Con sabor a Gran Final
La penúltima sesión del primer pase de semifinales respondió a las expectativas con varias agrupaciones candidatas a estar por derecho propio en la noche soñada del 24 de febrero
Actualizado: GuardarLa penúltima sesión del primer pase de semifinales del concurso de agrupaciones del Gran Teatro Falla respondió a las expectativas creadas con varias agrupaciones con calidad suficiente en las cuatro modalidades como para estar presentes en la soñada noche del próximo viernes 24 de febrero. Ya queda sólo una semana.
ENSEÑANDO ER CULITO
Coro - Cádiz
Letra: Julio Pardo Merelo y Antonio Rivas Cabañas
Música: Julio Pardo Merelo y Antonio Rivas Cabañas
Director: Juan Lucena Morant
Primer tango, impresionantemente bien cantado, contra los dos partidos políticos mayoritarios a los que dan un sopapo como una olla de menudo de 40 kilos. Dicen que son lo más asqueroso de la sociedad y terminan con dedicatoria para el talibán del bigote y el de la sonrisa de carajote. Ovación. En el segundo una mojarra y una caballa se disputan la distinción de quien es más caletera. La una defiende su sangre azul y la otra que son de piera.
El primer cuplé habla de Ángel Subiela, que este año se está llevando casi más cuplés que el helicóptero de Rajoy. Le dicen que después del pellejazo que ha pegado con la moto, la alcaldesa ha propuesto que en vez del antifaz de oro que se lo pongan de escayola. El segundo para Carod Rovira. Dicen que en Salamanca ya no hay papeles para liarse los porritos porque se los han llevado todos para Cataluña. Después le meten mano a Carod Rovira al que le dan unos cuantos cosquis con peo incluido a final…yo no he sido. Aplausos que se repiten con mucha fuerza al final de la actuación.
LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)
Comparsa - Cádiz
Letra: Antonio Busto Pavón
Música: Antonio Busto Pavón
Director: Diego Ureba Márquez
En el primer pasodoble hablan de los inmigrantes, terminando con uno que murió en un mundo blanco porque era negro, porque era negro. Ovación. En el segundo tocan el tema del acoso escolar. Más aplausos.
En la tanda de cupleses ocupan el primero con Canal Sur y se refieren a Juan y Medio que está en todas partes. Dicen que como venga al Carnaval ya se están viendo a Juan Manzorro en Onda Cádiz. El segundo para el padre de Julio Iglesias, recientemente fallecido. Hablan de que ya se conoce la razón de su muerte, que no ha sido infarto, ni vejez, sino desgaste de lo que es el vamonó. Al final de la actuación son despedidos con aplausos.
DESPACIO 2030: LA NUEVA GENERACIÓN
Cuarteto - Cádiz
Letra: Ángel Piulestán Guillén
Música: José Carlos Meni Quintero y David Romero Lobón
Director: José Carlos Meni Quintero
La versión cuartetera de la nave Interprais narran en la parodia como son tocados por una nave enemiga. Se ven obligados a huir y en su cruenta marcha caen en Cádiz, en concreto en la Zona Franca donde aterrizan. Allí tienen un incidente y es que Teófila Martínez les roba la pistola paralizadora. Para que la quieres preguntan los cuarteteros si tú ya a medio Cádiz lo tienes parao.
En uno de los cuplés hablan de que fueron al Puerto a los toros. La mujer se empeña en comprar entradas de sombra y el quería la de sol porque son mas baratas. Al final el traga y compran sombra…y casi le da algo cuando se nubló el día. En una segunda parodía hablan del lenguaje gaditano ya que el robot de la nave, Marmitako, ha descubierto un diccionario saturnino (de Saturno) gaditano. Son despedidos con una fuerte ovación.
LOS QUE PERDIMOS
Comparsa - Cádiz
Letra: José Ramón Peñalver Hoyos y Francisco Cárdenas Ruso
Música: Francisco Rosado Rodríguez
Director: José Pérez Toledo
El primero de los pasodobles sobre el Estatut en el que piden a los catalanes que tengan más respeto con los demás. El segundo sobre los malos tratos a las mujeres. Ambos logran aplausos.
En el primer cuplé hablan de Teófila Martínez que está muy guerrera con el segundo puente y se pone gallita con todos los ministros y con todo el mundo. Le dicen que tenga cuidado con lo de ponerse gallita, no vaya a terminar cogiendo la gripe del pollo. En el segundo le toca el turno al gran Papa Benedicto Segundo comentando su ya famosa colocación del tricornio de la Guardia Civil. Los aplausos se repiten al finalizar el popurrí.
NAPOLEÓN, PEPE BOTELLA Y VÁMONO CON ELLA
Chirigota - Cádiz
Letra: Francisco Javier Márquez Mateo y David Márquez Mateo
Música: Francisco Javier Márquez Mateo
Director: David Márquez Mateo
Musicalmente el pasodoble es una birguería y el grupo lo defiende magníficamente. «Dios hizo el mundo para el hombre» dicen en el primero y luego los humanos lo dividieron a su antojo entre ricos y pobres. Hablan de cómo el primer mundo vive magníficamente y el otro de las sobras y terminan hablando de los que pierden la vida en pateras y alambradas. Tan bueno como la tortilla gigante del Nebraska. Gran ovación.
Primer cuplé para Jarri Pote. En su casa se han tragado todos los capítulos del niño mago. Están ya esperando la quinta parte de la película donde por lo visto la niña amiga de Jarry le hace un gran juego de magia con varita incluida.
En el segundo hablan de un extraño caso que ha ocurrido en el Ayuntamiento donde por la noche, los que trabajan, escuchan voces extrañas. La chirigota dice que no se lo cree…porque si no trabajan de día, como van a trabajar de noche. Tras el popurrí son despedidos con muchos aplausos.
LA CONGA SANTIAGUERA
Coro - Cádiz
Letra: Rafael Pastrana Guillén
Música: José Ramón Zamora Cabeza
Director: Rafael Pastrana Guillén
Dicen en el primer tango que en todos los pueblos hay un tonto. Al final la copla termina siendo una defensa de los coros que van a cantar a sitios gratis, que ayudan a muchas causas y luego son tachados de peseteros. Ovación. El segundo es un homenaje a la madre, que nunca tuvo lavadora, ni microondas y que se dejaba las manos lavando las ropas en los lebrillos.
En el primer cuplé hablan de que Paquirrín, el hijo de la Pantoja, quiere ser torero. Para perfeccionar su arte torea una vaquilla en el campo y ésta le embiste cruelmente y lo tira al suelo, quedándose un poquito traspuesto. Los del coro deciden cortarle a Paquirrín una oreja y darle el premio a la vaquilla. En el segundo La Pantoja llega al lugar de los hechos más preocupada que un churrero al que no se le calienta el aceite. Que diíta llevo dijo la tonadillera y ya para colmo se le cayó encima el helicóptero de Rajoy. Tras el popurrí son despedidos con una fuerte ovación del público.
EL MUELLE DEL SUR
Comparsa - Ayamonte-Huelva
Letra: Juan Carlos Pérez Rodríguez
Música: Pedro Suárez Pérez
Director: Pedro Suárez Pérez
Comienzan con un piropo a su compañera sentimental para luego criticar el trato que se le da a los ancianos en algunas residencias para mayores. Aplausos.
En el primer cuplé dan una versión libre del accidente de la Aguirre y el Rajoy. Cuentan que la rotura de los deos de Mariano se debieron a ciertos movimientos que hizo el líder peperiano a doña Esperanza en el mismo bolso. Aplausos que se repiten al final del popurrí.
LOS QUE NO PARAN DE RAJAR
Chirigota - Cádiz
Letra: José Guerrero Roldán
Música: José Guerrero Roldán
Director: Juan Manuel Canseco Dorado
Primer pasodoble para Fernando Alonso. Dicen que ha ganado el campeonato porque su equipo era francés, porque si llega a ser español no hay nada que hacer. Le arreglaban las averías en nada. Tú lleva el coche aquí al taller y no lo saca antes de seis semanas y tienen que pedir las piezas a Guadalajara. En el segundo hablan del rumor de que se va a permitir usar la grifa con fines sanitarios. El cogió y se fumó uno…pero con fines de investigación. Ellos están seguros de que si se aprueba lo de la grifa, aumentará el gasto sanitario.
Los cuplés para regalarles kilo y medio de chocos, magníficos. El primero cuenta que fueron al cine a ver La Guerra de las Galaxias. Iban preparados con palomitas y Coca Cola y al final la mezcla hizo efecto en lo que es el desagüe. La mujer del chirigotero reacciónó de inmediato. Ten cuidado Arturo, porque me parece a mí que la fuerza se te ha ido por el lado oscuro. En el segundo hablan de un festival en homenaje al flamenco. Intervino Brus Sprinting y luego Maikel Yackson, que en cuanto vio cuatro chiquillo, salió bailando por alegrías y Stivi Wonder terminó el espectáculo bailando por tientos.
Son despedidos por el patio de butacas puesto en pie y gritos de chirigota, chirigota al terminar el popurrí.
LA CUADRILLA
Comparsa - Cádiz
Letra: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo
Música: David Márquez Mateo y Francisco Javier Márquez Mateo
Director: Angel Subiela Gómez
Primer pasodoble muy duro contra la Iglesia y su postura de salir a manifestarse contra la nueva ley de Educación y las bodas homosexuales. La comparsa echa de menos a los curas en otras manifestaciones como las que van contra el terrorismo o contra la Guerra de Irak. Estalla el teatro en aplausos. El segundo para un chaval disminuido que muere por el Carnaval, que gusta de asistir al Carranza y bañarse en La Caleta. Se preguntan dÓnde está la diferencia con los demás niños. Nueva ovación.
El primer cuplé para el Golosinas, un personaje que siempre va acompañando a las tonadilleras. Dice que el Golosinas fue al Rocío y entró en la ermita y se puso delante de la Virgen…como sería de feo que cogió ella y saltó la reja. Luego se acuerdan de los asustaviejas que mandan directamente bastante lejos. Aplausos a discrección y parte del teatro en pie al final del repertorio.
QUIEN TA VISTO Y QUIEN TE VE
Chirigota - Cádiz
Letra: Manuel Jesús Morera Rioja
Música: Manuel Jesús Morera Rioja y Juan Manuel Romero Bey
Director: Francisco Javier Serrano Bosano
Una de las mujeres invisibles aparece con un collarín porque había sido atropellada por Angel Subiela. Primer pasodoble contra los privilegios de la monarquía, que no tiene que aguantar listas de espera como su abuelo que le diagnosticaron piedras en el riñón, y con el tiempo que tardaron en atenderlo, le sacaron del riñón un cuarto de baño entero…creo que alicatado. Aplausos. El segundo sobre uno que le pega al wiskhy como si fuera agua del grifo. Termina aropellando a una chiquilla con el coche y desde entonces hay dos vidas destrozás, la de la niña y la del conductor. Ovación.
El primer cuplé habla de lo delgadito que está su abuelo. Le compraron un traje de mil rayas y le sobraban 900 y cuando se murió le metieron en la caja dos salchichones para que comieran algo los gusanos. El segundo sobre los pisos de 30 metros. Es tan chiquitito el partidito que en vez de mueble bar en el salón tienen mueble tasca. Ovación para despedirlos.