Carlos Sainz
Carlos Sainz
BMW

Fórmula 1Cuatro aplicaciones de la F1 para el día a día

Los conocimientos adquiridos por los equipos de Fórmula 1 pueden tener otras aplicaciones muy interesantes

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A menudo surge la pregunta de ¿para qué la Fórmula 1, qué sentido tiene invertir tanto dinero sólo para el deleite de unos cuanto fanáticos de los coches, no se podrían aprovechar esas inversiones en otros campos?.

La respuesta es clara. Además, de servir de banco de pruebas de muchos sistemas de seguridad, economía (reducción del consumo) etc, que más tarde, una vez comprobada su necesidad o beneficio, se aplicarán a los coches de calle, con un poco de imaginación se pueden aplicar sus métodos y conclusiones en otros muchos campos.

El mundo de la Fórmula 1 no se reduce únicamente el domingo de la carrera. Durante todo el año, antes, durante y después de esos espectaculares días de la carrera del domingo mecánicos e ingenieros diseñan, preparan y analizan con millones de datos todo lo relacionado con el coche y el piloto.

Durante cualquier fin de de semana de Gran Premio, cada equipo de F1 captura más de mil millones de datos gracias a los más de 200 sensores instalados en un solo coche. La transmisión de estos datos, así como el análisis y presentación de los mismos, es fundamental para este deporte, ya que permite a los ingenieros y a los estrategas tomar decisiones informadas en tiempo real. Y deben ser lo más precisos posible porque están jugando con la vida del piloto.

Y esa forma de actuar y trabajar tan concienzuda y precisa se puede aplicar y de hecho se aplica a innumerables campos más allá de la automoción.

Carlos Sainz
Carlos Sainz

Cirugía

Como en la F1, cuando un equipo de cirujanos tiene a un paciente en la sala de operaciones, cada segundo cuenta y hay que tomar decisiones fundamentales en el momento. Y las tecnologías desarrolladas para la pista pueden ayudar. De hecho, McLaren Applied Technologies (MAT) del equipo McLaren de Fórmula 1 anunció hace unos meses una colaboración con la Universidad de Oxford para desarrollar un kit de herramientas para la toma de decisiones quirúrgicas basado en sensores que recogen datos del paciente y los analizan en tiempo real. Lo mismo que se hace durante la carrera con el coche y el piloto.

Tecnología “ponible” o en inglés ‘wearable’

La moda de los relojes inteligentes tan de moda también bebe de la tecnología desarrollada para la Fórmula 1. Los equipos de MAT están desarrollando relojes que van incluso más allá: no sólo recogen datos personales en tiempo real, sino que los utilizan para hacer predicciones y sugerir a su dueño mejoras en su estilo de vida. Una aplicación que hemos visto estos días presentada por Audi en el CES de Las Vegas para analizar el estado del conductor y llegar a sugerirle, por ejemplo, que deje de conducir porque sus constantes vitales no son las adecuadas para ese ejercicio (conducir).

Salud y bienestar

La biotelemetría es el conjunto de técnicas que permiten el control remoto del estado físico y fisiológico de una persona, un área en la que resultan muy útiles los conocimientos técnicos de los equipos de F1. Las mismas tecnologías que se usan en los circuitos son también muy útiles en los laboratorios de investigación médica, ya que permiten monitorizar a los pacientes de una forma eficiente e instantánea, que además libra al paciente de tener que hacer visitas de revisión.

Gestión de la energía

Los centros de datos se han convertido en recursos clave en la actual economía de la información digital. Sin embargo, éstos requieren grandes cantidades de energía que provocan muchos dolores de cabeza tanto a empresas como al medio ambiente. El diseño y la gestión de estos centros es clave y un ámbito en el que los sofisticados sistemas de recogida, simulación de escenarios y análisis de datos de la F1 pueden ayudar a ahorrar mucha energía.

Ver los comentarios