VÍDEO
Miguel Ángel Silvestre te ayuda a descartar «pezqueñines»
El actor se suma a la campaña de la organización Oceana para que el nuevo reglamento de la UE aumente el número de especies con talla mínima: el actual incluye 55 y en muchos casos «legaliza la venta de juveniles»
![Miguel Ángel Silvestre visita una pescadería](https://s3.abcstatics.com/media/natural/2017/05/05/miguel-angel-silvestre-ksYC--620x349@abc.jpg)
Miguel Ángel Silvestre ha presentado una guía digital donde los consumidores pueden comprobar si el pescado que han comprado tiene una talla mínima legal y si ésta se corresponde con el tamaño al que pueden empezar a reproducirse.
El actor español, que participa en un vídeo, se suma, así, a la campaña de Oceana para que el nuevo reglamento de la Unión Europea (UE) aumente el número de especies con talla mínima: el actual incluye 55 especies de pescado y «en muchos casos supone legalizar la venta de juveniles», manifiestan desde la organización.
«Es el caso del bacalao , la merluza , los salmonetes , la cigala , el pulpo , el lenguado , el jurel y el pez espada» , citan como ejemplos desde Oceana. Para otros pescados, continúan desde la organización, como el congrio, el marrajo dientuso, la tintorera, rapes y calamares, la UE «ni siquiera fija una talla mínima, a pesar de su importancia comercial», se lamentan. Oceana, insiste: «En la UE es legal consumir pezqueñines de docenas de especies».
La web FishSizeMatters.eu incorpora curiosidades de cada especie, ilustraciones y blogs para ampliar información .
«Tenemos que cambiar la manera de relacionarlos con el mar y con el planeta en general. Cuidémoslos y así todos saldremos ganando», advierte Silvestre.
Un 64% de las poblaciones de peces sufren sobrepesca en Europa, asegura Oceana.
Noticias relacionadas
- Los pescadores sin escrúpulos ya no tendrán un puerto seguro ni acceso a los mercados
- Ocho de cada 10 españoles desconocen que la mayoría de especies sufren sobrepesca en Europa
- Uno de cada cinco pescados está mal etiquetado, denuncia Oceana
- Cerca del 60 % de los niños que trabajan lo hacen en el sector agrícola
- Un tercio de los peces con valor comercial se capturan a un nivel biológicamente insostenible