Las EDAR de Algeciras y Bolonia ultiman su declaración de impacto
La Junta asumirá las obras pero las pagará el Ministerio
Actualizado: GuardarLa depuradora de Algeciras es el mejor ejemplo de retraso e incumplimiento en el cumplimiento de la Directiva europea sobre aguas residuales, al ser la única ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes que aún no cuenta con ninguna estación de depuración.
Una carencia denunciada en multitud de ocasiones por los ecologistas que advierten que además de los residuos de la población existe el problema de los desperdicios de todo el polo químico e industrial de la Bahía de Algeciras. Sin embargo, parece que aunque tarde las administraciones por fin van a acometer esta obra que es una de las más reclamadas de la provincia de Cádiz en materia medioambiental.
Precisamente la Agencia Andaluza del Agua, departamento de la Consejería de Medio Ambiente que ha asumido todas las competencias referidas a depuración con las que cuenta la Junta, acaba de firmar un convenio con el Ministerio de Medio Ambiente para realizar una serie de obras relacionadas con la limpieza del agua por valor de 319 millones de euros en toda la comunidad. Hay que recordar que en realidad los que son competentes en esta materia son los ayuntamientos, al menos hasta que la Junta de Andalucía apruebe la Ley de Gestión Integral del Agua que pretende transferir esa tarea a la Administración autonómica- Esto es así ante la incapacidad demostrada por los consistorios de asumir los costes no sólo de construcción sino también de mantenimiento de las instalaciones.
Tanto la depuradora de Algeciras como la de Barbate se encuentran en fase de declaración de impacto, previo a la redacción definitiva de sus respectivos proyectos. Serán construidas por la Junta con dinero del Ministerio.