Recompensa a una labor centenaria
Las Hermanas Carmelitas recibirán la primera Medalla de Oro de la ciudad por su inmensa tarea social
Actualizado:La congregación de religiosas ha estado a lo largo de los años ocupándose de los más necesitados. Comenzaron su labor con los enfermos de guerra en el Hospital de la Misericordia al menos desde 1885, fecha de la que se tienen los primeros indicios de su llegada a la ciudad. Ahora se ocupan de otra capa de la sociedad, no menos importante, los mayores, en la residencia que lleva el nombre de su patrona, Santa Joaquina de Vedruna.
Un proceso iniciado gracias a las gestiones de la Hermandad de La Soledad, ciertamente el grupo religioso local más cercano a las monjas carmelitas. Esto es fruto del ligazón existente entre ambas feligresas y cofrades desde que en el siglo XVII las descendientes de Joaquina de Vedruna llegaron al convento de la Victoria para hacerse cargo de la dirección y la atención del antiguo Hospital de la Misericordia. Anexo al convento estaba la iglesia conventual del mismo nombre y donde tiene su Casa Hermandad La Soledad. Así no es de extrañar los estrechos vínculos que unen a ambas congregaciones de siervos del Señor.
Así, La Soledad solicitó en el mes de diciembre un reconocimiento popular e institucional del municipio a la trayectoria benéfica de la congregación. Un reconocimiento inusual, ya que será la primera vez en la historia de la Villa que se entregue esta distinción especial.
La entrega de este reconocimiento conlleva un protocolo y un procedimiento, según explicó la edil de Servicios Sociales Lourdes Pineda. Para llevarlo a cabo se ha designado un juez instructor que redactará los informes que justificarán la entrega de la Medalla en consonancia con la labor realizada. Estos informes pasarán después por la Comisión de Gobierno, que deberá dar su visto bueno antes de que el Pleno apruebe la distinción.
Joaquina de Vedruna
Las Carmelitas de la Caridad trasladaron su lugar de trabajo a la calle Concepción en el año 2002, fecha en la que se constituyó la Residencia de Mayores Joaquina de Vedruna, gracias al apoyo tanto de la Consejería de Asuntos Sociales como del Ayuntamiento.
En la actualidad la Residencia da cobertura a un total de 40 internos, la mayoría de ellos de la localidad. Aunque, como añade Juana Loro, directora de Joaquina de Vedruna, también existen residentes de otros puntos de la Bahía.
La atención que reciben los mayores por parte del personal (una treintena de profesionales) es integral. Desde las prioridades básicas como comida y aseo a distintas actividades sociales, físicas y psicológicas para las que cuentan con el apoyo y la ayuda de los familiares, que también colaboran en el centro. Con un régimen de visitas abierto, mañanas de 11.00 a 13.00 horas y tardes de 17.30 a 19.00 horas, se favorece la integración de los internos, la verdadera aspiración de Las Carmelitas, la medalla que las acompaña en el día día.