Escándalo en Mercedes
El espionaje, el arma secreta de la Fórmula 1
La denuncia del equipo Mercedes por un supuesto robo de documentos pone de manifiesto un viejo problema de la F1
![Un miembro del equipo Ferrari trabaja en el monoplaza del equipo](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2015/12/09/ferrari-reuters--620x349.jpg)
La Fórmula 1 es un mundo de motores y de gasolina. Un mundo de velocidad y tecnología al límite, pero también uno de intrigas e influencias. Un mundo que se mueve con cifras millonarias y que esconde infinidad de secretos guardados con celo por las escuderías, conscientes de que cualquier fuga de información puede traducirse en décimas de rendimiento dentro de la pista.
Por eso, las cláusulas de confidencialidad son tan comunes en el paddock. Un sitio donde el movimiento de cerebros es constante, pero no el de información. Sólo los ingenieros confirmados para la temporada siguiente tienen acceso al desarrollo del nuevo monoplaza y, si se confirma la marcha de un miembro del equipo, éste es apartado para no contar con información privilegiada de cara al futuro.
La reciente denuncia del equipo Mercedes , al que supuestamente habrían robado unos documentos referentes al coche campeón de las dos últimas temporadas, vuelve a sacar a la luz un problema recurrente en la Fórmula 1.
El espionaje no es nuevo en este deporte, aunque desde siempre se ha intentado tener bajo control. La fuga de información entre equipos es algo casi tan antiguo como el propio Mundial de F1 y el último capítulo protagonizado por Mercedes obliga a echar la vista atrás.
El último gran caso, que estuvo a punto de costarle una dura sanción a McLaren, se produjo en 2007 . Esa temporada, Nigel Stepney, jefe de mecánicos de Ferrari , esperaba su promoción dentro del equipo, algo que no se produjo. Por despecho, decide filtrar información a McLaren sobre alguna supuesta irregularidad del monoplaza rojo, además de fotocopiar un informe de casi 800 páginas acerca del coche para enviarla a otros equipos.
La filtración, atajada a tiempo por la escudería italiana, acabó con Stepney despedido y un gran revuelo dentro del mundo de la F1. Declaraciones, denuncias ante la Corte Suprema de Londres, reuniones del Consejo Mundial... Al final, se decidió no sancionar a McLaren por tener en su posesión documentos relativos a otros equipos , pero se le puso en cuarentena por si utilizaba esa información en su beneficio.
Fotógrafos y miradas furtivas
Las imágenes de los monoplazas cubiertos con lonas nada más entrar en la calle de los garages es habitual, sobre todo en los entrenamientos de pretemporada y los primeros grandes premios. Es así como intentan protegerse las novedades de los coches de las miradas furtivas.
Para tratar de averiguar qué es lo que hace mejor al monoplaza rival, los equipos tienen fotógrafos apostados en las curvas de los circuitos. Una especie de «paparazzi» de la tecnologia , cuyas fotos son a veces decisivas para copiar soluciones ajenas que pueden mejorar el rendimiento.
A la espera de que la FIA decida sobre el último caso de espionaje en la F1 - Mercedes ha pedido que Benjamin Boyle, su ingeniero «huido» no pueda fichar por ningún equipo hasta 2017 -, las escuderías estremarán las precauciones. Es tiempo de desarrollo, el más importante. El que marcará los éxitos del futuro más próximo de los equipos en el Mundial de Fórmula 1.
Noticias relacionadas