El precio de las averías más frecuentes en tu coche por el calor
Entre las principales averías que asoman con la llegada del calor están las relacionadas con el aire acondicionado, además de otros elementos como la batería, los pinchazos y desgastes en neumáticos
Tras más de dos meses confinados y con la crisis del coronavirus, muchos coches se han parado y esto ha conllevado que se «guardaran» en pleno invierno, y ahora se hayan despertado en una primavera que más bien por las altas temperaturas que han llegado ya a nuestro país, parezca verano. Y a las averías más comunes por el paso del tiempo en un vehículo parado, podrían sumarse las del calor.
Concretamente, y según Autingo , entre las principales averías que asoman con la llegada del calor están las relacionadas con el aire acondicionado. Tras casi un año sin usarlo, llega el calor y nos disponemos a hacer un mal y excesivo uso del climatizador . A veces será necesario llevar a cabo una simple recarga del aire acondicionado, pero un uso incorrecto puede llevar también a un desgaste de los conductos provocando una rotura de filtros o del compresor, en el caso más grave, cuyo recambio puede costar entre unos 600 y 800 euros.
El motor es otro de los grandes afectados sufriendo los conocidos calentones . Aquí podemos encontrarnos dos posibles responsables que son el termostato y el electroventilador. Ambos elementos se encargan de controlar la temperatura, regular y controlar el flujo constante del líquido refrigerante del sistema de refrigeración del motor. Si éstos se rompen pueden llevar a un sobrecalentamiento del motor, algo menos común en invierno debido a las bajas temperaturas. La reparación del termostato ronda los 120 euros, mientras que la del electroventilador puede alcanzar entre los 330 y 350 euros.
La válvula EGR también puede caer víctima del calor. En verano aumenta la cantidad de partículas suspendidas en el aire que pueden acabar rompiendo la válvula por acumulación de residuos sobre su solenoide o pulmón. El precio de reparación ronda los 350 euros. Asimismo, el elevalunas puede verse afectado en época estival al disparar su uso después de no haberse utilizado en invierno. Aquí puede romperse desde el motor que lo hace subir y bajar, el cable que transmite ese movimiento o la estructura por donde circula el cable y sostiene el cristal. Su reparación puede costarnos entre 200 y 250 euros.
Además, otros elementos pueden verse afectados en verano como la batería, los pinchazos y desgastes en neumáticos , entre otras.
Según esta plataforma acudir al taller a realizar una sesión rutinaria de mantenimiento del vehículo puede costar entre los 190 y 283 euros , dependiendo del modelo y los años del vehículo. Estas revisiones son muy completas e incluyen la revisión de los puntos principales del coche como los sistemas de refrigeración, el motor, cinturones de seguridad, estado de neumáticos, frenos y demás, así como sustitución de filtros, cambio de aceite, líquidos de frenos y anticongelante.
Noticias relacionadas