Las fórmulas de pago preferidas por los jóvenes para evitar comprar coche
El alquiler, los coches y motos compartidas y el modelo de suscripción son las opciones preferidas por personas de entre 18 y 34 años como alternativas al vehículo propio. El coche eléctrico es la opción preferida por la mayoría de los jóvenes
Las opciones de movilidad alternativas al coche propio son cada vez más importantes para las personas de entre 18 y 34 años : el 19% se decanta por el alquiler (frente al 13% de la media), el 17% por los coches y motos compartidas (frente al 10% de la media) y el 15% por el modelo de suscripción (frente al 11% de todas las edades).
Así se recoge en el Estudio sobre la Movilidad del Futuro de Europcar Moblity Group España, en el que además se ve una relación directa entre el nivel de estudios y la preferencia por estas opciones de movilidad.
Dentro de esa misma franja de edad, el 68% afirma que prescindiría antes de su coche en propiedad que de su móvil , si tuviera que elegir. «Los resultados de esta encuesta demuestran que el coche en propiedad está perdiendo entre los jóvenes el carácter de estatus social que tenía hasta hace poco. Cada vez se inclinan más por fórmulas de pago por uso y menos por tener un coche propio», explica Tobias Zisik, director general de Europcar Mobility Group España .
El 94,3% de los conductores encuestados de todas las edades admite que su coche es de gasolina o diésel, pero a ocho de cada diez no les gustaría que fuera así. Los motivos de esta discordia hay que buscarlos en el precio (el factor más importante para el 52%) y la falta de infraestructura de carga, que disuade al 38% de los encuestados. El 20% todavía desconfía de la madurez y fiabilidad de la tecnología. Esos porcentajes aumentan también entre las personas de entre 18 y 34 años (el coste es un problema para el 59% de los jóvenes; la falta de infraestructura de carga para el 47%).
«Necesitamos que las infraestructuras de carga estén a la altura de las intenciones verdes de los conductores españoles. El coche eléctrico e híbrido serán sin duda muy importantes en el futuro de la movilidad, pero es difícil que lo sean a corto plazo si los españoles no se sienten cómodos y seguros conduciéndolos», explica Zisik.
El coche compartido gana cada vez más adeptos
Los resultados de la primera parte del estudio ya mostraban que el coche compartido se estaba afianzando antes de la crisis como una opción cada vez más atractiva para los españoles: siete de cada diez lo veían como una opción de futuro para sustituir al coche en propiedad para reducir la contaminación, por la disponibilidad para recoger y devolver el vehículo (65%) y los servicios incluidos, como el seguro o el combustible (57%).
Según explica Clara Colino, directora de Ubeeqo , la marca de coche compartido de Europcar Mobility Group, el número de usuarios interesados en el coche compartido es mayor al de antes del confinamiento. «Desde nuestra reapertura hemos registrado un incremento de un 24% semanal en la base de nuevos clientes. También se ha incrementado el tiempo de uso; los alquileres son por más tiempo y para distancias más largas. Los usuarios, especialmente los más jóvenes, entienden que el coche compartido es una alternativa sostenible y útil para aquellos que tienen que ir a trabajar pero no quieren comprar un coche y para el turismo nacional».
Noticias relacionadas