Quinientas especies estarán más protegidas en 2017
Entran en vigor las restricciones a su comercialización internacional que la UE y los 182 países miembros de Cites aprobaron en septiembre durante una reunión en Sudáfrica
![Pangolín](https://s1.abcstatics.com/media/natural/2017/01/03/pangolin-taronga-keFB--620x349@abc.jpg)
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES) ha recordado que con el año 2017 han entrado en vigor nuevas regulaciones comerciales para que más de 500 especies de animales y plantas estén más protegidas.
Noticias relacionadas
- La Cites aprueba restricciones para el comercio internacional de trece especies de rayas y tiburones
- Loro gris africano: La Cites prohíbe su comercio internacional
- Zimbabue y Namibia no podrán vender en el mercado internacional sus reservas de marfil
- Prohíben el comercio del pangolín, el mamífero más traficado del mundo y del mono de Gibraltar
- Confirman la relación entre traficantes de fauna silvestre y altos funcionarios de Laos
Según apunta en un comunicado, estas medidas fueron adoptadas el pasado mes de septiembre en Johannesburgo (Sudáfrica) , durante 17ª reunión de CITES (COP17), y serán aplicadas en los 182 países y la Unión Europea miembros de la convención. Se aplicarán, según apunta CITES, «tanto para ciudadanos como en empresas, con el objetivo de proteger la fauna y la flora silvestre irreemplazables en el planeta».
Cites reconoce una nueva categoría: «especies marinas de alto valor» comercial
Ahora esta lista modificada de especies protegidas se incorpora a las leyes y prácticas de los gobiernos nacionales de todo el mundo y entre las novedades, destaca la presencia de la categoría de «especies marinas de alto valor» que busca elevar el nivel de protección a especies marinas de alto valor comercial, sobre todo a través de la inclusión del tiburón sedoso, los tiburones zorro y todas los rayas diablo.
«Esto significará que el futuro comercio de estas especies solo podrá darse cuando se demuestre, con respaldo científico , que el comercio no perjudicará su supervivencia en la naturaleza», apunta la convención.
Sin embargo, CITES recuerda que en el caso de algunos tiburones y las rayas diablo, la entrada en vigor de esta norma se retrasa hasta el 4 de octubre y el 4 de abril de 2017, respectivamente.
Especies desconocidas
En cuanto a la flora, la nueva medida incluye un «apoyo al comercio de madera legal y sostenible», añadiendo más de 300 especies maderables, es decir, todas las Dalbergia de madera rosa y los palisandro que se encuentran en todo el mundo.
La COP17 también ha puesto los pangolines bajo el punto de mira internacional. En este caso, se prohíbe todo el comercio internacional de estos especímenes.
Y ha incluido una medida de apoyo al comercio de madera legal y sostenible
Igual que el pangolín, hay otras especies poco conocidas pero, según CITES, «igualmente importantes», que están dentro de las 500 nuevas especies que entran en la nueva regulación en 2017. «Estos incluyen el Nautilus , el baobab del Grandidier, y muchos anfibios y reptiles, como lagartos caimán, el lagarto cocodrilo chino, la rana gigante del lago Titicaca y la rana tomate», apunta la convención.