EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Malasia se incauta 712 kilogramos de escamas de pangolín valorados en dos millones de dólares
Alrededor de 1.400 especímenes de este mamífero fueron sacrificados para producir tal cantidad
![Las valijas de escamas de pangolín fueron enviadas a la capital malasia en dos cargamentos procedentes de África, concretamente de Ghana y Congo](https://s1.abcstatics.com/media/natural/2017/05/09/pangolin_keith_coleen_begg_2-k8jB--620x349@abc.jpg)
El Gobierno de Malasia se ha incautado 712 kilogramos de escamas de pangolín , el animal que más padece el tráfico ilegal del mundo, valorados en dos millones de dólares en el aeropuerto de Kuala Lumpur, según han informado las autoridades.
El subdirector del Departamento de Fauna Silvestre y Parques Nacionales, Rozidan Md Yasin, ha asegurado que alrededor de 1.400 pangolines han sido asesinados para producir la cantidad de escamas que se ha incautado.
Las escamas fueron trasladadas desde África en dos envíos separados, según ha informado el director general del Departamento de Aduanas, Paddy Abdul Halim.
El primero, fue enviado desde Ghana a Malasia con escala en Dubai , y el segundo desde Congo, pasando por Kenia y Dubai antes de llegar a Malasia. «Aún estamos investigando si los dos envíos estaban relacionados», ha asegurado Halim.
Los conservacionistas de fauna silvestre han definido en reiteradas ocasiones a Malasia como un punto de tránsito para el tráfico ilegal de especies en peligro de extinción en otros países asiáticos.
El comercio mundial de escamas de pangolín está prohibido por una convención de Naciones Unidas , pero algunos países asiáticos lo utilizan para medicina tradicional .
Las ocho especies de este animal nocturno , que mide entre 30 y 100 centímetros y cuenta con grandes escamas en la piel desde la cabeza hasta la cola, se encuentra en peligro de extinción.
En septiembre del año pasado, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) decretó la prohibición total del comercio internacional de este animal que es, según grupos ecologistas, el mamífero con el que más se trafica en el mundo.
Noticias relacionadas
- China investiga un banquete en el que se sirvió pangolín
- El tráfico ilegal de especies se registra en un 30% de los lugares protegidos
- Quinientas especies estarán más protegidas en 2017
- Prohíben el comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo
- Repunta el comercio ilegal de vida silvestre: 7.000 especies estarían en peligro
- La rata: una nueva herramienta en la lucha contra el contrabando de animales silvestres
- Primera radiografía mundial de los crímenes cometidos contra la vida silvestre durante las últimas dos décadas
- Llega a España el «bushmeat», el consumo de carne sin control sanitario de monos, tucanes y armadillos