Cada año, una de cada diez personas enferma al consumir alimentos contaminados
Más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal, «con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública», advierte la FAO
![La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha desarrollado varias herramientas para una detección temprana de las plagas](https://s2.abcstatics.com/media/natural/2017/02/02/madagascar-plaga-langosta-fao2_xoptimizadax-kEmE--620x349@abc.jpg)
Cada año, una de cada diez personas enferma al consumir alimentos contaminados y se calcula que unas 420.000 mueren por esta causa, informa la FAO . Más del 70% de las nuevas enfermedades en los seres humanos tienen origen animal , con el potencial de convertirse en grandes amenazas para la salud pública, continúa en una nota la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Un tercio de la producción agrícola mundial se pierde cada año a causa de los insectos y enfermedades de las plantas que pueden propagarse a varios países y de un continente a otro.
Hay varios factores que contribuyen a este fenómeno, incluyendo algunos tipos de agricultura intensiva , la deforestación , el pastoreo excesivo y el cambio climático , apunta la FAO.
Además, los conflictos , disturbios civiles y el comercio globalizado incrementan, a su vez, la probabilidad de que surjan nuevas amenazas y se transfieran a otros países con efectos devastadores.
Los alimentos pueden contaminarse durante las fases de procesado y comercialización, que a menudo ocurren en países diferentes, lo que hace más difícil identificar el punto donde se produce la contaminación.
Para hacer frente al creciente número de plagas y enfermedades transfronterizas de animales y plantas, la FAO ha publicado un conjunto de métodos y herramientas (pdf; inglés) para mejorar la seguridad y la inocuidad alimentarias, «salvando vidas y medios de subsistencia», explican desde la organización.
Ejemplos concretos
En Malí, Uganda y Tanzania , los ganaderos están utilizando una aplicación móvil para recopilar en sus smartphone información sobre enfermedades animales sobre el terreno. Los datos se envían en tiempo real al Sistema mundial de Información sobre enfermedades animales (EMPRES-i) en la FAO, donde se comparte a nivel nacional, regional y mundial, facilitando el análisis de manera oportuna para dar una respuesta muy rápida que permita atacar la enfermedad en una etapa muy temprana de su aparición.
La tecnología permite a los países intercambiar información sobre brotes de enfermedades en tiempo real
En Uganda, este sistema de vigilancia más que duplicó el número de informes sobre enfermedades pecuarias aportados en los últimos años al Centro Nacional de Diagnóstico y Epidemiología de Enfermedades de Animales, ofreciendo a los agricultores la alerta temprana que necesitan para responder mejor a los brotes de enfermedades.
También se han desarrollado herramientas móviles para monitorear la roya del trigo -una enfermedad fúngica que destruye los cultivos de trigo sanos- lo que permite a los agentes de extensión e institutos de investigación intercambiar regularmente información sobre los brotes de la enfermedad.
Las langostas del desierto -la más peligrosas de las plagas migratorias- amenazan a menudo el suministros de alimentos en África y Asia : un enjambre de 40 millones de langostas puede comer la misma cantidad de alimentos que unas 35 000 personas. Gracias al sistema eLocust3, se ha mejorado la vigilancia, y ahora se utiliza en los 19 países más vulnerables a la plaga.
Noticias relacionadas
- América Latina y el Caribe: aumenta de manera «preocupante» el sobrepeso
- Un pequeño enjambre de langostas come la misma cantidad de alimentos diarios que 35.000 personas
- Tras tres años de conflicto, la República Centroafricana se enfrenta ahora al hambre
- ¿Qué tienen en común los pepinos, la mostaza y las almendras?
- ¿Qué significa la declaración de 2016 como el Año Internacional de las Legumbres?
- ¿Cómo conseguir que haya hasta 150 millones menos de personas hambrientas en el mundo?
- Cultivos huérfanos: el ñame africano
- «El cambio climático nos devuelve a la incertidumbre del tiempo en que eramos cazadores»
- El agua volverá pronto a fluir por los canales del oeste de Mosul