El «ticket» de papel deja paso a los aparcamientos conectados

Covid-19 ha acelerado la digitalización de los «parkings», a los que ya se puede acceder y salir sin necesidad de pasar por «caja» gracias a los sistemas de reconocimiento de matrícula

J. Bacorelle

Desde que surgieron en España los primeros «parkings» en 1955, los aparcamientos han experimentado diversos cambios para mejorar el servicio. Ejemplos de la evolución de estas infraestructuras son el soterramiento del madrileño Parking de Santo Domingo , el primer aparcamiento de superficie de España, que dejaba de ocupar espacio peatonal allá por el año 2003.

En el año 2006 tenía lugar otro hito importante, la apertura en España del primer aparcamiento robotizado . Situado en un edificio en la zona de Huertas (Madrid), en la Calle Lope de Vega, y sobre un solar de 250 metros cuadrados, con 12 metros de profundidad, y cinco niveles de estacionamiento, el sistema de aparcamiento robotizado permitía una capacidad para 55 vehículos, tres veces más que en el sistema tradicional.

Otro de los retos es la electrificación, su adaptación a la nueva movilidad y a las nuevas necesidades de los conductores, que poco a poco se están pasando a vehículos eléctricos , especialmente para sus desplazamientos urbanos. Un paso importante se daba el pasado mes de noviembre, con la apertura del aparcamiento «Juan Bravo 13» -situado en la calle Juan Bravo 13 de Madrid-, que dispone de 256 plazas de aparcamiento de distintos tamaños para las diferentes necesidades de cada vehículo, y es el primer aparcamiento preparado para que todas sus plazas cuenten con un punto de recarga eléctrica.

Otro paso importante es el de la organización interna y desde hace unos años la puesta en funcionamiento de nuevos métodos de pago .

Muchos de los «parkings» actuales cuentan con el «viejo ticket» , el método tradicional de pago al que muchos conductores están acostumbrados y que requiere pasar por el cajero antes de retirar el vehículo. Sin embargo, desde hace varios años los «parkings» españoles están desarrollando, gracias a la tecnología, medios de pago más rápidos y eficientes como es el caso del pago a través del VIA-T, reservas a través de aplicaciones de aparcamiento o páginas web de este tipo de establecimientos.

Pero si estos medios de pago se implantaban de forma gradual, el Covid-19 ha acelerado más su digitalización.

La movilidad durante la pandemia ha derivado en un mayor uso del vehículo privado en detrimento de otras formas de movilidad. Esto ha provocado que, tras el confinamiento, la movilidad se recuperase rápidamente. Por este motivo, las ciudades experimentaron un aumento en la demanda de «parkings».

Sin embargo, y según los datos que maneja la compañía ElParking , la demanda supera a la oferta, por lo que según explica su CEO, Enrique Domínguez, «la mejora en la digitalización de los sistemas de aperturas ayudará a absorber más demanda, ya que la rotación aumentará mediante este sistema y permitirá que más conductores se beneficien del servicio que dan estas instalaciones«.

Doínguez considera que los aparcamientos tienen mucho potencial y «aún no los hemos explotado por completo. No solo sirve para aparcar vehículos, sino que puede ser una zona multiusos que aporte más de un servicio al conductor. Nosotros queremos transformarlos digitalmente para que los usuarios puedan sacarle el mayor partido posible», señala.

Fruto de la demanda de conductores durante la pandemia, ElParking , un sistema de lectura de matrículas que permite el acceso y el cobro de aparcamiento de manera automática y sin contacto. Para utilizar este nuevo sistema de pago, el usuario deberá enlazar la matrícula de su vehículo con la app. Así, el conductor accederá al aparcamiento únicamente con la lectura de la matrícula. Y al finalizar la estancia, el importe se cobrará directamente en el monedero de la app mediante un sistema de pago automático.

Hasta la fecha la compañía ha puesto en marcha este nuevo modelo de pago en más de 100 aparcamientos repartidos entre Jaén, Granada, Barcelona y Madrid , e implantará este sistema de manera escalonada por toda la geografía española.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación