CÁDIZ

Una semifinal de altos vuelos

El coro de Nandi Migueles, la comparsa de Joaquín Quiñones y las chirigotas del Sheriff y el Lobe sobresalen sobre el resto en esta tercera función de la segunda fase del concurso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tercera sesión de semifinales en el concurso del Falla y hubo de todo como en botica. El nivel medio fue aceptable y acorde con lo que debe esperarse de esta fase del concurso. Sobresalieron el coro de Nandi Migueles, la comparsa de Joaquín Quiñones y las chirigotas del Sheriff y el Lobe, con su peculiar tipo de pishas de Cádiz.

COMEDIANTES

Coro - Cádiz

Letra: Fernando Migueles Santander

Música: Fernando Migueles Santander

Director: Fernando Migueles Santander

La compañía de títeres de Nandi Migueles comienzan con un tango sobre los derechos de la mujer para terminar diciendo que muchos de los que las adulan no les llegan a las mujeres ni al talón. En el segundo hablan de las maravillas del mundo para terminar diciendo que las mejores están en Andalucía a la que piropean con buenas y conjuntadas voces. Ovación.

El primer cuplé para el cantado accidente helicopteroso de los gaviotos Aguirre y Rajoy. Cuando salió del aparato, Mariano estaba esmorecío y dijo que no era por el dolor «sino porque el deo se le había partio por la falanje». Risas. En el segundo hablan de las canciones que tienen cada uno en su móvil. Zapatero tiene la música de la abeja maya en un país multicolor, y Carod Rovira el mony, mony, mony y a Otegui le suena el tarari, tarari, tarari. El popurrí, con sus toques de humor y las marionetas, vuelve a maravillar al público.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE GADITANA

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Fernández Domínguez

Música: Juan Fernández Domínguez

Director: Francisco José Rueda Romero

Comienzan con un pasodoble en el que declaran su amor a una persona que les dejó con el corazón partío. Aplausos a una copla brillantemente cantada. Luego afirman que quisieran ser hadas de verdad para quitarle a Cádiz sus problemas y arreglar el paro que afecta a la ciudad. Dicen que la Tacita necesita un sortilegio que la libere de la maldición de una bruja mala que la tiene cogida y que no la quiere nada. Ovación.

En el primer cuplé hablan de que no pueden decir borderíos porque se vería mal en una comparsa femenina. Así que evitan rimas en ajo, olla y one, la gran triada riverista. En el segundo hablan de la gripe aviar y de que la gente está cagada hasta el punto de que una vecina ya al puchero en vez de avecren le pone Couldina. La vecina ha dicho que ya de pollo no se come ni una olla, pero lo que no está dispuesta a dejar son las…berzas. Tras el popurrí son despedidas con una fuerte ovación.

OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra y Juan Luis Soto Velázquez

Música: Juan Carlos Aragón Becerra

Director: Juan Luis Soto Velázquez

Los ninfos ataviados de piconeros comienzan el primer pasodoble hablando de un feo al que hasta el espejo se le ponía de espaldas por no verlo. De todos modos dicen que prefieren ser feos a ser gilipollas y aclaran que cuando hablan de gilipollas no hablan de Rajoy ni de Aznar…Ha sido todo casualidad. Risas malvadas. El segundo habla de un tío que todavía era más feo que el anterior. Tan feo que le pusieron el carapolla. Pero cuando se hizo mayor el tío, salía en comparsa y se ligaba a todas para envidia del chirigotero, que más que se dedican a las pamplinas. Aclaran al final que lo que no quieren decir es que los comparsistas vayan de artistas…Es otra casualidad.

En el primer cuplé hablan de Esperanza Aguirre y Rajoy. Ella la dice que se puesto el tanga de tigresa y él le dice que se la va a llevar por los aires y se la sube a un helicóptero para disfrutar cerca de las nubes…pero al final los que se jodieron fueron los dos motores. Tras el popurrí fueron despedidos con una gran ovación.

EL TAMBOR

Comparsa - Chiclana

Letra: Miguel Ángel García Argüez

Música: Francisco Sánchez Payán

Director: Antonio de la Llave Alias

Primer pasodoble en el que se quejan de que la provincia está rota por culpa de cuatro reyezuelos y alcaldes cortijeros que solo miran sus propios intereses. Piden que se unan todas las poblaciones. Aplausos. El segundo es un sopapo para los obispos a los que critican por estar en las manifestaciones. Le dicen que sigan haciendo lo que les parezca pero no con mis impuestos. Más aplausos.

En el primer cuplé hablan de que su mujer se ha aficionado a los libros de autoayuda y se los lee por las noches. Leyó uno sobre el alcohol y lo dejó. Leyó uno sobre el tabaco y lo dejó. El libro del Kamasutra que tiene en la mesa de noche él, lo ha escondido…por si acaso. En el segundo hablan de los nuevos canales de televisión, pero siguen opinando que el mejor es el canalillo de la vecina. Tras la interpretación del popurrí son despedidos con fuertes aplausos del público.

LOS AGUAFIESTAS

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Braza Benítez

Música: Juan Manuel Braza Benítez

Director: Andrés Gatica del Castillo

Primer pasodoble en el que comienzan pidiendo a Dios que los disculpe pero es que le desean algo malo a los que trafican con seres humanos. Se refieren a la inmigración ilegal y lamentan que mientras ellos intentan cruzar hacia aquí, España se cruza de brazos ante ellos. Gran aplauso que se repite tras el segundo.

Esta vez para los que conducen hasta arriba de vino. No hay peor cosa que por el puto vino, una madre te termine gritando asesino.

El primer cuplé habla de un vecino que tienen un montón de presumido. Se lleva todo el día delante del espejo. Por la autovía de San Fernando iba el tío a 180 y los guardiaciviles le dieron el alto. Le hicieron una foto para cogerle la velocidad y el puñetero salió posando para la cámara.

El segundo sobre un borracho que iba por la plaza Mina cantando alcohol, alcohol, alcohol y aparte de su gran tajá se conocía todos los gritos de ánimo para el Cádiz. En el popurrí la gente ríe los numerosos golpes y el público les despide en pie.

HECHO EN CAI

Coro-Cádiz

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: Antonio Martín García

Director: Jesús Monzón Fernández

En el primer tango piropean al barrio de la Viña de donde viene este coro. En el segundo homenaje para Felipe Martín de quien la gente habla y no para desde su muerte. «Malos tiempos, buena cara» le dicen como piropo. La copla la cantan a media luz y dejando un sitio para el corista fallecido. Terminan diciendo que allá donde esté está preparando un coro con unos amigos. Ovación.

Primer cuplé para uno que atracó un banco con un yogur simulando una granada. Cuando el tío está dentro de la sucursal le dicen que la caja fuerte es de apertura retardada, por lo que le dan una cuchara para que se coma el yogur mientras espera. El segundo sobre los famosos y las sectas. Dicen que hasta Manzanita está en una secta y esperan que Teófila Martínez se apunte en una y así la rifamos por Nochebuena. Al final de la actuación fueron despedidos con aplausos.

LA VOLUNTAD PARA LOS ARTISTAS

Comparsa - Cádiz

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: Luis Ripoll Lázaro

Director: Carlos Campelo Gaínza

Primer pasodoble, de música exquisita, para la Virgen de las Cigarreras a la que van a ver cuando se paseo por Santo Domingo. Aplausos. En el segundo señalan que ya hace 30 años que murió el caudillo pero todavia hoy hay fascistas que le quieren pegar a Carrillo. Hablan del militar que amenazó con la intervención del Ejército por lo del Estatut y piden que no vengan más salvadores ni gente que quiera repetir lo del 36 metiendo los tanques por Cataluña. Ovación.

En el primer cuplé dicen que ya es más fácil fumarse un porro que un cigarro. Afrman que a ellos el tema del tabaco le interesa poco. Sólo fuman después de ello y así un paquete les dura por lo menos seis meses. En el segundo hablan de la procesión magna de Cádiz y de que la gente se alegró mucho porque nunca se habían visto por San Francisco por la noche tanta virgen junta. Fueron despedidos con ovaciones tras el popurrí.

GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ QUIERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Enrique García Rosado

Música: Enrique García Rosado

Director: José Vivas Conchas

Primer pasodoble contra los pederastas, ratas que magrean a ratones, a lo que critican con fuerza. Ovación. El segundo va sobre las dificultades de los homosexuales para tener hijos y piden que los dejen que adopten. Nueva ovación para unos pasodobles con música original y de calidad y muy bien cantados.

En el primer cuplé dicen que envidian a las ninfas, porque siempre están cerca de los comparsistas. Esste año además está el aliciente de la chirigota de los pishas. Cuando vieron al Lobe se quedaron totalmente alucinadas porque con el miembro del chirigotero se hacian tres o cuatro almohadas. En el segundo la cosa va sobre el cine. Fueron a ver King Kong y uno de los mariquitas quedó totalmente prendado del mono y de su mata de pelo, tanto que cuando llegan a casa quieren seguir la película, pero cuando vieron al marío se le quitaron todas las ganas porque no llegaba ni a mona Chita. El popurrí consigue de nuevo ganarse al público y son despedidos con gritos de chirigota, chirigota al finalizar su actuación.

