Resolvemos todas las dudas: cómo lavar un coche híbrido o eléctrico

Todavía son muchos los interrogantes entre los conductores sobre el mantenimiento y cuidado que necesitan este tipo de vehículos

ISTOBAL

ABC MOTOR

Ahora que son cada vez más comunes, debes saber que los coches eléctricos e híbridos se pueden lavar con total seguridad en puentes, túneles y centros de lavado a presión, ya que éstos no dañan el sistema eléctrico ni las baterías . Ante posibles interrogantes sobre el mantenimiento y cuidado que necesitan este tipo de coches, desde el blog de Istobal nos sacan de dudas sobre cómo lavar un coche híbrido o eléctrico.

En realidad, los vehículos eléctricos e híbridos no presentan grandes diferencias de limpieza en comparación con los coches diésel o gasolina. Por eso, aconsejan seguir una serie de recomendaciones generales a la hora de lavar los coches en equipos de lavado automáticos y a presión para asegurar una limpieza de máxima calidad y con todas las garantías.

Limpieza en túneles de lavado

En el caso de los túneles de lavado, es necesario que el coche esté encendido, en punto muerto y sin el freno de mano activado para que la cadena arrastre del túnel de lavado pueda tirar de él. Los coches eléctricos, híbridos y automáticos deberán estar en posición N (neutral), para que las ruedas no queden frenadas y el coche pueda avanzar por el túnel de lavado.

Asimismo, se aconseja desactivar todos los automatismos como el limpiaparabrisas automático delantero y trasero, plegar los espejos retrovisores exteriores, quitar la antena y todos los elementos sobresalientes como portaequipajes y otros accesorios, además de asegurarse de que las ventanillas y las puertas estén bien cerradas. En el caso de los coches híbridos se recomienda entrar en el túnel con suficiente batería para poder realizar el lavado con el motor eléctrico.

Puentes de lavado y centros a presión

En el caso de los puentes de lavado y centros a presión, se aconseja realizar la limpieza con el motor apagado y con el freno de mano puesto . En ambas opciones de limpieza, también será necesario asegurarse de que no existe ningún elemento defectuoso en el vehículo que pueda verse afectado durante el lavado, retirar los elementos externos que no estén sujetos al vehículo y comprobar que ventanillas, techo solar y puertas están bien cerradas. Para los puentes de lavado, habrá que plegar también los espejos retrovisores y quitar la antena.

Otras recomendaciones para el lavado en un centro a presión son: no dejar que el producto de lavado se seque sobre el vehículo porque puede quitar el brillo de las partes metálicas, seleccionar la pistola adecuada para cada fase de lavado y pulverizar el vehículo de arriba hacia abajo, manteniendo una distancia mínima de 30 cm desde la punta de la lanza hasta el vehículo.

En referencia a los programas de lavado adecuados en túneles y puentes de lavado y centros a presión, os recomendamos el prelavado previo con productos adecuados y eficaces para la suciedad más difícil, además del uso de ceras para proteger la pintura del vehículo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación