Todos los coches eléctricos que llegarán en 2020

A lo largo del año que viene se prevé el desembarco de más de cincuenta coches electrificados en el mercado español

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya no cabe ninguna duda. La electrificación avanza a pasos de gigante. A lo largo de 2020 los fabricantes han anunciado la llegada al mercado español de más de 31 modelos completamente eléctricos , además de alguna sorpresa que las grandes marcas se reservan como primicia. Para quienes todavía no confían plenamente en este tipo de tecnología, también hemos podido contar al menos otros 24 modelos híbridos enchufables , que garantizan una autonomía eléctrica de alrededor de los 50 kilómetros, suficientes para recorridos urbanos, pero que además permiten realizar viajes más largos sin temor a quedarse sin batería, gracias a sus motores de combustión. Con esta ingente oferta se prentende adecuarse a la exigente normativa europea, q ue limitará a los fabricantes a 95 gramos de CO2 por kilómetro en sus modelos. Ahora habrá que comprobar si hay demanda para tanta oferta.

AUDI e-tron Sportback: Deportividad eléctrica con 408 CV

Audi presenta el nuevo miembro de la familia e-tron como un vehículo 100% eléctrico y 100% deportivo. Para ello juega con dos bazas, una potencia de 408 CV y un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,25. Así es cómo logra además una aceleración de 0 a 100 en tan solo 5,6 segundos y una autonomía de 446 kilómetros. Dispone de tracción «quattro» y gracias al sistema «Audi drive select», con siete perfiles, el conductor podrá elegir en cada momento una configuración para el modo de coducción, desde la más deportiva hasta la más relajada y de menor consumo.

BMW iX3: el SUV familiar y «eco friendly»

Tendremos que esperar hasta el último trimestre de 2020 para conocer la versión definitiva del iX3 . Un modelo del que ya sabemos que tendrá una potencia de 270 CV y una autonomía de 400 kilómetros gracias, entre a otras cosas, a las baterías con una densidad energética superior a los 70 kWh. El BMW iX3 será un coche «eco-friendly» incluso en el proceso de fabricación. Desde la marca se ha puesto especial énfasis en conseguir que los componentes necesarios para las baterías y el resto de sistemas eléctricos ganen en limpieza respecto a otros prototipos.

DS 3 Crossback E-Tense: Lujo francés para el día a día

Tecnología y sofisticación son dos de las premisas con las que DS ha diseñado el DS 3 Crossback E-Tense . Sus dimensiones, con una longitud de 4,12 metros, le confieren buenas cualidades para el tráfico urbano y para transitar por carretera y autopista. Dispone de un motor eléctrico de 136 CV alimentado por una batería de 50 kWh. Su autonomía homologada llega a los 320 kilómetros totales, y es posible recargar el 80% de la carga en 30 minutos en un poste de 100 kW. Dispone de tres modos de conducción: Eco, Normal y Sport, así como tres modos de recuperaciónde energía.

Ford Mustang Mach-e: El Mustang se transforma en SUV

Ford transforma el icónico Mustang y el concepto de «muscle car» del modelo original para esta propuesta de SUV deportivo. Con 4,71 metros de longitud y 1,59 de altura, permitirá transportar a cinco adultos con comodidad. Montará un motor eléctrico dual AWD en los ejes delanteros y traseros, facilitando la conducción «off-road». La potencia será de 258 a 460 CV, con una autonomía máxima de 600 kilómetros. Mediante el cargador «Ford Wall Box» se consigue recargar 62 kilómetros por hora de carga. En un enchufe de carga rápida se recupera el 80% en media hora.

HONDA e: Urbano de diseño minimalista

Es el primer vehículo eléctrico de batería de producción en serie comercializado por Honda en Europa y es un nuevo paso hacia la «Visión Eléctrica» de la marca, cuyo objetivo se basa en que el 100% de las ventas de automóviles Honda en el mercado europeo cuenten con tecnologías electrificadas en 2025. Ya se admiten pedidos del modelo, que llegará a España después del verano . Habrá dos versiones, con 136 y 154 CV. Pensado para trayectos fundamentalmente urbanos, dispone de una autonomía de 200 kilómetros, y permitirá recargas rápidas del 80% en 30 minutos.

LEXUS UX 300: Funcionalidad para ciudad y carretera

Lexus acumula experiencia en electrificación desde el año 2005, cuando lanzaron su primer híbrido, el RX 400h. Con el UX 300 se inicia una era completamente eléctrica a través de su estrategia «Lexus Electrified». El UX 300 dispone de una autonomía de 400 kilómetros y 204 CV de potencia. Dispone de tres modos de conducción: normal, eco y sport. Además se puede controlar la retención y recuperación de la batería mediante cuatro posiciones seleccionables a través de las levas en el volante. Promete una excelente insonorización de ruidos externos como el viento.