LA CALDERA

Comparsa - Cádiz

Letra: Joaquín Quiñones Madera

Música: Manuel Sánchez Alba y José Antonio Cheza Martínez

Director: Rafael Mosquera Muñoz

Comienzan los pasodobles cantando a la inmigración ilegal: «Una escalera, la oscuridad y a ser valiente, alcanzas la libertad o la muerte». Se refieren a que hay que estar muy mal para cruzar el Estrecho en patera y con niños recién nacidos y encima luego, cuando llegan a Europa son apaleados. Piden que se le eche «coóne» a este tema y que se sea más duro con Marruecos. En el segundo Quiñones cuenta su experiencia como abuelo y como se le cayó la baba el primer día de colegio de la nieta «con dos colitas y su nueva mochila». El público explota en aplausos.

Primer cuplé para el mito del bombonero y su capacidad para ligar. Cuentan que ha entrado con fuerza la nueva bombona de Repsol y por eso su vecino tiene ahora un cuerno color naranja butano y otro plateado Repsol. El segundo habla del Ikea que ponen en Jerez, donde es seguro que la gente abunda. Pero no hay problemas, como tiene dos plantas, los de Cádiz a primera y los de Jerez a segunda. Ovación que se repite con mucha fuerza tras el popurrí.

LOS PISCHAS DE CÁDIZ

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Música: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Director: Manuel Cornejo Aragón

Primer pasodoble en el que dicen que en Carnaval todo lo critican como los pasodobles piropo. Confiesan que en el fondo es envidia porque no saben escribir un piropo y decirte Cádiz que por ti estoy loco. Aplausos. El segundo habla del Sida y que siguen muriendo gente sobre todo en Africa. Defienden el uso del preservativo, aunque la Iglesia no quiera, «y eso que me gusta el cuerpo a cuerpo, pero prefiero el Infierno a que sigan muriendo inocentes».

En el primer cuplé critican a los que se meten con el tipo de este año. Dicen que es de mal gusto…pues si saben como sabe será porque lo han probado. Risas. El estribillo del carajo pastor termina siendo coreado por todo el público. Fueron despedidos con una gran ovación después de interpretar el popurrí con el que se cerró la función.

COMEDIANTES

Coro - Cádiz

Letra: Fernando Migueles Santander

Música: Fernando Migueles Santander

Director: Fernando Migueles Santander

La compañía de títeres de Nandi Migueles comienzan con un tango sobre los derechos de la mujer para terminar diciendo que muchos de los que las adulan no les llegan a las mujeres ni al talón. En el segundo hablan de las maravillas del mundo para terminar diciendo que las mejores están en Andalucía a la que piropean con buenas y conjuntadas voces. Ovación.

El primer cuplé para el cantado accidente helicopteroso de los gaviotos Aguirre y Rajoy. Cuando salió del aparato, Mariano estaba esmorecío y dijo que no era por el dolor «sino porque el deo se le había partio por la falanje». Risas. En el segundo hablan de las canciones que tienen cada uno en su móvil. Zapatero tiene la música de la abeja maya en un país multicolor, y Carod Rovira el mony, mony, mony y a Otegui le suena el tarari, tarari, tarari. El popurrí, con sus toques de humor y las marionetas, vuelve a maravillar al público.

EL SUEÑO DE UNA NOCHE GADITANA

Comparsa - Cádiz

Letra: Juan Fernández Domínguez

Música: Juan Fernández Domínguez

Director: Francisco José Rueda Romero

Comienzan con un pasodoble en el que declaran su amor a una persona que les dejó con el corazón partío. Aplausos a una copla brillantemente cantada. Luego afirman que quisieran ser hadas de verdad para quitarle a Cádiz sus problemas y arreglar el paro que afecta a la ciudad. Dicen que la Tacita necesita un sortilegio que la libere de la maldición de una bruja mala que la tiene cogida y que no la quiere nada. Ovación.

En el primer cuplé hablan de que no pueden decir borderíos porque se vería mal en una comparsa femenina. Así que evitan rimas en ajo, olla y one, la gran triada riverista. En el segundo hablan de la gripe aviar y de que la gente está cagada hasta el punto de que una vecina ya al puchero en vez de avecren le pone Couldina. La vecina ha dicho que ya de pollo no se come ni una olla, pero lo que no está dispuesta a dejar son las…berzas. Tras el popurrí son despedidas con una fuerte ovación.

OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Carlos Aragón Becerra y Juan Luis Soto Velázquez

Música: Juan Carlos Aragón Becerra

Director: Juan Luis Soto Velázquez

Los ninfos ataviados de piconeros comienzan el primer pasodoble hablando de un feo al que hasta el espejo se le ponía de espaldas por no verlo. De todos modos dicen que prefieren ser feos a ser gilipollas y aclaran que cuando hablan de gilipollas no hablan de Rajoy ni de Aznar…Ha sido todo casualidad. Risas malvadas. El segundo habla de un tío que todavía era más feo que el anterior. Tan feo que le pusieron el carapolla. Pero cuando se hizo mayor el tío, salía en comparsa y se ligaba a todas para envidia del chirigotero, que más que se dedican a las pamplinas. Aclaran al final que lo que no quieren decir es que los comparsistas vayan de artistas…Es otra casualidad.

En el primer cuplé hablan de Esperanza Aguirre y Rajoy. Ella la dice que se puesto el tanga de tigresa y él le dice que se la va a llevar por los aires y se la sube a un helicóptero para disfrutar cerca de las nubes…pero al final los que se jodieron fueron los dos motores. Tras el popurrí fueron despedidos con una gran ovación.

EL TAMBOR

Comparsa - Chiclana

Letra: Miguel Ángel García Argüez

Música: Francisco Sánchez Payán

Director: Antonio de la Llave Alias

Primer pasodoble en el que se quejan de que la provincia está rota por culpa de cuatro reyezuelos y alcaldes cortijeros que solo miran sus propios intereses. Piden que se unan todas las poblaciones. Aplausos. El segundo es un sopapo para los obispos a los que critican por estar en las manifestaciones. Le dicen que sigan haciendo lo que les parezca pero no con mis impuestos. Más aplausos.

En el primer cuplé hablan de que su mujer se ha aficionado a los libros de autoayuda y se los lee por las noches. Leyó uno sobre el alcohol y lo dejó. Leyó uno sobre el tabaco y lo dejó. El libro del Kamasutra que tiene en la mesa de noche él, lo ha escondido…por si acaso. En el segundo hablan de los nuevos canales de televisión, pero siguen opinando que el mejor es el canalillo de la vecina. Tras la interpretación del popurrí son despedidos con fuertes aplausos del público.

LOS AGUAFIESTAS

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Braza Benítez

Música: Juan Manuel Braza Benítez

Director: Andrés Gatica del Castillo

Primer pasodoble en el que comienzan pidiendo a Dios que los disculpe pero es que le desean algo malo a los que trafican con seres humanos. Se refieren a la inmigración ilegal y lamentan que mientras ellos intentan cruzar hacia aquí, España se cruza de brazos ante ellos. Gran aplauso que se repite tras el segundo.

Esta vez para los que conducen hasta arriba de vino. No hay peor cosa que por el puto vino, una madre te termine gritando asesino.

El primer cuplé habla de un vecino que tienen un montón de presumido. Se lleva todo el día delante del espejo. Por la autovía de San Fernando iba el tío a 180 y los guardiaciviles le dieron el alto. Le hicieron una foto para cogerle la velocidad y el puñetero salió posando para la cámara.

El segundo sobre un borracho que iba por la plaza Mina cantando alcohol, alcohol, alcohol y aparte de su gran tajá se conocía todos los gritos de ánimo para el Cádiz. En el popurrí la gente ríe los numerosos golpes y el público les despide en pie.

HECHO EN CAI

Coro-Cádiz

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: Antonio Martín García

Director: Jesús Monzón Fernández

En el primer tango piropean al barrio de la Viña de donde viene este coro. En el segundo homenaje para Felipe Martín de quien la gente habla y no para desde su muerte. «Malos tiempos, buena cara» le dicen como piropo. La copla la cantan a media luz y dejando un sitio para el corista fallecido. Terminan diciendo que allá donde esté está preparando un coro con unos amigos. Ovación.

Primer cuplé para uno que atracó un banco con un yogur simulando una granada. Cuando el tío está dentro de la sucursal le dicen que la caja fuerte es de apertura retardada, por lo que le dan una cuchara para que se coma el yogur mientras espera. El segundo sobre los famosos y las sectas. Dicen que hasta Manzanita está en una secta y esperan que Teófila Martínez se apunte en una y así la rifamos por Nochebuena. Al final de la actuación fueron despedidos con aplausos.

