Zimbabue y Namibia no podrán vender en el mercado internacional sus reservas de marfil
Ni los colmillos de algunos de sus ejemplares vivos. Así lo ha decidido la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas en su reunión trianual, que se celebra en Sudáfrica
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) ha rechazado hoy dos propuestas de Zimbabue y Namibia para obtener permiso para vender en el mercado internacional sus reservas de marfil y los colmillos de algunos de sus ejemplares vivos.
La petición de estos dos países africanos -que poseen el 22% de la población total de elefantes en el continente- fue rechazada por la mayoría de los más de 180 Estados miembros de la convención, que celebra hasta el miércoles en Johannesburgo su decimoséptima reunión trianual .
El comercio internacional está prohibido en la actualidad por la CITES, que, sin embargo, permite la venta de marfil en casos especiales homologados por la convención.
La propuesta de Namibia y Zimbabue contó con la oposición frontal de la mayoría de países africanos, que aspiran a que la reunión de Johannesburgo prohíba por completo el comercio internacional de elefantes.
La Unión Europea y Estados Unidos también rechazaron la solicitud de Namibia y Zimbabue, que contó en cambio con el apoyo de la mayoría de países de África meridional y de países consumidores de marfil como Japón y China .
Los partidarios de un mercado legal argumentan que contribuye a la sostenibilidad de los proyectos de conservación y ofrece beneficios económicos a las comunidades humanas que viven junto a las poblaciones de elefantes, entre las que actividades como la caza deportiva crean empleo e infraestructuras.
Dicen, además, que la existencia de una oferta legal juega en contra de la oferta ilegal de cazadores furtivos y traficantes.
Los que apoyan la prohibición, en cambio, aseguran que el comercio legal permite a las redes de tráfico camuflar blanquear como legal marfil obtenido clandestinamente.
La decisión de la CITES contra la propuesta de Namibia y Zimbabue ha sido celebrada por los ecologistas y rechazada por la mayoría de propietarios privados de elefantes y la industria de los trofeos de caza .
Noticias relacionadas
- El elefante africano se muere
- Elefante africano: desciende el furtivismo desde que alcanzara su pico en 2011, con la muerte de 30.000 ejemplares
- La lucha por la conservación del gran Elefante Africano
- Kenia quema un 5% de las existencias de marfil a nivel mundial
- Confirman la relación entre traficantes de fauna silvestre y altos funcionarios de Laos
- Elefante africano: la caza furtiva refuerza su estructura social
- Suazilandia quiere legalizar el comercio de cuerno de rinoceronte para proteger a sus 73 ejemplares