La rata: una nueva herramienta en la lucha contra el contrabando de animales silvestres
Una organización de Tanzania entrena roedores para detectar cargamentos ilegales de escamas de pangolín, el mamífero más traficado del mundo
El pangolín es el mamífero más perjudicado por la acción de los contrabandistas de productos procedentes de animales silvestres. Sus escamas y otras partes de su cuerpo viajan desde África hasta Asia, donde son muy demandadas en los mercados de China y Vietnam para su empleo en medicina y gastronomía, en grandes cantidades y con mucha asiduidad.
El departamento estadounidense de Pesca y Vida Silvestre ha invertido 100.000 dólares en un novedosos proyecto que se sirve de ratas para detectar estos cargamentos de escamas de pangolín que se ocultan en barcos que parten desde Tanzania , Kenia y otros puertos africanos cada año.
Apopo es la organización, radicada en Tanazania, que desarrolla el proyecto. En la actualidad ya entrena ratas para localizar con éxito minas y otros materiales explosivos enterrados en Angola, Mozambique y Camboya. La inteligencia y olfato de las ratas también se ha puesto al servicio de la detección de tuberculosis a patir de muestras de esputos de pacientes en Tanzania y Mozambique.
«Las ratas pueden alcanzar lugares vedados para los perros, por su tamaño, y poseen un olfato mejor»
«Las ratas empiezan primero con un proceso de socialización : los voluntarios las transportan en sus hombros o bolsillos y les ofrecen recompensas cuando, como en el caso de los pangolines, han detectado el olor característico de este animal entre un miríade de aromas», explican desde la organización al periódico The Guardian . «Las ratas pueden alcanzar lugares vedados para los perros, por su tamaño, y poseen un olfato mejor», asegura James Pursey, portavoz de Apopo.
Noticias relacionadas
- Prohíben el comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo y del mono de Gibraltar
- Pangolín: Hong Kong incauta cuatro toneladas de escamas del mamífero procedentes de Camerún
- Repunta el comercio ilegal de vida silvestre: 7.000 especies estarían en peligro
- Contrabando de animales: ejemplos concretos de cómo lo combatirán 42 países
- El zoo de Taronga desarrolla una app para que los turistas denuncien el comercio ilegal de especies
- Primera radiografía mundial de los crímenes cometidos contra la vida silvestre durante las últimas dos décadas