Pamplona pone en marcha el primer paso de peatones ‘verde’, más seguro para los viandantes
La actuación, subvencionada por Gobierno de Navarra, crea una zona ajardinada sin riego previa al paso señalizado
En respuesta a la necesidad de eliminar obstáculos visuales en los cinco metros previos a los cruces peatonales, el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha en la calle Virgen del Río de la Rochapea el primer paso de peatones ‘verde’, una propuesta sostenible que consiste en la creación de una zona ajardinada en el espacio que ocuparían las plazas de aparcamiento anteriores a los pasos. Esta alternativa se suma al ‘modelo de ganancia peatonal’, que ya fue puesto en marcha en Pamplona el pasado mes de junio en cinco pasos peatonales de las calles Bergamín y Navarro Villoslada. Las dos alternativas permiten garantizar la seguridad peatonal incrementando la visibilidad en los cruces y calmando el tráfico, y ponen en valor ese espacio ganado al coche para el disfrute peatonal y la mejora de la calidad urbana.
El ‘modelo verde’ de paso de peatones puesto en marcha en la Rochapea, en el entorno de la biblioteca y el Museo de Educación Ambiental, aporta una solución basada en la naturaleza que impulsa la adaptación al cambio climático , integrando un sistema de drenaje urbano sostenible aportado por un pequeño jardín sin riego. De esta manera, se garantiza el filtrado del agua de lluvia al terreno, favoreciendo su ciclo natural y su limpieza antes de que vuelva al acuífero, y se previenen las inundaciones reduciendo la escorrentía en momentos de lluvias intensas -cada vez son más frecuentes debido al cambio climático-. Además, se incrementa el espacio verde urbano y su capacidad de refrescar el ambiente, lo que beneficia la salud de las personas y previene el efecto de ‘isla de calor’ urbana.
Con esta solución se alcanzan tres objetivos básicos relacionados con la sostenibilidad. Además de incrementar la calidad ambiental, se contribuye a la sostenibilidad social gracias a la mejora del espacio urbano y se cumple con el criterio de sostenibilidad económica, ya que se trata de una intervención de bajo coste tanto en la ejecución como en su mantenimiento. Este último punto cobra especial interés si se tiene en cuenta que las intervenciones en pasos de peatones se deben generalizar al conjunto de la ciudad. Según la auditoría realizada por el Consistorio en agosto de 2019, la ciudad cuenta con 2.627 pasos de peatones, en los cuales se precisa realizar 2.107 intervenciones.
Ganancia peatonal
El de pasos de peatones ‘verdes’ es el segundo proyecto piloto puesto en marcha en Pamplona, después de que el pasado mes de junio se implementara en los cinco cruces peatonales en las calles Francisco Bergamín, Navarro Villoslada, San Fermín y Tafalla, el ‘modelo de ganancia peatonal’. Esta opción consiste en ganar para los viandantes la parte de calzada correspondiente a los cinco metros previos al paso peatonal. Además, se incorporan los chaflanes, aplicando una solución de pintura tipo “slurry” y colocando algunos elementos de balizamiento que protegen el espacio. Esta solución permite además el calmado efectivo del tráfico a través del estrechamiento de la calzada antes del cruce, favoreciendo al cumplimiento del objetivo “Pamplona Ciudad 30”, y mejorando el itinerario peatonal al situar a las personas que caminan en una posición adelantada y reducir la distancia de cruce.
Tras varios meses de funcionamiento y algunas mejoras implementadas, se ha constatado el buen funcionamiento de la solución. Una de las aportaciones se ha realizado fruto de la cooperación entre el Ayuntamiento y el CERMIN (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra) y ha consistido en el pintado de una banda de encaminamiento sobre el espacio entre la calzada cebreada y la acera, así como de los bordillos que delimitan el cambio de cota entre dicha acera y el nuevo espacio peatonal a cota de calzada, de tal manera que se ayuda a las personas con problemas de visión a cruzar. Además, en el actual contexto sanitario propiciado por la pandemia, estos espacios que funcionan como desahogos de las aceras resultan seguros desde el punto de vista sanitario ya que dan más espacio al peatón y hacen más sencillo respetar las distancias sociales.
El Ayuntamiento está proyectando actualmente los puntos de la ciudad en los que aplicar las distintas soluciones de pasos peatonales con aumento de visibilidad, incluyendo entre ellas, además de los dos modelos de ‘pasos verdes’ y ‘pasos con ganancia peatonal’, un tercero en el que el espacio se mantiene como calzada dotándole de elementos como aparcabicis y aparcamientos para motocicleta. Con esta opción, generalizada ya en los barrios de la Rochapea e Iturrama, también se respetan las limitaciones de distancia previstas en la Ordenanza de Movilidad.