Planes para no perderse en Madrid el fin de semana del 11 y 12 de mayo
Conoce la oferta más interesante de la capital este sábado y domingo
![Planes para no perderse en Madrid el fin de semana del 11 y 12 de mayo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/10/fondo_planb-kcIC--620x349@abc.jpg)
Exposiciones, música, bares, teatro...Madrid cuenta con planes para todos los gustos y para que lo compruebes te presentamos una selección para que disfrutes al máximo durante el fin de semana:
Sábado
El sábado por la mañana te proponemos que te acerques al Museo Lázaro Galdiano donde se presenta la exposición «Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco, Goya» una muestra en la que el artista José Manuel Ballester reflexiona sobre estos tres grandes maestros de la Historia del Arte. El recorrido parte de una selección de pinturas de El Bosco, El Greco y Francisco de Goya, todas ellas obras maestras, acompañadas por la pieza Cristo agonizante con Toledo al fondo (de El Greco), cedida por la Colección Banco Santander para la ocasión.
A la hora de comer te recomendamos una escapada a Toledo para disfrutar de la cocina de El Carmen de Montesión , ubicado en una lujosa urbanización. En un amplio local de aires de mesón castellano, Cerdeño, que ostenta una merecida estrella Michelin, es un cocinero de sólida formación, dotado de gran técnica y que ha sabido encajar con inteligencia el recetario popular castellano-manchego en sus menús. Sopas de ajo, atascaburras, mojete, gachas, ensalada de perdiz roja, morteruelo... El recetario popular actualizado y llevado con acierto a la alta cocina. ¡Todo un festín para el sábado!
Por la tarde un espectáculo de teatro-musical: «Bajo el ala del Sombrero» . Enmarcado en el centenario del nacimiento de Juanito Valderrama , uno de los artistas españoles más queridos y respetados, su hijo, Juan Valderrama, le rinde homenaje sobre las tablas con una obra musical sobre la vida del cantaor de flamenco y actor español. Juan Valderrama cuenta, canta y es autor de la dramaturgia, en la que se entrelazan música, texto, documentos audiovisuales y testimonios del propio Juanito.
Si lo prefieres, por la tarde puedes disfrutar también de una de las obras cumbre de Max Aub, «El laberinto mágico», un conjunto de relatos que sobrepasa la mera crónica histórica para convertirse en un emocionante documento sobre la condición humana, es uno de los ciclos narrativos más importantes del siglo XX y sin duda el mejor de los dedicados a la Guerra Civil.
Para la cena te proponemos un menú a base de tartar, tataki frío y caliente o, en su versión más sencilla: a la plancha. Los restaurantes madrileños O'Grelo y O'Recanto celebran estos días el inicio de la temporada de uno de los pescados más suculentos: el atún de Almadraba. Una materia prima muy delicada que ha llegado ya hasta sus cocinas para explorar sus múltiples elaboraciones. Siempre, respetando las cualidades nutricionales de este producto único en el mundo.
Y por la noche , de nuevo, teatro en un escenario muy especial, porque... ¿qué mejor que esperar a la última hora del día para disfrutar «a la fresca» del texto cervantino «El cerco de Numancia» ?
Y si eres más de rumba el sábado por la noche tienes también una oportunidad de oro para asistir a un concierto de un grupo leyenda de la historia de la rumba: Los Chichos . Estopa, Ketama, La Barbería del Sur o incluso Camela siempre lo han señalado como un referente musical. Y no es para menos, porque poca gente hay en España que no tenga una casete suya.
Domingo
Te proponemos pasar la mañana de domingo entre joyas, las de Chus Burés . La más alta calidad de joyas y accesorios llega al Museo de Artes Decorativas de Madrid de la mano de este diseñador catalán, un artista transgresor reconocido internacionalmente por sus diseños innovadores, expuestos en Europa y Estados Unidos, en museos de Nueva York, Londres, Milán, Hamburgo o Basilea.
Después de la exposición te puedes pasar por «La pensión de las pulgas» para disfrutar de una singular versión del «Macbeth» shakespeariano creado por José Martret. Una visión distinta, situada en una empresa, MBIG, en los años cincuenta en la que los espectadores pueden vivir la tragedia a escasos centímetros de los actores.
Si decides utilizar el domingo para pasarlo en contacto con la naturaleza una escapada a Buitrago del Lozoya puede ser la mejor opción. La población, con gran encanto, se sitúa en el Valle Medio del Lozoya, a los pies del puerto de Somosierra y en plena Sierra de Guadarrama. No te arrepentirás.
Si te quedas en Madrid, la tarde del domingo puede ser un buen momento para visitar la feria DecorAcción 2016 que en esta ocasión rinde homenaje al Sol como «elemento vital para el interiorismo». La gran fiesta de la decoración toma el Barrio de Las Letras con novedades como una calle dedicada íntegramente a las telas y más mercadillos callejeros.
Para cerrar el domingo , un plan de escepción: concierto Maison du Malheur, uno de los grupos más importantes de su país, Holanda. El cantante de los Pedro Delgados y The Skidmarks dio forma a esta idea bajo la influencia de artistas tan dispares Louis Armstrong, Tom Waits o Nick Cave. La idea inicial era actuar en solitario, pero su plan acabó convirtiéndose en una banda de salvaje rhythm and blues y jazz que te hará despedirte del fin de semana con mucho ritmo.
Noticias relacionadas
- «Clásicos a la Fresca»: veladas de teatro al aire libre
- DecorAcción 2016, el interiorismo «amanece» en el Barrio de las Letras
- «El Laberinto Mágico», la obra cumbre de Max Aub en el Teatro Valle-Inclán
- «Paisajes encontrados»: donde los personajes de El Bosco, El Greco y Goya «desaparecen»
- Maison du Malheur: cada concierto como si fuese el último