Mild hybrid, PHEV... Cuál de las cinco tecnologías eléctricas interesa para tu próximo coche

Hyundai Nexo, impulsado por pila de hidrógeno

S. M.

Con el objetivo de rebajar las emisiones, cada vez más marcas han optado por comerciar vehículos cien por cien eléctricos y/o electrificar sus motores de combustión.

En total existen cinco diferentes tecnologías de electrificación, desde hibridación ligera o mild hybrid (de 24 o 48V) hasta la pila de combustible de hidrógeno.

Hibridación ligera (mild hybrid)

La hibridación ligera aporta un plus de rendimiento al tiempo que reduce el consumo de combustible. Por ejemplo, el Hyundai Tucson equipa un sistema de 48V (otras marcas como Mazda han optado por sistemas de 24V) con un motor eléctrico de 12 kW que trabaja junto con el motor de combustión. El sistema eléctrico ayuda a poner en marcha el vehículo, proporciona una aceleración más eficiente, recupera la energía de las frenadas para recargar las baterías y permite apagar el motor térmico cuando se circula a velocidades inferiores a 30 km/h. El resultado es una reducción del consumo y de las emisiones de CO2 de hasta un 7%. Pueden ir asociadas a cambios automáticos o manuales.

Hibridación

El siguiente peldaño es la tecnología híbrida eléctrica. Gracias a su sistema híbrido autorrecargable de alto voltaje, los vehículos híbridos alcanzan niveles superiores de eficiencia energética. Lo más usual es que vaya asociado a una caja automática de convertidor de par (CVT), como opta Toyota, o doble embrague, como prefiere por ejemplo Hyundai en sus modelos Kona e Ioniq.

Hibridación enchufable (PHEV)

El siguiente peldaño es la tecnología híbrida enchufable. Por ejemplo, el Hyundai Ioniq Híbrido Enchufable equipa un motor eléctrico de 45 kW de potencia (61 CV) y una batería de iones de litio de 8,9 kWh de capacidad, permite rodar en modo 100% eléctrico durante 52 kilómetros en carretera y hasta 66 km en ciudad. Esto permite disfrutar de las ventajas de un coche eléctrico en los desplazamientos diarios y de todos los beneficios de un híbrido eléctrico en los viajes de larga distancia.

100% eléctrico

Un paso por encima se sitúa la tecnología 100% eléctrica a batería. Numerosas marcas han apostado ya por este tipo de modelos, con autonomías de entre 200 y 550 kilómetros. El Hyundai Ioniq eléctrico, por ejemplo, ofrece una autonomía de 311 kilómetros con una sola recarga. Esta autonomía es aún mayor en el caso del Kona Eléctrico, que se comercializa con dos versiones: una con motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y batería de 39,2 kWh de capacidad, y otra con motor de 150 kW (204 CV) y batería de 64 kWh. La primera variante ofrece una autonomía de 289 km en ciclo combinado y 407 km en ciudad, mientras que la segunda eleva las cifras hasta 449 km en ciclo combinado y 619 km en ciudad.

Pila de hidrógeno

La quinta y última tecnología eléctrica es la pila de combustible de hidrógeno, presente en el Nexo. Este vehículo solo necesita hidrógeno para alimentar su motor eléctrico, con el que puede recorrer hasta 666 km sin emisiones. Además de su funcionamiento libre de emisiones contaminantes, el NEXO se reposta en cinco minutos y solo emite vapor de agua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación