Lexus muestra su visión de electrificación en el LF-30 y el nuevo UX 300e 100% eléctrico

Modelos que anticipan el plan eléctrico de la marca y anticipa algunos rasgos de diseño de los futuros modelos

N. SOAGE

Desde el nacimiento de la marca en 1989, Lexus se ha propuesto ofrecer a sus clientes experiencias de marca y productos innovadores y sorprendentes, que estimulen los cinco sentidos. Desde el lanzamiento del RX 400h en 2005, Lexus ha sido pionera en tecnologías de electrificación. Su visión «Lexus Electrified» busca dar un salto fundamental en las prestaciones, el tacto de conducción, el control y el placer de conducción de los automóviles, mientras sigue cambiando la movilidad en nuestra sociedad con la conducción autónoma y la electrificación de vehículos.

Con esta tecnología, podemos controlar la fuerza de tracción para que el vehículo adopte la postura ideal para cada situación de conducción. Lexus se propone seguir proporcionando vehículos más seguros y agradables de conducir.

Para avanzar hacia ese objetivo, Lexus sacará al mercado en 2020 su primer vehículo eléctrico de batería, el UX 300e, para ampliar nuestra respuesta a las necesidades existentes en varias regiones del mundo, que comprende el desarrollo de vehículos eléctricos híbridos (HEV), vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV), vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).

Después de eso, la intención de Lexus es ampliar su gama de vehículos electrificados; así, a principios de esta década Lexus lanzará su primer PHEV Lexus y una nueva plataforma específica para BEV. Para 2025, Lexus dispondrá de versiones electrificadas de todos los modelos de la marca, y espera que las ventas de vehículos electrificados acaben superando la de modelos convencionales con motor de combustión interna.

Lexus LF-30 Electrified

El nuevo prototipo Lexus LF-30 Electrified encarna la visión de la electrificación de Lexus, con un exterior futurista que anticipa cómo serán dichos modelos «Lexus Electrified» en 2030. Al afrontar el reto de expresar un nuevo diseño que solo podía alcanzarse con un BEV propulsado por motores eléctricos montados en las ruedas, Lexus articuló visualmente el flujo energético único del LF-30 Electrified. La forma del vehículo pretende transmitir visualmente la energía generada por las ruedas situadas en los cuatro extremos, que fluye hacia el habitáculo, pasando por el conductor, y llega hasta la superficie de la carretera.

Aprovechando la forma del vehículo sin capó, gracias a que se trata de un BEV, la característica forma de doble punta de flecha de Lexus ha ido evolucionando hasta abarcar toda la arquitectura del vehículo. Las ventanillas, que se extienden de manera continua de delante a atrás, los imponentes guardabarros y los faros frontales con forma de alas, trazan el contorno de la emblemática doble punta de flecha de Lexus.

La forma de la carrocería presenta un frontal que fluye con elegancia hacia la parte posterior, más lineal y afilada. Además de los faros frontales en forma de alas, el contorno definido de las luces traseras y de las entradas de aire laterales ayudan a conseguir una aerodinámica y una refrigeración excelente, con una fusión de estilo y funcionalidad.

Para manifestar en una dimensión superior la filosofía antropocéntrica fundamental de Lexus, la zona del conductor de ha diseñado sobre la base del nuevo concepto de «Tazuna» de Lexus. Inspirados en cómo con una sola rienda basta para alcanzar un entendimiento mutuo entre el caballo y su jinete, los mandos montados en el controlador de dirección y el visor frontal presentan un alto grado de coordinación, y dan lugar a un espacio en que el conductor se puede centrar en conducir mientras controla diversas funciones, como el sistema de navegación y sonido o la selección del modo de conducción, sin tener que apartar la vista de la vía ni accionar mandos manuales.

