Recorremos Cádiz a bordo de la gama más imponente de Lamborghini, un derroche de aptitud
En entorno urbano y las carreteras montañosas de esta ciudad de Andalucía ha sido el escenario elegido por la firma de Sant’Ágata para probar el Aventador SVJ, el Huracan EVO y su versión Spyder
Cuando te adentras en un circuito, esperas recorrerlo con un modelo a la altura de cada curva, recta o enlace. Y el elegido superó con creces las expectativas: un Lamborghini Huracan Súper Trofeo Evo, un vehículo de carreras creado por la división motorsport de la firma de Sant’Agata, Squadra Corse. Se trata de uno de los Lamborghini encargados de cerrar la temporada de la Final Mundial del Super Trofeo Lamborghini , celebrado en el Circuito de Jerez el pasado mes de octubre, y el cual hemos podido sentir en primera persona desde su interior, dirigido por uno de los pilotos experimentados de la marca. Unos pocos segundos de adrenalina pura en el trazado jerezano .
Noticias relacionadas
Aunque para adrenalina la que se siente cuando te pones a los mandos de los modelos míticos de la Casa Lamborghini, que superan con estabilidad y precisión lo que se les ponga por delante. Podemos decir que estamos ante «bestias» que han nacido de las carreras para dominar el asfalto.
Comenzamos a los mandos del italiano más rápido de Nürburgring y del que solo existen 900 unidades en el mundo : el Aventador SVJ (SuperVeloce Jota). Con él nos ponemos en marcha para descubrir el centro neurálgico de Cádiz, como la Plaza de San Antonio, así como una de sus mejores y más largas playas, la de La Cortadura; seguidos de un Huracán EVO y un EVO Spyder. Una cautivadora gama de colores dominada por una liebre muy especial, el súper SUV de Lamborghini, el Urus .
Los mayores éxitos de la Casa Lamborghini atraen sorprendentemente con el exterior gracias a sus rasgos afilados, líneas precisas, superficies limpias y su carácter decidido. Pero hay algo que sobresale todavía más, es su imponente difusor trasero -que ha obligado a colocar las colas de escape más alto- y su alerón. Desde luego, representan toda la esencia de la firma: deportivo, a la vez que elegante y, sobre todo, inconfundible. Asimismo, seducen más si cabe cuando abres su puerta y accedes al interior. Un habitáculo apto para dos personas en el que rebosan los materiales de altísima calidad con un diseño hexagonal y con abundantes aristas, así como unos comandos que recuerdan a los de los coches de competición.
El Aventador SVJ equipa un corazón palpitante . Un V12 atmosférico -el último de Sant’Agata- que alcanza 770 CV, con un par de 720 Nm. Este coupé pisa el asfalto sin despegarse, a lo que ayuda su tracción total. Su capacidad de aceleración es hipnótica y gracias a su excelente dinamismo y cercanía al suelo, permite que la experiencia de conducción sea muy difícil de describir. Aunque hay algo que se le resiste, callejear. Es decir, no cuenta con unas dimensiones del todo aptas para los entornos urbanos, y menos para recovecos con giros de 90 grados. Cabe destacar su mecanismo neumático que eleva la suspensión delantera del coche unos 4 centímetros, algo muy útil para pasar los los badenes o entrar y salir de un garaje.
Sus puertas elevadizas, cómodas y ligeras, dan acceso a un coche de lujo. Bajo una escotilla roja al estilo de una avión, está el botón de arranque. Su sonido es único: un rugido que consigue acelerarte el corazón , como el rugir de un guepardo a punto de salir a por su presa. Un bramido que crece si el modo de conducción seleccionado pasa de Strada a Sport, y al límite en Corsa.
Por su parte, el modelo más producido de la firma italiana, el Huracán, le sigue muy de cerca en cuanto a prestaciones, acabados y calidades interiores -incluye un moderno sistema de infoentretenimiento y conexión Apple Car Play y Android Auto-, pero resulta más confortable para el día a día. Por carreteras montañosas de Jerez de la Frontera, hemos testado la versión EVO y su variante a cielo abierto denominada Spyder. Esconden un motor V10 de 639 CV de potencia y 600 Nm de par. Desde luego, superdeportivos capaces de «engañar» al viento , pero no aptos para cualquier bolsillo.