también le considera culpable de asociación de malhechores

Un tribunal de París condena a 3 años de cárcel al etarra Letona por intento de fuga

La Corte francesa también considera culpable Letona, que no estuvo presente en la vista, de asociación de malhechores con fines terroristas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Correccional de París ha condenado hoy a tres años de prisión al presunto etarra Igor Letona Biteri por un intento frustrado de fuga penitenciaria, la pena máxima contemplada por ese delito en la legislación francesa. La Corte también considera culpable a Letona, que no estuvo presente en la lectura de la sentencia, de asociación de malhechores con fines terroristas, y ya completó la condena con la prohibición definitiva de residir en Francia.

Su abogado, Emmanuel Moyne, estimaba "criticable" que el tribunal haya retenido la asociación de malhechores con fines terroristas -penada con un máximo de 10 años de cárcel- contra su cliente, para quien la Fiscalía había pedido cuatro años de prisión en el juicio de los pasados 24 y 25 de enero. Para Moyne la sentencia "no es totalmente satisfactoria" pero descartaba, en principio, que Letona se plantee recurrirla.

En su requisitoria, el fiscal Patrick Laberche se había mostrado convencido de que "la mano de ETA" estuvo detrás del intento de evasión que protagonizó Letona el 27 de mayo de 2004 en la prisión parisiense de La Santé, así como de que éste facilitó a la banda terrorista un pase interno de la prisión, que fue encontrado en un zulo desmantelado en el suroeste de Francia. Ese pase permite a su usuario poder trasladarse de un edificio a otro de la cárcel, lo que facilitaría a los presos etarras poder "intercambiar información entre ellos", según el fiscal.

La fuga frustrada de Letona

El 27 de mayo de 2004, Letona, de 34 años, fue con una bolsa de ropa a la lavandería, donde aprovechó un momento en que se quedó sólo para ponerse un traje, unas gafas y un falso pase de abogado. Después de haber burlado un primer control, Letona fue desenmascarado por el jefe de los vigilantes, que le reconoció cuando ya sólo le faltaba cruzar una puerta para salir de la zona de detención y acceder al patio de honor de La Santé. "La lógica criminal de ETA descarta la posibilidad de que uno de sus miembros pueda apoyarse para un intento de fuga en individuos de otros grupos", ha manifestado Labarche, tras recordar la evasión dos años antes y en la misma prisión del también integrante de ETA Ismael Berasategui, que se hizo suplantar por su hermano.

En su alegato, Moyne ha mantenido, por su parte, que "ETA no participó en la decisión, organización ni puesta en marcha" del intento de evasión de Letona, quien, según su versión, le habría comprado el falso pase de abogado a otro preso porque "tenía ganas de libertad". Y, tras hacer hincapié en que nada permite afirmar que fuesen sus abogados los que le facilitasen el pase o sacaran de la cárcel el otro a nombre de letona encontrado en un zulo, Moyne solicitó que fuese sobreseído el cargo de asociación de malhechores contra su cliente y que fuese condenado a menos de 3 años.

Los abogados habituales de ETA Itziar Larraz y Unai Errea están procesados en Francia por asociación de malhechores con fines terroristas en otros sumarios por haber entregado documentos de ETA a presos durante sus visitas en los locutorios. Letona, detenido en 2003 en Agen (suroeste), integraba presuntamente el aparato logístico de ETA y tiene pendiente aún el juicio por ese sumario, por lo que la pena dictada hoy se sumaría a la que se le imponga en el futuro. La Audiencia Nacional de Madrid le ha condenado en 1990 a cinco años de prisión por pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos. Cinco años después, Letona huyó tras la desarticulación del comando Patxaran de ETA y desapareció hasta su arresto en Francia.