Como indicación de la imagen futura de la zona de conductor Tazuna, el LF-30 Electrified incorpora interfaces de nueva generación, como control por gestos y visualización mejorada de la información del vehículo mediante realidad aumentada. El interior resultante ofrece confort y comodidad tanto al conductor como a los pasajeros.

Con una disposición del asiento del pasajero delantero que recuerda a la primera clase de un avión, el interior combina un entorno abierto con una sensación envolvente. Todos los mandos y otros controles se pueden manipular cómodamente, y una gran pantalla con control por gestos para el asiento del pasajero refuerzan el confort interior y el carácter práctico. Y los asientos traseros incorporan una tecnología para moldearse al cuerpo de los ocupantes, y ofrecen varias funciones, como reclinación, relajación y alerta.

Asimismo, el techo de cristal sobre los asientos traseros cuenta con control por voz y una pantalla «SkyGate» controlada por gestos, que se vale de realidad aumentada para mostrar información de todo tipo, como un cielo estrellado muy realista, los vídeos favoritos del usuario e incluso mapas con navegación.

Finalmente, la tecnología de control integrado del motor eléctrico regula la potencia de tracción desarrollada por los motores eléctricos de par elevado para ajustar la posición del vehículo en línea con las sensibilidades humanas. El control totalmente independiente de las ruedas delanteras y traseras hace posible una transmisión adecuada de la tracción a las ruedas delanteras, a las ruedas traseras y a las cuatro ruedas, en función de la situación. Las unidades de tracción, compactas y ligeras, dan más libertad al aparcar el vehículo, y sirven para que el conductor disfrute del máximo confort, rendimiento a demanda, seguridad y confianza, independientemente de la superficie de la vía o las condiciones de la conducción.

Como BEV de nueva generación, el LF-30 cuenta con tecnología de carga inalámbrica para simplificar la carga diaria, y un sistema de gestión energética basado en inteligencia artificial para conseguir una distribución óptima de la energía eléctrica entre el vehículo y la vivienda, así como un control de la carga coordinado con las actividades cotidianas del usuario.

Lexus UX 300e

Por su parte, el Lexus UX 300e será el primer vehículo eléctrico de Lexus en Europa y se lanzará en España a finales de 2020. Ha sido desarrollado para alcanzar un excelente rendimiento en carretera. Los ingenieros de Lexus no modificaron el diseño inconfundible ni las características utilitarias del crossover UX, y se centraron en aprovechar las prestaciones ventajosas de los vehículos eléctricos.

El motor eléctrico de gran potencia del UX 300e proporciona una aceleración natural pero enérgica, y las baterías de alta capacidad, situadas justo bajo el suelo del habitáculo, dan lugar a un centro de gravedad bajo y a una autonomía excepcional para un vehículo urbano tan compacto (400 km en el ciclo NEDC correlacionado, que corresponden a una previsión de autonomía de más de 300 km en el ciclo WLTP ). En combinación con la más moderna tecnología de conectividad, el UX 300e maximiza las ventajas de los vehículos eléctricos al tiempo que fusiona unas grandes prestaciones con una elevada funcionalidad.

Lexus se ha esforzado siempre por ofrecer una conducción estimulante, y el desarrollo de un BEV no es ninguna excepción. Partiendo de la refinada conducción característica de Lexus, los ingenieros de la marca fueron capaces de aprovechar el nuevo motor eléctrico para potenciar aún más el rendimiento del vehículo en carretera. Al mismo tiempo, el UX 300e cuenta con uno de los habitáculos más silenciosos de la categoría, como corresponde al legado de gestión acústica del ADN de Lexus.

Para el desarrollo del UX 300e, Lexus ha aprovechado los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de los sistemas híbridos de la marca, líderes en el sector, y ha aplicado el mismo nivel de calidad y comodidad de funcionamiento a su primer vehículo eléctrico de producción. La fiabilidad de la batería es excepcional, y su usabilidad se optimiza gracias a la aplicación de la más moderna tecnología de conectividad y operaciones a distancia mediante smartphone.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación