Las matemáticas también fallan: estos son los coches más bonitos según la proporción áurea
Aunque esta razón no te dice todo sobre la belleza de un automóvil o incluso el sonido que hace al acelerar
Elegir los diez coches más bonitos de la última década puede resultar una tarea casi imposible ya que los gustos de los conductores son muy diferentes y pueden incluso cambiar con el paso de los años. Por ello, la empresa Carwow , para elegir a los ganadores se ha ayudado de la proporción áurea, también conocida como número de oro, número áureo o divina proporción.
Concretamente, la proporción o razón áurea se trata de un número algebráico descubierto en la antigüedad (se usa desde el 300 antes de Cristo) que han empleado artistas y arquitectos para la búsqueda de la perfección. Representado por la letra griega Phi = 1,618034 en honor al escultor griego Fidias, un número que posee muchas propiedades interesantes y a la vez emocionantes. De hecho, este descubrimiento proporcionó una nueva regla estética que traspasó fronteras y perdura a día de hoy -para muchos diseñadores y artistas- como un elemento clave dentro del proceso artístico.
Carwow, la página web para comparar y recibir ofertas de coches, ha utilizado por primera vez este número en el mundo del diseño del automóvil y ha podido comprobar que algunos fabricantes siguen más que otros esta proporción matemática, sobre todo cuando se trata de la parte frontal de sus vehículos .
En total, ha analizado los puntos comunes del frontal (faros, retrovisores, parrilla y parachoque) de 664 automóviles (lanzados al mercado entre enero de 2010 y octubre de 2019) y han calculado sus cincuenta proporciones más significativas. Y con estas referencias encima de la mesa, el coche más bonito de la última década ha sido el Smart Fortwo Cabrio de 2016 , que se ha ajustado en un 98,83% a la proporción científicamente perfecta. Aunque dicha lista no se refleja con los superventas del mercado, por lo tanto, no son los modelos que mas gustan a los consumidores.
Le han seguido el Volkswagen Up de 2011 (98,62%), Vauxhall (Opel) Mokka X de 2016 (98,57%), Toyota Corolla de 2019 (98,56%), Nissan Micra de 2013-2017 (98,55%), Suzuki Swift Sport de 2018 (98,45%), Volkswagen Tiguan de 2016 (98,45%), Seat León de 2013 (98,44%), Volkswagen Up GTI de 2018 (98,43%) y el SsangYong Tivoli XLV de 2016 (98,43%).
Pero esta proporción áurea también ha permitido a Carwow identificar a los diez coches «más feos» de la década de 2010. La clasificación la encabeza el Ford Fiesta ST de 2012-2017 (34,31%), seguido de Mercedes GLC 63 AMG Coupé de 2019 (35,25%), Audi A1 Sportback de 2015-2017 (35,48%), Audi RS7 Sportback de 2015 (35,54%), Ford Kuga Vignale de 2016 (36,44%), Ford B Max de 2013 (36,89%), Audi S3 Saloon de 2015 (37,08%), BMW Serie 3 touring de 2015-2019 (38,12%), Ford KA+ de 2016 (41,79%) y Land Rover Range Rover de 2017 (42,07%).
Finalmente, cabe destacar que la proporción áurea y las matemáticas en su totalidad no lo dicen todo sobre la belleza de un automóvil o incluso el sonido que hace al acelerar, aunque parece que sí refleja como algunos fabricantes aplican la belleza y el diseño a la parte delantera de sus modelos. Como ejemplo destaca los casos de los superdeportivos Lamborghini Aventador -que ocupa el puesto 445- o el Ferrari 448, que baja hasta el puesto 557, con un 82,35% de conformidad con la proporción áurea.
Noticias relacionadas