Noche de calderas
La chirigota del Sheriff y la comparsa de Quiñones calentaron motores en una noche en la que hubo que echar el telón a un cuarteto muy malo y donde el baile caribeño levantó al público de sus butacas
Actualizado:Otra sesión de clasificatoria con un teatro de domingo, sin lleno pero con un público muy animado que aplaudió con ganas actuaciones como las de la chirigota del Sheriff o la comparsa de Quiñones.
Unas muchachas ligeritas de ropa que amenizaron la presentación del coro ‘Fiestón Pagano’ y levantaron al público de sus butacas. La nota discordante, el cuarteto de San Fernando al que hubo que echar el telón del teatro por su mala actuación.
FIESTÓN PAGANO
Coro - Cádiz
Letra: Germán Moreno Pérez
Música: Germán Moreno Pérez y Daniel Domínguez González
Director: Daniel Domínguez González
Van como el personaje del anuncio del Ron Bacardi, que es como de Cádi pero con una r de ron en medio. Así ellos van de diablos vestidos de blanco y ellas van de rojo.La pecualiridad de este coro de hombres y mujeres es que las mujeres cantan en la cuerda de bajos lo que le proporciona una gran personalidad. Además es un coro de poquita gente y se marcan una música discotequera antes de empezar los tangos. Son un poco coroinnova. En el primero defienden su estilo para jóvenes y viejos, aseguran.
En uno de los cuplés dicen que nadie trabaja en lo que ha estudiado.
Los camioneros trabajan de barberos, y los barberos de loteros. Fijáte como está la cosa que de presidente del gobierno está un zapatero. Aplausos.
En el popurrí narran el fiestón pagano al que van. Tienen golpes de gracia y el popurrí resulta entretenido.
Son despedidos con aplausos.
LOA AGUAFIESTAS
Chirigota - Cádiz
Letra: Juan Manuel Braza Benítez
Música: Juan Manuel Braza Benítez
Director: Andrés Gatica del Castillo
Van de guardiaciviles. El escenario del Falla parecía el desfile de la fiesta de la Hispanidad porque había de todos los palos, desde los del Seprona, los que cogieron los erizos, hasta los de tráfico.
Los pasodobles clásicos y con fuerza. El primero piropo a Cádiz: terminan diciendo que si se llega a Cádiz ya no hay quien te arranque.
El segundo, muy aplaudido, defienden a los guardias civiles, que han cambiado mucho y afirman que no hay que temerlos a ellos sino a los que van al volante con grandes tajás.
Los cuplés de sobresaliente.
El estribillo lo corea la gente a la segunda.
El primero de un tio accidentado, que era magrebí y por lo visto tenía un magro que pa qué te voy a disí. Se lesionó allí mismo, tanto fue así que le pusieron en el magro en vez de en el cuello el collarín.
En el popurrí dicen que le van a poner multas hasta a los niños que están en los coches choque. Hacen una prueba de alcoholemia y luego da uno un 7,20, notable.
Al final logran poner en pie el teatro, por primera vez en el concurso de este año.
EL EMBRUJO DEL SUR
Comparsa - Las Cabezas de San Juan - Sevilla
Letra: Rubén Gil Quiñones
Música: Rubén Gil Quiñones
Director: Óscar Arroyo Ramón
Van de brujos. Llevan lo que es un abrigo sin mangas en como de pana negra.
Debajo una túnica blanca, como de la Borriquita, pero con el cinturón en plateaito.
En la mano como un palo de fregona tmbién en plateaito y lo que es la parte de limpiá de la fregona la llevan puesta en la cabeza a modo de artística peluca, en un verdadero acierto en lo que es economía carnavalesca.
Van también dotados de maquillaje.
En uno de los pasodobles tocan el tema de las bodas homosexuales y defienden que cada uno ame como quiera.
Aplausos del público presente en el teatro
En lo que es los cuplés llega por primera vez al concurso el tema de Lola Flores y el Junco…que siempre iba en el equipaje de La Faraona.
Más aplausos, que se repiten tras el popurrí de esta comparsa de Las Cabezas de San Juan.
JUAN Y MEDIUM, EN BUSCA DEL ESPÍRITU DE CAI, ¿HOLA, QUE HAY?
Cuarteto - Cádiz
Letra: Manuel Bustamante Roda y José María Pardal Lorite
Música: Juan José Varea Torrejón
Director: Rubén Varela Flévez
Hay que ver el pobre cacique Medina, para una vez que el hombre no utiliza la mano para marcar un gol, van y se lo anulan. No hay derecho y más el día que se decidía quien era el verdadero submarino amarillo.
Ahora digo yo una cosa que uno de los dos podría dejar de llamarse el submarino y llamarse el batiscafo, que también es muy marinero y que es muy carnavalesco.
Ahora con lo que gustan en Cádiz estas pamplinas de ver quien es el verdadero submarino, ya debería de haber una comisión científica con su correspondiente plataforma de apoyo para demostrar que el Cádi es el único y verdadero submarino y el Villarreal se queda en batiscafo…que llega más profundo.
LAS ESPAÑOLAS
Chirigota - Cádiz
Letra: Emilio José Castañeda Rueda
Música: Francisco José Rueda Romero
Director: José Manuel de Dueñas Lage
Van de aceitunas rellenas de pimiento morrón.
Van sin hueso y depositadas en una fuente de gran capacidad.
Hacen referencia a las aceitunas La Española, las que todos hemos comido en alguna comilona.
La verdad es que deberían haber traido también alguna aceitunita rellena de anchoa, que también tienen sus devotos, como La Piedad.
Critican a los amigos traidores en el Carnaval en el primer pasodoble. En el estribillo dicen que no le den bocaitos a las aceitunaas «porque nos vamos a quedar en los huesos».
Risas del público.
En el popurrí señalan que desde que nacieron sabían que estaban condenados a vivir en la estanteria de un supermercado y hablan de su experiencia como aceitunas del convite del bautizo de Doña Leonor.
Fueron despedidos con aplausos.
LA CALDERA
Comparsa - Cádiz
Letra: Joaquín Quiñones Madera
Música: Manuel Sánchez Alba y José Antonio Cheza Martínez
Director: Rafael Mosquera Muñoz
En el centro del escenario aparece un peazo de horno…pero no es del Riancho, sino el de una caldera. Ellos van de caldereros propiamente dichos con grandes dosis de hollin.
En la presentación el grupo se come el Falla con la voz, impresionante el derroche.
En el primer pasodoble Quiñones declara de nuevo su amor por la ciudad: «tú eres mi destino».
El segundo pasodoble termina con el público puesto en pie. Va para Farruquito al que Quiñones crítica por la boda celebrada por todo lo alto, después del atropello que hizo.
Termina diciendo que lo que no se puede hacer es terminar pisando a alguien bailando encima de él por bulería. Ovación de las grandes.
Ante la alta productividad de la Familia Real, la reina Sofía ha optado por colocar unos expendedores de preservativos en palacio para que no se le llene la casa de gente, dicen en el primer cuplé. Tras el popurrí, toda una exhibición de voces, el público les despide puesto en pie.
LOS QUE TIENEN Y LE CABEN TELA
Chirigota - Algeciras
Letra: Juan Antonio Acuña Pozo
Música: Juan Antonio Acuña Pozo
Director: Guillermo Corbacho Roa
Segunda versión de sastres de gran venazo del concurso. Lamentablemente no llevan jersey de piquito. Estos son más escándalosos y lucen pantalones de vistosos colores y chaquetas muy estampadas, como de funda de sofá.
El uniforme lo complementan con gafas de sol. Terminan la presentación diciendo Soy el espíritu de Gay…meterme lo que querais.
Buena letra de pasodoble diciendole a los conservadores que hay muchos mariquitas con más vergúenza que muchos beatos que van todos los domingos a la iglesia. Ovación.
Los cuplés, dedicados a lo que es la vena aorta, tienen gracia y el público les premia con una ovación. El popurrí tienen buenos golpes y son despedidos con fuertes aplausos.
AL SON DE FEBRERO
Comparsa - Salar - Granada
Letra: Rocío Molino Castilla y Antonio Cruz Almagro
Música: Antonio Cruz Almagro
Director: Antonio Cruz Almagro
Van de son de febrero, es decir de una mezcla de arlequines y pierrots, mezclados como si fuera una ensaladilla rusa.
Qué magia tienen estas dos últimas palabras. Estoy por da la receta del atún encebollao, ya que he recibido muchas peticiones en este sentido.
Aprovecharé este momento de asueto para ello. Les diré que lo primero es partir como dos cebollas a tiritas y tres dientecitos de ajo, a rodajitas very finas.
Esto lo ponemos en un aceitito a fuego muy lento, hasta que la cebolla se quede más lacia que un cuarteto escrito por Zapatero. Ay, se me olvidaba, es bueno añadir una hojita de laurel.
Ya solo queda poner el atún a trocitos a fuego y dejar poco tiempo, con el objeto de que no se ponga zarapastroso. Echar sal y pimienta. Se le puede poner orégano, pero yo no se pongo, porque repite mucho. Se sirve caliente, pero sin que queme. En cuanto a la guarnición me muestro partidario de la fritá de papas.
o inédito en el Carnaval de Cádiz.
LOS VIVALAVIDA
Chirigota - Puerto Real
Letra: Manuel Antonio García Grondona
Música: Andrés López Costa
Director: Manuel Antonio García Grondona
Van de divorciadas y afirman que ligan con todos los gachones. En lo que es el tipo es coral, o como se diría en una confitería de Cádiz, un surtidito de separadas.
En el primer pasodoble hacen un recorrido desde Puerto Real hasta Cádiz y se detienen en Construcciones Aeronáuticas, una fábrica de gran porte que hasta ahora no había sido piropeada en el Carnaval de Cádiz para luego criticar en el segundo la ley del tabaco. La música de los pasodobles llama mucho la atención.
En el popurrí cuentan las peripecias nocturnas de las divorciadas por varias boites y discotecas de la Bahía donde conocen a varios maromos. Son despedidos con fuertes aplausos.
LA FUENTE DE MI VIDA
Comparsa - Sanlúcar de Barrameda
Letra: Agustín Manuel López Pedrote
Música: José Antonio Romero Vidal
Director: José Manuel López Pedrote
Siendo de Sanlucar y llamándose la fuente de mi vida, todos esperabamos con ganas que apareciera sobre el escenario una gran fuente de langostinos tamaño Pablo Romero y que el Falla por una noche interpretara la tercera sinfonía de extracción de coral mediante lengüetazo, pero no, no apareció ningún marisco, sino ellos vistiendo una fantasía en azules variados y boina.
Primer pasodoble contra los pederastas y segundo para dos siamesas. Aplausos.
En el primer cuplé juegan con la segunda intención para narrar su primera visita a un dentista. Aplausos que se repiten tras el popurrí.