MAZDA MX30: Un guiño al pasado mirando al futuro

El primer 100% eléctrico de la marca Mazda contará con puertas de apertura inversa y empleará materiales sostenibles como corcho (un guiño a su centenario en 2020) y plástico reciclado. Está impulsado por un motor síncrono, denominado e-Skyactiv , de 105 kW (140 CV). Podrá recargarse en tomas de corriente alterna de hasta 6,6 kW; o en cargadores rápidos, mediante el estándar europeo CCS Combo. Su autonomía rondará los 200 kilómetros, más que suficientes para superar los 40 de media de la mayoría de los desplazamientos.

OPEL Corsa-e: Un urbano «made in Zaragoza»

En el paso hacia la electrificación Opel lo hace con un vehículo fabricado en Zaragoza. El Corsa-e ya se puede pedir en los concesionarios desde 29.900 euros. Tiene una autonomía total de hasta 330 kilómetros. La batería de 50 kWh puede recuperar el 80% de su carga en tan solo 30 minutos en un poste de carga rápida. El Corsa-e está preparado para todos los sistemas de carga –vía cable, wallbox o mediante carga de alta velocidad– y la batería cuenta con una garantía de ocho años. Tiene una potencia total de 136 CV.

PEUGEOT e-2008: SUV sostenible y fabricado en Vigo

El Peugeot e-2008 , versión «cero emisiones» de este modelo es sinónimo de prestaciones y placer de conducir. Su batería de 50 kWh permite una autonomía de 320 kilómetros. Ofrece tres modos de conducción, Eco, Normal y Sport, que permiten destacar, respectivamente, la eficiencia, el confort y comportamiento dinámico. Dispone de 136 CV de potencia , y los tiempos de carga van de los 30 minutos en un cargador de 100 kW hasta las 16 horas en un enchufe doméstico de 3,7 kW. El precio, sin ofertas, parte de 30.450 euros.

SEAT el-Born: El «hermano enchufado» del León

El urbanita Mii es el primer modelo eléctrico de Seat . Su segunda propuesta se llama el-Born en referencia a un barrio de Barcelona y también a los «bornes» de las pilas y baterías. Está diseñado y desarrolado en España , y se fabricará en la planta de Zwickau, Alemania. Llegará a finales de año con hasta 420 kilómetros de autonomía y con un tiempo de recarga de tan solo 47 minutosen una instalación de 100 kWh. Entre los pocos datos desvelados, se sabe que tendrá una autonomía de hasta 420 kilómetros y 204 CV de potencia.

VOLKSWAGEN ID.3: La apuesta eléctrica de Volkswagen

Con el ID.3, Volkswagen quiere conseguir algo similar a lo que en su día consiguieron con el Beetle y el Golf : un icono de la automoción pero en este caso en modo eléctrico. Con una potencia de 204 CV, según el tamaño de la batería podrá tener una autonomía de entre 330 y 550 kilómetros. Con un precio de partida de 30.000 euros en Alemania (probablemente algo inferior en España), y unas dimensiones similares al actual Golf , se podrá recargar hasta 290 kilómetros en tan solo media hora mediante un cargador rápido de 100 kW.

OTROS MODELOS: Más de 31 novedades y versiones

El listado de novedades se puede completar con Audi , que durante 2020 también presentará los modelos e-tron GT y el SUV Q4 e-tron .

Citroën ha anunciado una versión eléctrica de su comercial Jumpy, pero también se espera una nueva berlina-compacto de tamaño mediano que está llamado a sustituir al C4 , y que se va a fabricar en la planta madrileña de Villaverde, con una versión 100% eléctrica. El mismo grupo PSA comercializará el peugeot e-208 y el furgón eléctrico Expert.

El actual líder de ventas en eléctricos, Nissan , actualiza su Leaf e+ con una batería más potente de 62 kWh, que llegará a principios de año, al igual que los nuevos Renault Zoe y Renault Twingo ZE.

Por su parte, Mercedes-Benz desembarcará con un auténtico «arsenal» de novedades eléctricas, con los modelos EQA, EQV , y la versión eléctrica de cuatro puertas smart EQ.

Skoda dispondrá en 2020 de tres modelos eléctricos. El primero en llegar será el e-Citigo , un coche de carácter urbano. Pero le seguirán dos modelos tipo SUV de los que de momento no se ha desvelado ni el nombre ni sus características.

La apuesta de Toyota es por el Mirai , que además de ser un modelo 100% eléctrico se alimentará de hidrógeno mediante pila de combustible.

Y, por último, Jaguar tendrá una versión 100% eléctica de su exitosa berlina de lujo XJ y Volvo prepara su XC40 completamente eléctrico para finales de 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación