Cómo utilizar y qué riesgos entrañan las bicicletas y patinetes de alquiler en la calle

Estas empresas de movilidad operan siempre que desinfecten sus patinetes, al menos, una vez al día con sustancias virucidas autorizadas por el Ministerio de Sanidad, y será obligatorio el uso de guantes para utilizar este medio de transporte

S. M.

Tras el comienzo del plan de desescalada anunciado por el Gobierno para llegar a la «nueva normalidad», agrupado por fases , son muchos los trabajadores que han retomado su actividad y que lo harán en las progresivas semanas. Y una movilidad segura es una de las principales barreras contra la expansión del Covid-19.

Por ello, los desplazamientos invidivuales , tanto en coche, moto, bicicleta o patinete, son la mayor recomendación . De hecho, el Ayuntamiento de Madrid aprobará esta semana una resolución para autorizar de nuevo el regreso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), es decir, patinetes, a la ciudad incluyendo una serie de modificaciones para garantizar, ante todo, la seguridad de los usuarios y del resto de ciudadanos.

En este sentido, el titular de la autorización deberá realizar las tareas de limpieza y desinfección de la totalidad de los patinetes eléctricos desplegados en el dominio público municipal, como mínimo, una vez al día. Y la propia empresa tendrá que exigir «a sus arrendatarios el uso obligatorio de guantes para poder utilizarlos y deberá informar sobre las normas de higiene y distancia social exigidas y/o recomendadas por las autoridades sanitarias», detalla el consistorio.

También ya la flota de Bicimad, el servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Madrid está operativa, aunque solo 50% de los 2.500 vehículos en las 208 estaciones de la red. Y de igual modo, se limpiarán y desinfectarán tanto las bicicletas como las superficies de contacto de la propia estación, pantalla y teclado de medios de pago; será obligatorio el uso de guantes, así como recomendable reservar las bicis a través del a aplicación móvil o la web www.bicimad.com.

Cabe destacar que los ciclistas que no cumplan con la normativa podrán ser sancionados por los agentes de Movilidad y la Policía Municipal. Y es que conducir una bici o un patinete con unos auriculares puestos, en sentido contrario a la circulación, por la acera, o sin casco son algunos de esos olvidos. Las multas más comunes son, en primer lugar, la impuesta por saltarse una señal vertical, como un STOP o ceda el paso. Debemos respetarlos exactamente igual que cualquier otro vehículo. Si te los saltas, las multas en bici pueden ir de los 120 a los 200 euros .

En segundo lugar figura el circular en sentido contrario, un comportamiento muy extendido entre los ciclistas, aunque sólo se trate de un pequeño tramo de calle. Circular en sentido contrario a la vía está totalmente prohibido, con sanciones que oscilan entre los 150 y los 500 euros. Desde mediados de 2014, los ciclistas menores de 16 años están obligados a llevar casco bajo cualquier circunstancia. Para los adultos, el casco es obligatorio en caso de circular por vías interurbanas o, lo que es lo mismo, fuera de la ciudad. La multa asciende a 200 euros.

Las bicicletas y los patinetes están considerados vehículos . Y por lo tanto, del mismo modo que los vehículos a motor, no pueden circular a sus anchas por la acera. Los ciclistas están obligados a circular por el carril bici o, en el caso de que no lo hubiera, por la carretera como el resto de vehículos a motor. Las multas en bici mínimas se establecen en 60 euros, con indemnizaciones de hasta 10.000 euros en el caso de atropellar a un peatón.

Igual que los coches y motos deben llevar encendidas las luces entre la puesta de sol y el amanecer, también hay que hacerlo en bici. Tanto en vías interurbanas, como en túneles o en condiciones de baja o nula visibilidad, los ciclistas están obligados a llevar una luz delantera blanca y una trasera roja, además de alguna prenda de vestir con elementos reflectantes cuando se circula fuera de la ciudad. De no hacerlo, nos encontraremos con multas en bici de hasta 200 euros.

Es más, al tener consideración de vehículos, una bicicleta sólo puede manejarse con las facultades psicomotoras de su usuario en perfecto estado de revista. Pedalear con una alta tasa de alcohol en sangre o bajo los efectos de sustancias psicotrópicas es, igual que sucede con los vehículos a motor, sancionable con una multa de hasta 500 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación