Todos los modelos Mild Hybrid del mercado: reducen el consumo y luces la etiqueta ECO
Esta tecnología permite reducir el consumo hasta un 15%, unos 0,4 litros cada 100 kilómetros
En los últimos meses ha cogido carrerilla la denominada microhibridación o tecnología Mild-Hybrid (MHEV) que, según los fabricantes, llega a ofrecer el 70% de las ventajas de los híbridos convencionales por un 30% de su coste. Presente ya en unos 60 modelos, consiste en añadir al motor térmico (diésel o gasolina) una pequeña batería y un generador de arranque integrado en la correa, denominado BiSG, en lugar de alternador. Este equipamiento, que recupera energía de las deceleraciones y frenadas, permite reducir el consumo hasta un 15%, unos 0,4 litros cada 100 kilómetros. Esta tecnología ya está disponible en cerca de 60 modelos, en los cuales luces la ansiada etiqueta ECO .
Noticias relacionadas
1
Audi Q8
El Q8, considerado como el buque insignia de Audi, recurre a una hibridación de 48 V para toda su gama de motores, con lo que logra el distintivo ECO de la DGT y supone un ahorro de hasta 0,7 l/100 km en combustible. Actualmente los modelos Audi A6 , Audi A6 Avant , Audi A7 Sportback , Audi A8 , Audi Q7 y Audi Q8 incorporan la tecnología Mild-Hybrid en todas sus motorizaciones. Los modelos Audi A4 , Audi A5 y Audi Q5 disponen de la tecnología Mild-Hybrid en sus versiones gasolina, y los Audi S4 , Audi S5 y Audi SQ5 la incorporan en sus versiones diésel.
2
BMW 320d
En BMW recurren a la hibridación de 48 V para sus vehículos diésel. Así sucede con el 320d, una berlina que tanto en su formato de cuatro puertas como en el familiar «touring» se equipa con una batería de litio auxiliar con recuperación de energía en frenada para reducir consumos y emisiones. Así logra un consumo homologado de 4,4 l/100 km y 115 g/km de emisiones de CO2, con una velocidad máxima de 240 km/h. Además, BMW también destina su tecnología Mild-Hybrid de 48 V a la gama 500d , 3 XDrive 20d , X4 sDrive 20d , X5 xDrive 40 d y x6 xDrive 40d .
3
Fiat 500 Hybrid
Fiat se plantea el acceso a la hibridación ligera como una solución sostenible para un cliente que necesita un vehículo urbano. Por eso sus dos primeros modelos en electrificarse son el Fiat 500 y el Panda. Ambos combinan un motor de 1 litro, 3 cilindros y 69 CV de la familia Firefly con un sistemaeléctrico de 12 V con una batería de litio. Así consiguen reducir el consumo y las emisiones de CO2 un 20% de media y hasta un 30% en el caso del Panda Cross respecto a los modelos no híbridos. El precio solo se incrementa en unos 500 euros.
4
Ford Puma
Ford se lanza al asalto del segmento que más crece en ventas, el de los SUV de formato utilitario, con el nuevo Puma, un modelo que combina un diseño fresco con mucha practicidad (como la MegaBox con 80 litros extra de maletero) y una buena carga tecnológica. La tecnología MHEV de 48 V está disponible en su motor 1.0 EcoBoost de 125 ó 155 CV. Ford también la incorporará al Kuga diésel EcoBlue 2.0, Transit y Tourneo Custom EcoBlue Diesel 2.0 y a la Transit de dos toneladas. En junio se añadirá al Fiesta y Focus 1.0 EcoBoost.
5
Kia Sportage Mild Hybrid 48 V
El modelo más vendido de Kia recurre a una hibridación de 48 V para conseguir el distintivo ECO de la DGT en sus motores diésel de 115 y 132 CV. Esta combinación está disponible tanto para los modelos con tracción delantera como para los 4X4, y asociada al cambio de marchas manual de 6 velocidades o de doble embrague de ocho velocidades. Durante este año, la marca coreana hará llegar este tipo de hibridación ligera a la berlina compacta Kia Ceed, y paulatinamente se incorporará al resto de modelos de su catálogo.
6
Hyundai Tucson CRDI 48V
Con una gran experiencia en coches eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, Hyundai recurre a su popular Tucson para ofrecer su tecnología Mild Hybrid. En este caso la firma coreana utiliza un motor diésel de 116 CV asociado a un sistema eléctrico de 48 V. Con ello se consigue un consumo homologado de tan solo 4,4 litros a los cien kilómetros. Una cifra que difícilmente se puede conseguir si nos salimos del segmento de los urbanos. Pero en este caso estamos hablando de un SUV de 4,48 metros y un gran maletero de 448 litros.
7
Mazda2 M Hybrid
El Mazda2, el modelo más urbanita de Mazda, ha recibido una actualización este 2020 que ya hemos podido probar. Las mejoras son sucintas en el apartado estético pero importantes en el ámbito dinámico, y permiten ofrecer un confort de marcha mayor y, de paso, garantizan lucir la etiqueta ECO sobre el parabrisas. Asociado al Skyactiv- G 1.5 atmosférico con cambio manual -no a la alternativa automática- se conjugan un sistema de frenado regenerativo i-Eloop, un generador reversible (B-iSG) y un condensador que almacena la energía cinética del vehículo.
8
Land Rover Discovery Sport (MHEV)
El Discovery Sport, desde 44.800 euros, cuenta con nuevos propulsores con sistema Mild-Hybrid (MHEV) de 48 V para reducir las emisiones y el consumo. Concretamente, el sistema utiliza un generador de arranque integrado en la cinta e instalado en el motor para aprovechar la energía que normalmente se pierde en la deceleración y almacenarla en una batería debajo de la carrocería. Combinado con motores diésel y gasolina de 150, 180, y 240; y 200 y 250 CV, respectivamente, cuentan con la etiqueta ECO de la DGT. Además, el Evoque y el Defender también incluyen este tipo de sistemas.
9
Skoda Octavia eTEC
Durante el segundo semestre del año, Skoda incorporará propulsores Mild-Hybrid en la cuarta generación del Octavia. Será el primer modelo de la marca en equipar este sistema «verde» ya conocido en el Grupo Volkswagen. Estas versiones eTEC, de 110 ó 150 CV, emplean un sistema de 48 V, y deben ir asociadas al cambio automático DSG. Permiten circular a vela con el motor térmico desconectado. También se podrá optar por una versión G-TEC de 130CV (con el motor 1.5 TSI), y otra enchufable, además de mecánicas diésel.
10
Suzuki Vitara
La cuarta generación del Vitara recibe una actualización e incorpora la tecnología Mild Hybrid. Suzuki recurre a un nuevo motor turbo de gasolina 1.4 Boosterjet de 129 CV al que se acopla el sistema híbrido de 48 V. El sistema apoya al nuevo motor de combustión con una potencia extra de 13 CV, aportando un par adicional, asistencia en la aceleraciones y al sistema star/stop. Así consigue una importante reducción de emisiones de CO2 y de combustible, cerca de un 15% en ambos casos. También el Ignis , Swift y S-Cross incorporan esta tecnología.
11
Volvo XC60
Volvo ha reforzado el XC60, desde 52.160 euros, con unas versiones más ecológicas. La marca ha decidido aunar a sus propulsores diésel y gasolina un pequeño motor eléctrico de 10 kW para ayudar al propulsor principal y lograr que tanto los consumos como los niveles de emisiones se reduzcan en un 15%. Las opciones serán tres: 197 y 235 CV para el gasóleo, y 250 CV para el de gasolina. La firma también incorpora este sistema de hibridación ligera en el XC90 y en el XC40 -al igual con motores diésel y gasolina-.
12
Volkswagen Golf eTSI
El Golf es un coche que rivaliza en simbolismo para Volkswagen con el Beetle y la Transporter; y continúa siéndolo en su octava generación, con tres motores con hibridación ligera que se suman a la alternativa híbrida enchufable. Los tres eTSI funcionan mediante un sistema de 48 V, y ofrecen 110, 130 y 150 CV. Ya hemos podido probar este último, del que cabe resaltar su rendimiento y eficiencia. Asociado siempre al cambio automático DSG, aporta un empuje extra que se nota sobre todo al arrancar desde parado.
13
Seat León eTSI
La cuarta generación del Seat León va a ser, además, la más ecológica. Una de las novedades es la hibridación de 48 V que estará disponible para las mecánicas de gasolina TSi de 1.0 y 1.5 litros, con niveles de potencia de 130 y 150 CV, respectivamente. Esta tecnología utiliza un generador y una batería de iones de litio de 48 V que permiten al vehículo circular en punto muerto con el motor apagado, dependiendo de las circunstancias del tráfico, y recuperar energía al frenar. Solo estará disponible con cambio automático DSG.
14
Mercedes Clase C
El familiar del fabricante alemán destaca por su amplitud, tanto en el maletero como en el confortable espacio para los ocupantes. Para este modelo, Mercedes recurre a su sistema de hibridación suave denominado EQ Boost. Un alternador arrancador eléctrico de 48 V genera un par adicional mediante el llamado «efecto boost», lo que le aporta a la potencia total del vehículo 14 CV provenientes del motor eléctrico. Actualmente, todas las versiones de los Clase C , Clase E , CLS , GT , Clase S , GLC , GLE y GLS cuentan con esta tecnología.