El 82% de los vecinos de localidades de más de 2.000 habitantes tiene acceso a depuradoras
Casi 188.000 gaditanos no cuentan con EDAR y Algeciras y La Janda son las zonas con más problemas, aunque la Junta se prepara para asumir todas las competencias sobre agua
Actualizado:El 82% de los gaditanos de aglomeraciones de más de 2.000 habitantes de la provincia de Cádiz utiliza agua depurada, según los datos de la Agencia Andaluza del Agua de la Junta de Andalucía. Esto supone que de una población de 1.029.299 personas que viven en estas localidades, un total de 842.285 dispone de estación depuradora de aguas residuales (EDAR). La Directiva de la UE sobre aguas residuales señala 2006 como el año en que todas las poblaciones con más de 2.000 habitantes deben contar con depuración, algo que de momento no se va a cumplir en ninguna provincia andaluza.
Sin embargo, para la Junta la situación de Cádiz «no es mala». La provincia está dos puntos por encima de la media andaluza de población con acceso a depuración,que es del 79-80%, y la intención de la Administración es que para fin de año el porcentaje de localidades con depuración o al menos con un proyecto de EDAR en Cádiz sea del 99%.
En la actualidad, 98.192 gaditanos cuentan con sistemas de limpieza de agua que necesitan ser ampliados, en su mayoría por pertenecer a localidades costeras que sufren un notable aumento de población en verano. Sin embargo, otros 177.645 gaditanos no cuentan con EDAR pero tienen al menos algún tipo de proyecto adjudicado o en obras. De este número, 111.183 corresponden solamente a Algeciras, la única ciudad de más de 100.000 habitantes de Andalucía que no cuenta con una EDAR.
9.369 sin EDAR
Por último, 9.369 habitantes (el 0,9 por ciento del total) no cuentan ni siquiera con un proyecto de depuradora para sus pueblos. Según la Agencia Andaluza del Agua, las provincias más adelantadas en esta materia son Huelva, en la que el 100% de las localidades con más de 2.000 personas cuentan al menos con un proyecto de EDAR, mientras que Almería está al 98% y Granada al 92%.
Los datos de la Agencia, que en enero asumió las competencias de la Cuenca Atlántica, la cual incluye las de los ríos Guadalete y Barbate, indican que existen 53 proyectos pendientes de ejecución en la provincia. Tres van a ser ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente, al considerarlos de interés general, y otros 50 deben ser asumidos por la Administración local. Sin embargo, la Junta aporta el 60% del presupuesto de estos proyectos, y tras la asunción de las competencias en materia de aguas con la futura Ley de Aguas, pretende abordar el 100% de los costes.
¿Y qué opinan los ecologistas? Para Ecologistas en Acción, una de las asociaciones que más ha batallado en este campo, la situación de la provincia es de «suspenso profundo». Según el experto de Ecologistas Daniel López, sólo existen tres depuradoras en la provincia (Cádiz-San Fernando, Rota y Chiclana) que funcionan adecuadamente hasta el nivel terciario, que es el que permite el reciclado de agua para su uso en regadío y campos de golf.
López cita Algeciras como el caso «paradigmático» de incumplimiento de la Directiva europea sobre aguas residuales. «En Algeciras hemos detectado hasta tres puntos de desembolso de aguas fecales en la zona de la Bahía», lamenta. También cita como 'puntos negros' las EDAR de El Puerto (lo que les ha llevado a los tribunales), Chipiona y La Janda. «En la costa la situación es de pena y dolor. Vejer no depura y Algodonales, Alcala del Valle, Olvera y El Bosque lo hacen de forma muy deficiente», resume.
¿La solución? «Los ayuntamientos tienen que realizar un esfuerzo financiero e inversor importante, planear depuradoras bien dimensionadas con tratamiento terciario y trasladar el coste a las tarifas», reclama este experto.
Mientras tanto, la Junta de Andalucía se defiende citando los numerosos proyectos que tiene pendiente o en ejecución. Vejer recibirá 1,15 millones de euros de los fondos FEDER para los colectores de su depuradora; las EDAR de Caños y Zahara costarán casi 15 millones y la ampliación de la de Rota recibirá 5,7 millones.