Fotografía de archivo tomada en Madrid en 2003 3 del escritor norteamericano Paul Auster. / EFE |
|
ImprimirEnviar |
|
|
|
|
Paul Auster, Premio Príncipe de Asturias de Las Letras, está considerado uno de los escritores estadounidenses más reconocidos y admirados universalmente de su generación. Su obra, en la que siempre han predominado los hechos azarosos, ha sido traducida a 25 idiomas. Está casado con la escritora Siri Hustvedt, con la que tiene una hija, Sophie. De un matrimonio anterior nació su hijo Daniel.
El escritor, guionista y traductor norteamericano es todo un símbolo neoyorquino, ciudad por la que transcurren algunas de sus narraciones, marcadas por la búsqueda de la identidad, el azar, lo casual y la cadena de asociaciones.
Nació en Newark (Nueva Jersey, EE UU) en 1947 y tras completar sus estudios en la Universidad de Columbia, donde se licenció en Literatura Inglesa y Comparada, vivió tres años en Francia (1971-1974), donde ejerció los oficios más diversos, desde traductor de Mallarmé, Sartre y Simeon a escritor de poesía y obras teatrales. De vuelta en Nueva York, se dedicó a la traducción y empezó a publicar críticas, poesías y ensayos en revistas como New York Review of Books y Harper's Saturday Review.
Se dio a conocer como escritor con la publicación de La invención de la soledad (1982), una obra autobiográfica, y, con la Trilogía de Nueva York (1985-1986). Se inició en la novela con El país de las últimas cosas (1987), El palacio de la luna (1989) y La música del azar (1990), ésta última llevada al cine por el director Philip Haas. Paul Auster trabajó también como guionista en The music of chance (1993), Smoke (1995) y El centro del mundo (2001), como codirector en Blue in the face (1995) y como director en Lulu on the bridge (1998).
Entre sus obras más conocidas se encuentra Leviatán (1992), El cuaderno rojo (1993), Vértigo (1994), Tombuctú (1997), el ensayo autobiográfico A salto de mata (1998), El libro de las ilusiones (2003), La noche del Oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2005). Además, es autor de varios libros de poemas, como Espacios blancos (1983), Fragmentos del frío (1988) y Cimientos (1990), entre otros, así como de El arte del hambre (1992), una recopilación de artículos y ensayos sobre literatura francesa, inglesa y estadounidense.
Varios reconocimientos
En 2005 su cuento El palacio de cristal fue reeditado en una versión ilustrada realizada por el mismo Auster junto a David Mazzucchelli y Art Spiegelman. Este mes ha comenzado a rodar en Portugal su segundo largometraje en solitario, The inner life of Martin Frost, con guión basado en El libro de las ilusiones.
Paul Auster cuenta con distintos reconocimientos como el 'Premio Morton Dauwen Zabel' de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1990), el 'Médicis de Francia' a la mejor novela de un autor extranjero (1993) por Leviatán y el 'Independent Spirit Award'al mejor guión original por Smoke (1995). Con Tombuctú logró el Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente de Santiago de Compostela (2000). Es además Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (1992) y en 2003 obtuvo el Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid por El libro de las ilusiones.