juicio en la audiencia nacional

Procesados siete directivos de 'Egunkaria' por asociación ilícita en relación con ETA

El auto afirma que "existen indicios (...) de una relación entre el periódico y sus órganos dirigentes con la banda terrorista ETA"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional ha confirmado hoy el procesamiento de siete directivos del diario Egunkaria, clausurado por el juez Juan del Olmo en febrero del 2003, en un auto en el que afirma que "existen indicios (...) de una relación entre el periódico y sus órganos dirigentes con la banda terrorista ETA".

La sección segunda de la sala de lo penal de este tribunal rechaza en esta resolución el recurso que contra su procesamiento por asociación ilícita, acordado por el juez el 4 de noviembre del 2004, interpusieron Martxelo Otamendi, Xabier Oleaga, Xabier Alegría, Iñaki Uria, Pello Zubiria, José María Auzmendi y Juan María Torrealday. Otamendi era director del diario en el momento de su clausura, mientras que Zubiria lo fue en su primera etapa; Oleaga era redactor jefe, Auzmendi presidente del Consejo de Administración de Egunkaria S.A.; Torrealday presidente del Consejo de Administración de Euskaldunon Egunkaria; y Uria consejero delegado de Egunkaria.

El séptimo procesado, Xabier Alegría, para quien el fiscal pide 51 años de prisión en el macrojuicio a 55 presuntos miembros de organizaciones del entorno de ETA que se celebra desde noviembre pasado en la Audiencia Nacional, está considerado "el enlace entre el periódico Egunkaria y la organización terrorista ETA", según el auto notificado hoy. De éste dice la resolución que "ha reconocido en declaraciones ante el Juzgado que respondía al nombre orgánico de Garikoitz", identidad utilizada para el mantenimiento de comunicaciones "encriptadas" con los responsables de ETA, como la que -según documentos intervenidos a la banda terrorista- tuvo lugar en 1993 y en la que proponía candidatos a la dirección del diario.

Pie de foto: directivos del diario Egunkaria, procesados por formar parte presuntamente de una asociación ilícita subordinada a ETA: Martxelo Otamendi, Xabier Alegría, José María Auzmendi, Juan M. Torrealday, Iñaki Uría, Pedro Zubiría y Xabier Oleaga

De hecho, de los documentos que obran en la causa el tribunal concluye que Alegría "puede ser considerado" el enlace entre Egunkaria y ETA, que ésta "proponía y aceptaba" los cargos más relevantes de la publicación y que el nombramiento de Otamendi como director de la misma "obedeció a un interés por parte de ETA de dar una imagen del periódico alejada de su ideología". De otros documentos, intervenidos a la banda y al procesado Torrealday, la sala asegura que su finalidad era "tener informada a la dirección de ETA sobre los asuntos esenciales del periódico", hasta el punto de que la organización terrorista "está informada, baraja candidatos y toma decisiones antes que los propios socios-accionistas".

ETA-KAS puso a Zubiria en la dirección del diario

Un ejemplo de ello, según el tribunal, es el hecho de que Zubiria fue propuesto por ETA-KAS "incluso antes de que fuera barajado por el denominado Consejo de Administración Provisional, que era el que aparentemente estaba ejerciendo la dirección de la puesta en marcha del diario". Otros indicios de la relación entre la dirección de Egunkaria y ETA señalados en el auto se refieren al "tratamiento informativo" dado por el diario a algunos temas, que motivaron la dimisión de uno de los miembros del Consejo editorial; y a la pegatina de la llamada Alternativa Democrática que se distribuyó con el periódico el 22 de febrero de 1997.

También se afirma que en la sede de Egunkaria se intervinieron varios ejemplares de Zutabe (boletín interno de ETA), y se recuerda que, "a lo largo de la historia, sólo se han incautado Zutabe a miembros de comandos de ETA y dirigentes de la organización terrorista ETA". Además, el tribunal asegura que Egunkaria "pertenecía al grupo Proyectos Udaletxe, sometido a la dirección de la organización terrorista ETA y que tenía por objeto, entre otros fines, servir de financiación a KAS y HB". El auto concluye diciendo que, "en definitiva, existen indicios -debe reiterarse que no pruebas- de una relación entre el periódico y sus órganos dirigentes con la banda terrorista ETA", por lo que el tribunal confirma el auto de procesamiento dictado por Del Olmo.