crisis de inmigración

Arriban cinco pateras con 190 inmigrantes a las costas canarias

Las llegadas se han repartido entre cuatro islas, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Casi dos centenares de inmigrantes repartidos en cinco pequeñas embarcaciones, incluidos 13 menores, una mujer y dos hombres acusados de ser patrones, han arribado a Canarias hoy, una jornada en que el Cabildo de Tenerife ha acordado pedir a España y la UE ayuda ante "la presión de avalanchas migratorias".

Las llegadas de estos nuevos grupos de inmigrantes, 190 en total, se repartieron entre cuatro islas, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, la última de las cuales ha sido escenario de la llegada más reciente, la de 68 subsaharianos, uno de ellos menor, rescatados casi a mediodía a 48 millas de la isla de un cayuco que al poco se hundió y desembarcados horas después, por la tarde.

La alerta de la detección de dicho cayuco ha coincidido casi en el tiempo con la aprobación por unanimidad del Pleno del Cabildo de Tenerife de un acuerdo que reclama medidas legislativas que garanticen la repatriación de los inmigrantes y que se realice "una verdadera acción de Estado que, junto con la UE, permita el desarrollo de un plan estratégico para Africa".

Entretanto, Canarias ha seguido siendo escenario hoy de la casi cotidiana llegada de inmigrantes, que, ya desde antes de la detección del cayuco cuyos 68 ocupantes han sido rescatados a 48 millas de Gran Canaria esta tarde, alcanzaban la cifra de 122 entre la noche y la mañana.

De ellos, 13 magrebíes, incluidos una mujer y tres chicos de unos 17 años, han sido detenidos en Lanzarote, como fruto de un dispositivo de búsqueda puesto en marcha por la Guardia Civil después de hallar una pequeña patera de madera medio hundida en la costa de Haría a las seis de la mañana, ha informado el instituto armado.

El Cabildo tinerfeño reclama medidas

Otro de los cinco grupo de inmigrantes de hoy, compuesto por 17 adultos, dos acusados de patrones, y ocho menores, ha arribado a Fuerteventura a bordo de una lancha neumática que detectaron sobre las tres de la madrugada los radares del Sistema Integral de Vigilancia Exterior a 21 kilómetros del Faro de La Entallada, donde ha salido a su encuentro una patrullera de la Guardia Civil.

También hubo llegadas de inmigrantes de noche en Gran Canaria, donde fueron desembarcados en horas de madrugada 29 hombres de origen subsahariano que viajaban en un cayuco de 10 metros de eslora que detectó en alta mar un buque de la Armada.

Además, anoche fueron desembarcados otros 53 inmigrantes, uno de ellos menor de edad, en la isla de Tenerife, adonde los trasladó Salvamento Marítimo tras detectarse durante la pasada tarde el cayuco en que viajaban al sur de la isla de El Hierro.

Ante esa situación, el Cabildo tinerfeño reclama que, en el periodo presupuestario 2007-2013, la UE establezca un mecanismo de emergencia para los territorios que sufren "la presión de las avalanchas migratorias" y que, además, se convoque en Canarias una reunión de ministros de Exteriores e Interior para adoptar medidas para anticiparse al incremento de la llegada de inmigrantes .

Casi dos centenares de inmigrantes repartidos en cinco pequeñas embarcaciones, incluidos 13 menores, una mujer y dos hombres acusados de ser patrones, han arribado a Canarias hoy, una jornada en que el Cabildo de Tenerife ha acordado pedir a España y la UE ayuda ante "la presión de avalanchas migratorias".

Las llegadas de estos nuevos grupos de inmigrantes, 190 en total, se repartieron entre cuatro islas, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, la última de las cuales ha sido escenario de la llegada más reciente, la de 68 subsaharianos, uno de ellos menor, rescatados casi a mediodía a 48 millas de la isla de un cayuco que al poco se hundió y desembarcados horas después, por la tarde.

La alerta de la detección de dicho cayuco ha coincidido casi en el tiempo con la aprobación por unanimidad del Pleno del Cabildo de Tenerife de un acuerdo que reclama medidas legislativas que garanticen la repatriación de los inmigrantes y que se realice "una verdadera acción de Estado que, junto con la UE, permita el desarrollo de un plan estratégico para Africa".

Entretanto, Canarias ha seguido siendo escenario hoy de la casi cotidiana llegada de inmigrantes, que, ya desde antes de la detección del cayuco cuyos 68 ocupantes han sido rescatados a 48 millas de Gran Canaria esta tarde, alcanzaban la cifra de 122 entre la noche y la mañana.

De ellos, 13 magrebíes, incluidos una mujer y tres chicos de unos 17 años, han sido detenidos en Lanzarote, como fruto de un dispositivo de búsqueda puesto en marcha por la Guardia Civil después de hallar una pequeña patera de madera medio hundida en la costa de Haría a las seis de la mañana, ha informado el instituto armado.

El Cabildo tinerfeño reclama medidas

Otro de los cinco grupo de inmigrantes de hoy, compuesto por 17 adultos, dos acusados de patrones, y ocho menores, ha arribado a Fuerteventura a bordo de una lancha neumática que detectaron sobre las tres de la madrugada los radares del Sistema Integral de Vigilancia Exterior a 21 kilómetros del Faro de La Entallada, donde ha salido a su encuentro una patrullera de la Guardia Civil.

También hubo llegadas de inmigrantes de noche en Gran Canaria, donde fueron desembarcados en horas de madrugada 29 hombres de origen subsahariano que viajaban en un cayuco de 10 metros de eslora que detectó en alta mar un buque de la Armada.

Además, anoche fueron desembarcados otros 53 inmigrantes, uno de ellos menor de edad, en la isla de Tenerife, adonde los trasladó Salvamento Marítimo tras detectarse durante la pasada tarde el cayuco en que viajaban al sur de la isla de El Hierro.

Ante esa situación, el Cabildo tinerfeño reclama que, en el periodo presupuestario 2007-2013, la UE establezca un mecanismo de emergencia para los territorios que sufren "la presión de las avalanchas migratorias" y que, además, se convoque en Canarias una reunión de ministros de Exteriores e Interior para adoptar medidas para anticiparse al incremento de la llegada de inmigrantes .