LA VOLUNTAD PARA LOS ARTISTAS

Comparsa - Cádiz

Letra: Luis Ripoll Lázaro

Música: Luis Ripoll Lázaro

Director: Carlos Campelo Gaínza

Primer pasodoble, de música exquisita, para la Virgen de las Cigarreras a la que van a ver cuando se paseo por Santo Domingo. Aplausos. En el segundo señalan que ya hace 30 años que murió el caudillo pero todavia hoy hay fascistas que le quieren pegar a Carrillo. Hablan del militar que amenazó con la intervención del Ejército por lo del Estatut y piden que no vengan más salvadores ni gente que quiera repetir lo del 36 metiendo los tanques por Cataluña. Ovación.

En el primer cuplé dicen que ya es más fácil fumarse un porro que un cigarro. Afrman que a ellos el tema del tabaco le interesa poco. Sólo fuman después de ello y así un paquete les dura por lo menos seis meses. En el segundo hablan de la procesión magna de Cádiz y de que la gente se alegró mucho porque nunca se habían visto por San Francisco por la noche tanta virgen junta. Fueron despedidos con ovaciones tras el popurrí.

GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ QUIERO

Chirigota - Cádiz

Letra: Enrique García Rosado

Música: Enrique García Rosado

Director: José Vivas Conchas

Primer pasodoble contra los pederastas, ratas que magrean a ratones, a lo que critican con fuerza. Ovación. El segundo va sobre las dificultades de los homosexuales para tener hijos y piden que los dejen que adopten. Nueva ovación para unos pasodobles con música original y de calidad y muy bien cantados.

En el primer cuplé dicen que envidian a las ninfas, porque siempre están cerca de los comparsistas. Esste año además está el aliciente de la chirigota de los pishas. Cuando vieron al Lobe se quedaron totalmente alucinadas porque con el miembro del chirigotero se hacian tres o cuatro almohadas. En el segundo la cosa va sobre el cine. Fueron a ver King Kong y uno de los mariquitas quedó totalmente prendado del mono y de su mata de pelo, tanto que cuando llegan a casa quieren seguir la película, pero cuando vieron al marío se le quitaron todas las ganas porque no llegaba ni a mona Chita. El popurrí consigue de nuevo ganarse al público y son despedidos con gritos de chirigota, chirigota al finalizar su actuación.

LA CALDERA

Comparsa - Cádiz

Letra: Joaquín Quiñones Madera

Música: Manuel Sánchez Alba y José Antonio Cheza Martínez

Director: Rafael Mosquera Muñoz

Comienzan los pasodobles cantando a la inmigración ilegal: «Una escalera, la oscuridad y a ser valiente, alcanzas la libertad o la muerte». Se refieren a que hay que estar muy mal para cruzar el Estrecho en patera y con niños recién nacidos y encima luego, cuando llegan a Europa son apaleados. Piden que se le eche «coóne» a este tema y que se sea más duro con Marruecos. En el segundo Quiñones cuenta su experiencia como abuelo y como se le cayó la baba el primer día de colegio de la nieta «con dos colitas y su nueva mochila». El público explota en aplausos.

Primer cuplé para el mito del bombonero y su capacidad para ligar. Cuentan que ha entrado con fuerza la nueva bombona de Repsol y por eso su vecino tiene ahora un cuerno color naranja butano y otro plateado Repsol. El segundo habla del Ikea que ponen en Jerez, donde es seguro que la gente abunda. Pero no hay problemas, como tiene dos plantas, los de Cádiz a primera y los de Jerez a segunda. Ovación que se repite con mucha fuerza tras el popurrí.

LOS PISCHAS DE CÁDIZ

Chirigota - Cádiz

Letra: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Música: Juan Manuel Romero Bey y Manuel Cornejo Aragón

Director: Manuel Cornejo Aragón

Primer pasodoble en el que dicen que en Carnaval todo lo critican como los pasodobles piropo. Confiesan que en el fondo es envidia porque no saben escribir un piropo y decirte Cádiz que por ti estoy loco. Aplausos. El segundo habla del Sida y que siguen muriendo gente sobre todo en Africa. Defienden el uso del preservativo, aunque la Iglesia no quiera, «y eso que me gusta el cuerpo a cuerpo, pero prefiero el Infierno a que sigan muriendo inocentes».

En el primer cuplé critican a los que se meten con el tipo de este año. Dicen que es de mal gusto…pues si saben como sabe será porque lo han probado. Risas. El estribillo del carajo pastor termina siendo coreado por todo el público. Fueron despedidos con una gran ovación después de interpretar el popurrí con el que se cerró la función.