Día mundial de la tapa

Diez barras de Madrid para tapear

La capital celebra este jueves 21 de junio el día internacional de estos pequeños y suculentos bocados

Plan B

Son la expresión más popular de un plato pero se han convertido en las reinas de las barras de Madrid. La capital celebra este jueves 21 de junio el Día Mundial de la Tapa . Una cita en la que los hosteleros de la capital sacan pecho con sus creaciones más representativas a la vez que luchan por conquistar el, cada vez más exigente, paladar de propios y foráneos. El tapeo es ya un patrimonio inmaterial de la ciudad con todo lo que conlleva: compartir conversación en torno a una caña o una copa de vino con suculentos bocados que van de la tradición a la más rompedora creatividad.

Diez barras de Madrid para tapear

1

Barra de La Catapa ABC

La Catapa

La Catapa (Menorca, 14) es, según el último ránking del crítico gastronómico de ABC Carlos Maribona, la mejor barra de Madrid . El salmorejo le ha dado fama en toda la ciudad, tanto como su tortilla de patata . En sus cocinas se trata con mucho respeto al producto de temporada. Nunca faltan unos buenos boquerones en vinagre o una croquetas bien cremosas. Es el lugar adecuado para los que buscan unos callos a la madrileña auténticos y aún mantiene en su carta los riñones de cordero a la plancha. El marisco –cuando es temporada, clava las verdinas con carabineros– es otro de sus puntos fuertes con piezas selectas.

2

La Ardosa ABC

La Ardosa

En la Bodega de La Ardosa (calle de Colón, 13. 91 521 49 79) se sirve la receta de tortilla de patata de Concepción Marfil, todo un clásico en el tapeo castizo . Pero hay mucho más. Entrar en este rincón de Madrid es adentrarse en el más auténtico ambiente de taberna. Vinos, vermús y cañas de cerveza riegan una nutrida selección de tapas clásicas y embutidos. Jamón ibérico, mojama, huevas, anchoas, sardinas ahumadas, gildas y ahumados conviven en la carta con buenas conservas y platos de cocina como las rabas, las croquetas, el salmorejo, los callos o la ensaladilla rusa.

3

Patatas bravas de Docamar ABC

Docamar

Docamar (Alcalá, 337) es sinónimo de patatas bravas desde hace más de medio siglo. Tras renovar sus espacios y decoración, este local de barrio no ha perdido ni un ápice de identidad. Sus patatas bravas , fritas siempre en aceite limpio y nada grasientas, se sirven de tapa con cada consumición. Un reclamo que hace complicado no acabar cayendo en la tentación de pedir una ración más grande. Aunque siempre salen de la barra con la salsa, en cada mesa hay una botella con la «formula secreta» para añadir al gusto. La salsa se vende para llevar a casa.

4

Anchoas frescas a la bilbaina de la Taberna Pedraza ABC

Taberna Pedraza

Carmen Carro , en cocina, y Santiago Pedraza , en sala, han conseguido convertir las recetas de toda la vida en un reclamo para los amantes del tapeo en la Taberna Pedraza (Calle Ibiza, 38). Las anchoas frescas a la bilbaina son una de las muchas especialidades de este espacio gastronómico de Retiro. Destaca también su tortilla de Betanzos; los boquerones en vinagre con asadillo de pimientos; la morcilla de Beasain con manzana o unos «felinos» mejillones tigres.

5

Barra y mesas altas de La Máquina de Jorge Juan ABC

La Máquina de Jorge Juan

La Máquina de Jorge Juan (Jorge Juan, 12) es famosa, sobre todo, por su ensaladilla. Los calamares de potera en rodajas o los tacos de pixín negro albardados, son dos de sus clásicos en el capítulo de las frituras. El espacio, moderno y elegante, tiene una pequeña barra en su interior y varias mesas altas en las que comer de raciones.

6

Boquerones fritos en Viavélez ABC

Viavélez

La taberna y restaurante Viavélez (Av. del General Perón, 10) lleva en Madrid más de una década bajo la batuta gastronómica de Paco Ron. Las patatas a la importancia son su plato estrella desde hace años. En su terraza, durante estos días de verano, se puede disfrutar de una selecta carta de raciones: boquerones fritos, tomate aliñado, cebollas rellenas, anchoas en salazón o ensaladilla, además de buenas conservas.

7

Ensaladilla rusa de La Mar ABC

La Mar

La Mar , taberna hermana del restaurante La Lonja (Plaza de Oriente, 6) se ha labrado una buena fama con sus arroces y, con sus privilegiadas vistas, se ha convertido en uno de los nuevos templos del tapeo. En su barra o en la terraza, todo lo que proceda del mar llega al plato con maestría: langostinos en tempura con salmorejo y polvo de jamón; buñuelos de bacalao; chanquetes con huevo; crujientes tortillitas de camarones; o mejillones al cava, entre una extensa carta. No faltan, entre las sugerencias del día, la gamba blanca, la roja, los carabineros o las ostras.

8

Callos a la madrileña, de El Fogón de Trifón ABC

El Fogón de Trifón

Es una versión actualizada de una casa de comidas de toda la vida. El Fogón de Trifón (Ayala, 144) es un buen lugar para reconciliarse con los sabores tradicionales: croquetas caseras de morcilla, de jamón ibérico ó de rabo de toro; caracoles –solo en temporada–; callos a la madrileña; o un gallo de corral guisado del que presumen.

9

Bacalao a la madrileña, en Casa Alberto ABC

Casa Alberto

Con casi dos siglos de historia, Casa Alberto (Huertas, 18) es un emblema de las tabernas centenarias de Madrid. Entrar en este espacio es un viaje hacia los sabores de siempre. Se pueden disfrutar tanto en su barra como en el comedor, con platos populares como las mollejas de cordero al ajillo, el bacalao a la madrileña, los callos, el rabo de toro o los caracoles . En una revisión a los platos más tradicionales de la capital, se puede encontrar en su carta tapas como la patata asada rellena de pollo de corral en pepitoria o el brownie de morcilla con queso de cabra.

10

Rabo de toro de Los Galayos ABC

Los Galayos

Situado en un lugar tan emblemático como la Plaza Mayor , abrió sus puertas en 1894 y tras el esfuerzo de Miguel Grande por continuar el cambio generacional de sus fundadores y atendiendo las demandas de su clientela, se labró un nombre y cedió el relevo a sus hijos: Fernando, Miguel y Alicia. Es, por derecho, uno de los espacios gastronómicos con más historia de Madrid . En sus barras se pueden disfrutar clásicos como las puntillitas con huevo, cazuelitas de gambas al ajillo, el rabo de toro, callos o calamares a la andaluza. Estos últimos triunfan en el formato de bocadillo –siempre recién hechos y con el pan crujiente– típico de la Plaza Mayor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación