Mirando al mar sin una EDAR
El 96% de los vertidos de Cádiz van al océano sin reutilizarse
Actualizado: GuardarÉste miembro del grupo ecologista define la situación de Chipiona como «verdaderamente preocupante porque el municipio alberga en verano a más de 70.000 personas con toda la contaminación que esta numerosa población genera al carecer de un sistema de depuración». Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aprovechó su reciente visita a la localidad para reiterar que la Administración autonómica «cumplirá su compromiso para llevar a cabo el necesario proyecto de la depuradora».
Pero, ¿cuál es la situación de los vertidos en el resto de la provincia? La situación sigue distando mucho del objetivo de que los municipios con más de 15.000 habitantes tengan EDAR. Cinco municipios siguen vertiendo, sin ningún tipo de depuración, 20 millones de metros cúbicos anuales (el 32% del agua vertida al mar): Chipiona, Vejer, Barbate, Tarifa y Algeciras, con 200.000 personas censadas ( y un número muy superior durante los meses de verano) que representan el 30% de la población del litoral.
Destaca Algeciras que, con más de 100.000 habitantes, sigue vertiendo sus aguas residuales a la Bahía con total impunidad. Otros 4 municipios cuentan con depuradoras que funcionan mal: El Puerto de Santa María; Puerto Real («especialmente desastrosa la depuradora de Barrio Jarana») y San Roque y Los Barrios (esta última ha mejorado algo respecto al año pasado). La peor situación está en la Bahía de Algeciras, con 10 puntos de vertidos industriales y urbanos, más los frecuentemente producidos por el intenso tráfico de barcos.
El total de vertidos es de unos 62 hectómetros cúbicos, de los que se reutiliza solo el 4% (Rota y parcialmente La Barrosa y Atlanterra). El 96% de los vertidos van al mar sin reutilizarse (59 hectómetros cúbicos). Este volumen se aproxima al volumen del trasvase Guadiaro-Majaceite y a un 27% del consumo de los regadíos de la provincia de Cádiz.