La lenta reacción de Gobierno lastrará la recuperación de la automoción en España

Según un estudio de la consultora Bain & Company la vacilación inicial y el retraso en la implantación de medidas de confinamiento parcialmente inconsistentes requerirán medidas aún más drásticas en el futuro

La caída de las ventas mundiales en el sector de la automoción podrá llegar al 30%, en 2020 según el estudio elaborado por la consultora Bain & Company en el que analiza el impacto del Covid-19 en la industria automovilística en el mundo y en España.

El trabajo contempla cuatro escenarios para las repercusiones que la pandemia tendrá en las ventas de automóviles y en la recuperación posterior del sector de la automoción. En este escenario España, junto con Italia, Estados Unidos y Reino Unido se barajan como los países en los que la «vuelta a la normalidad» será más lenta debido a la tardanza de sus respectivos gobiernos a la hora de afrontar el problema generado por el coronavirus.

n su estudio y evaluación del mercado durante el primer trimestre de 2020, se han tenido en cuenta las conclusiones de las entrevistas llevadas a cabo con expertos en todas las regiones, las medidas para luchar contra el Covid-19 en cada país, así como las previsiones del desarrollo económico esperado por parte de las principales instituciones.

Como principales conclusiones Bain & Company afirma que las reacciones y medidas tomadas por cada uno de los países son fundamentalmente diferentes con implicaciones directas en el desarrollo del mercado, en particular con respecto a la duración de la desaceleración.

En este sentido, una serie de países conseguirán una recuperación en «forma de V, por ejemplo China o Corea del Sur, donde se adoptaron acciones inmediatas y de manera consistente, si bien sigue existiendo incertidumbre acerca de cómo se pueden comportar los potenciales clientes de automóviles.

En segundo lugar se contempla una recuperación en «forma de U», que correspondería a Alemania o Francia, donde se detecta un «retraso en el confinamiento con un recuento de casos significativamente mayor que se extiende y dificulta la recuperación»

La situación más complicada contempla un escenario en «forma de U extendida», donde se encuentra España junto con Italia, Estados Unidos o Reino Unido, ya que en estos casos «la vacilación inicial y el retraso en la implantación de medidas de confinamiento parcialmente inconsistentes requerirán medidas aún más drásticas en el futuro y extiende el período hasta la recuperación».

En el estudio, Bain & Company tiene en cuenta, al igual que el FMI, que la recesión provocada por el Covid-19 será del mismo nivel o incluso superior a la de la crisis financiera en 2008/09, con las respectivas implicaciones para el mercado, en particular a partir del segundo trimestre de 2020

Dependiendo de los incentivos gubernamentales y de cómo contemplen la estimulación del mercado a corto plazo, así como para cambios estructurales sostenibles en el tiempo, el informe contempla que el mercado podría fortalecerse aún más, siempre y cuando se tomasen de forma inmediata medidas tendentes a amortiguar el retroceso.

En cuanto a las empresas del sector , se recomienda en el informe que trabajen para intentar superar las barreras estructurales, con medidas como una reducción radical de la complejidad de sus estructuras y reconsiderando el posicionamiento estratégico a través de posibles fusiones y adquisiciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación