El 60% de los empresarios cree que la conciliación de la vida familiar y laboral es un "problema de ámbito privado" y un 40% considera que es un conflicto generado por las propias mujeres.
Estos datos han sido difundidos hoy por la directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Moyua, durante una conferencia pronunciada en la Cámara de Comercio de Bilbao dentro del ciclo de actividades denominado Los viernes de la Cámara.
Moyua ha reconocido que la cultura empresarial es "fiel reflejo de la cultura social", aunque ha destacado que las empresas que se mantengan en el "modelo tradicional de recoger al varón proveedor acusarán un descenso de productividad, una peor calidad de vida laboral, mayor rotación de personal y pérdida de trabajadores cualificados".
La responsable de Emakunde se ha expresado a favor de la implantación de medidas de conciliación, aunque también ha alertado del "peligro" que conllevan algunas de estas medidas ya que "pueden producir efectos no deseados, como aumentar aún más la desigualdad y abrir más diferencias entre las oportunidades para hombres y mujeres".
Como ejemplo ha citado el fomento del trabajo a tiempo parcial o los permisos para cuidar hijos o familiares ya que, al no ser retribuidos, sólo pueden acceder a ellos quienes tienen más ingresos, y "dentro de la pareja, quien gana menos, en el mayor de los casos, la mujer".
También se ha referido a las "estrategias privadas de conciliación" de la vida familiar y laboral, "de las que nunca se habla -según ha precisado- y que consisten en procesos de sustitución y delegación entre mujeres, y aquí es donde surge el personaje clave de la abuela materna".
Ha resaltado que el 40% de las mujeres jóvenes que trabajan y tienen hijos "utilizan a la abuela para que las sustituya en el papel de madres; son mujeres que ya han cuidado a sus propios hijos, a sus maridos, a sus padres, a sus familiares ancianos y ahora les toca los nietos".
Tan sólo una de cada diez mujeres contrata servicio doméstico, en su mayoría inmigrantes, para el cuidado de los hijos o de los ancianos y que, en este ámbito de estrategias privadas de conciliación, "por primera vez en la historia, se está empezando a practicar la corresponsabilidad de la pareja masculina".
Izaskun Moyua ha recordado que la igualdad real vendrá por la educación en las aulas a través del fomento de la autonomía personal "para todo, también para vivir" y por la adecuación de las estructuras de empleo y de los servicios sociocomunitarios.