en bolueta

Estalla una bomba que ETA había colocado en los alrededores de una empresa bilbaína

La empresa se dedica a los envases y embalajes y se la cita en el 'Zutabe' (boletín interno) de ETA por no someterse a la extorsión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una bomba de entre cinco y siete kilos de cloratita colocada presuntamente por ETA en los alrededores de la empresa Barrenetxea, Goiri y Cia, ubicada en un polígono industrial del barrio bilbaíno de Bolueta, ha hecho explosión a las 15.15 horas.

La Ertzaintza había acordonado los alrededores de la empresa sobre las 14.30 horas, tras recibir del diario Gara una llamada en nombre de ETA avisando de la colocación de una bomba. Los agentes trasladados al lugar localizaron una mochila en la que se puede leer: "peligro bomba", precisaban fuentes de la lucha antiterrorista. Durante el tiempo en que la Ertzaintza mantuvo el cordón policial en torno a la empresa, se cortó también la circulación del metro y de algunas de las carreteras próximas al polígono industrial. La Ertzaintza levantó un primer cordón policial en torno a la empresa, aunque una hora después mantenía un segundo cordón de seguridad a unos 500 metros de las instalaciones afectadas por la explosión.

Cerca de una veintena de empleados, de los 48 que tiene la empresa, se encontraban en sus puestos de trabajo a mediodía, cuando se conoció la colocación del artefacto. Varios de ellos expresaron a los periodistas su preocupación por los daños que podrían haber sufrido las instalaciones en las que realizan su trabajo. Un restaurante en el que almorzaban a esa hora numerosos clientes, cerca de las instalaciones de la empresa Barrenechea Goiri, se vio obligado a echar sus persianas e impedir que los comensales salieran a la calle. Tras registrarse la explosión y comprobar que la zona era segura, los agentes permitieron la salida de la clientela.

La empresa atacada aparecía en el 'Zutabe' por no pagar a ETA

La empresa afectada se dedica a los envases y embalajes, y está citada en el Zutabe (boletín interno) de ETA por no someterse al chantaje económico de la organización terrorista, según fuentes de la lucha antiterrorista. Interior no ha precisado si la explosión ha sido provocado o la bomba ha estallado por sí misma. Aunque por el momento no se ha podido determinar la cantidad de explosivo que han utilizado hoy los terroristas, la explosión ha causado importantes destrozos en las instalaciones de la firma. El ataque contra esta empresa se ha producido seis días después de que ETA atentara contra otra empresa situada en una zona industrial de Trapagarán, también cercana a Bilbao. El pasado 1 de febrero, ETA colocó un artefacto de gran potencia en la sede central de Correos de Etxebarri, en Vizcaya, cuyas instalaciones distan poco menos de un kilómetro del lugar en el que hoy estalló la bomba.

La Confederación Empresarial de Vizcaya, Cebek, ha manifestado su más enérgica repulsa y condena por el atentado. En un comunicado, Cebek ha destacado que las empresas y los empresarios vizcaínos y vascos "han sido y son un factor determinante para el logro del desarrollo económico y social de Euskadi y de todos sus ciudadanos". Por todo ello, el empresariado vizcaíno ha exigido a ETA , "en nombre de todos los empresarios de nuestro territorio, el cese de la extorsión y el abandono definitivo de la violencia y su desaparición".

Por su parte, la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, considera que este nuevo atentado "viene a demostrar, una vez más, el nulo respeto de los violentos por los derechos civiles y libertades más básicos", así como que "ensombrece las expectativas de paz".