a recuperar una lancha que se interceptó de noche. Se había tirado al agua.

El GAR se creó en los años 80 para dar respuesta a ETA y actualmente sigue teniendo su base en el norte. Desde hace unos años y como parte del refuerzo de efectivos para el Plan Especial de Seguridad contra el narcotráfico sus efectivos se despliegan por el sur en comisión de servicio y suelen estar entre 10 y 15 días hasta que son relevados por otros compañeros. Estos agentes han dado su apoyo además en multitud ocasiones, registros y detenciones, en las operaciones desarrolladas 'en tierra' por Ocon Sur y otras unidades especializadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación