Velolaser y ondas de efecto Doppler: así son los radares «indetectables» de la Guardia Civil
Circular a más velocidad de la que se marca en una determinada vía no solo conlleva sanciones económicas, sino que también se penaliza desde pérdida de puntos del carné de conducir hasta penas de cárcel
La velocidad excesiva es una de las principales causas de accidentes mortales en España ya que reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y la rectificación de la trayectoria, aumenta la agresividad y el estrés del conductor, y altera el funcionamiento sensorial disminuyendo el campo visual y fisiológico. De hecho, circular a más velocidad de la que se marca en una determinada vía no solo conlleva sanciones económicas, sino que también se penaliza con horas de trabajo en beneficio de la comunidad, pérdida de puntos del carné de conducir , la retirada total del mismo e, incluso, penas de cárcel.
La Guardia Civil cuenta en la actualidad con varios modelos y tipos de radares, todos ellos enfocados a la prevención de dichas conductas intentando ser visibles y prevenir accidentes , tal y como recoge en un comunicado Europa Press , y como adelanta Las Provincias. Las últimas novedades son el denominado Velolaser y los radares en vehículos uniformados, que por sus dimensiones permiten ser portados en motocicletas oficiales, con estos modelos se trata en el primer caso de disponer lo que se denomina «patrulla integral» .
En el caso del Velolaser, puede ser operado desde cualquier ubicación y distancia al contar con tecnología 4G, y además es «indetectable» al utilizar un sensor láser de tecnología «LIDAR», lo que permite que las motocicletas se encuentren a cualquier distancia del aparato para la notificación de las infracciones. Y en el segundo de los casos, en los vehículos uniformados, la tecnología utilizada son ondas de efecto Doppler, indetectable también con detectores convencionales , al operar en frecuencia distinta.
Este, han incidido las fuentes, «es el nuevo concepto que la agrupación quiere trasmitir para que todos los conductores que circulan por las carreteras sepan que cualquier vehículo uniformado o no, incluso las motocicletas, pueden portar un equipo radar capaz de controlar las velocidades desde el mismo vehículo o a distancia».
Noticias relacionadas