Estas son las horas que debes evitar para moverte en coche durante la desescalada

La DGT pide a empresas y ciudadanos que organicen y planifiquen sus desplazamientos al trabajo para evitar nuevos contagios de Covid-19

A. N.

Tras meses confinados seguramente muchos de los habitantes de las grandes ciudades se han acostumbrado a una de las grandes pesadillas anteriores a la pandemia: los atascos en las horas puntas.

Los atascos eran algo muy habitual entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana y las 17:30 y las 19:30 de la tarde. Y se supone que la «nueva normalidad» hacia la que nos encaminamos nos va a devolver a la realidad de las horas perdidas en el coche de camino al trabajo o de vuelta a a casa. Las aglomeraciones de tráfico pueden convertirse además en un nuevo foco de propagación del coronavirus.

La puesta en marcha desde el pasado lunes de la primera de las cuatro fases de desescalada adoptadas en la Plan para la transición con la que se pretende reactivar la actividad económica en diversas fases, algunas de ellas con impacto directo en la movilidad de las personas, lleva a la Dirección General de Tráfico a solicitar a empresas y ciudadanos que organicen y planifiquen los desplazamientos al trabajo, para evitar en la medida de lo posible circular en la hora punta comprendida entre las 7:30 y las 9:30 de la mañana y las 17:30 y las 19:30 de la tarde .

Esta petición se produce en un momento en el que todavía los desplazamientos están limitados a los preceptos recogidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020 y casi la totalidad del país está en la fase 0 de la desescalada, por tanto tiempo para que las empresas puedan estudiar incluir la flexibilidad horaria , el teletrabajo o alguna nueva medida en sus planes de movilidad que eviten la congestión en las carreteras, la pérdida de tiempo de los ciudadanos y la contaminación.

Esta petición se justifica también en el hecho de que la capacidad y el espacio disponible en los transporte públicos está limitado, tal y como recoge la Orden Ministerial TMA/384/2020 , de 3 de mayo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, para garantizar que los desplazamientos en dichos medios de transporte se realizan con seguridad y evitando la transmisión de la enfermedad entre los pasajeros. Esta situación puede provocar el aumento del transporte privado y que a medida que se avance en las fases de desescalada nos encontremos con un elevado grado de congestión sobre todo en los accesos de las ciudades.

Según los datos recogidos por la Dirección General de Tráfico , los desplazamientos de vehículos ligeros por carretera siguen registrando niveles bajos de intensidad (-61,72%), pero que son superiores, a los registrados el lunes de la semana anterior.

Este ligero incremento de los desplazamientos también es visible en las horas punta de entrada a Madrid . Entre las 6:00 y las 10:00 horas de la mañana de ayer lunes se produjo un incremento de desplazamientos de un 10% respecto a los movimientos que se registraron el lunes anterior, incremento que seguirá aumentando según se vaya pasando de fase de desescalada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación