Los coches diésel del mercado: ¿siguen siendo una opción viable?

Sus emisiones son similares a las de los coches de gasolina, pero consumen menos en largos recorridos

S. M.

En contra de lo que muchos piensan, los diésel modernos son limpios, y ofrecen cifras de emisiones de NOx similares a las de los coches de gasolina (tan solo un 0,2% más de media), con menores emisiones de CO2. Están dotados de filtros de partículas, y aditivos como el Ad Blue que logran que por sus emisiones tengan la misma etiqueta verde que los de gasolina. Son los motores más eficientes para quienes realicen muchos kilómetros por carretera y autopista.

No son los más recomendables para desplazamientos urbanos, porque por el tipo de mecánica conviene que el motor haga un número determinado de kilómetros y alcance la temperatura adecuada para desacerse de las partículas atrapadas en los filtros. En la actualidad los precios de los diésel y gasolina se han acercado bastante. En cuanto al temor a que se prohiban los diésel, por lo menos hasta 2040 se podrán seguir comercializando. Es la tecnologìa ideal para los que realizan más de 30.000 km/año en trayectos interurbanos.

Peugeot 3008 BlueHDi

Desde su lanzamiento en el año 2017 esta generación del 3008 se ha convertido en uno de los modelos de más éxito de Peugeot. Acaba de sumar a su oferta versiones híbridas, pero hay que reconocer que dentro de su segmento SUV destacan los motores diésel por su escaso consumo, La oferta arranca con la versión de 131 CV, que homologa unos muy buenos 5,2 l/100 km, con una potencia más que suficiente para moverse en todo tipo de entornos. En su interior destaca su pequeño volante y el diseño del salpicadero i-cockpit digital.

Opel Grandland x CDTi

El SUV familiar de Opel está disponible en un total de 13 versiones, entre ellas una híbrida enchufable. Por tamaño y maletero, y para quienes hagan muchos kilómetros anuales en carretera, una buena alternativa es la versión diésel, dotada con un motor de 1.5 litros y 131 CV de potencia. El consumo homologado es de 5,2 litros/100 km. El par motor de este modelo ahace que tenga un muy buen comportamiento en autovía y autopista, y su tamaño no limita su uso en entornos urbanos. Tiene unas emisiones medias de CO2 de 136 g/km.

BMW Serie 3 d

Cinco años de trabajo ha llevado a los ingenieros de la Bayerische Motoren Werke poner a punto la séptima generación de su Serie 3. Una labor efectuada con mimo, ya que suponía el reto de actualizar un coche que representa como ningún otro el alma de BMW. Disponible con mecánicas gasolina y enchufables, las opciones diésel son tres: un 318d de 150 CV que sirve de acceso a la gama, el equilibrado 320d de 190 CV y un propulsor de gasóleo de seis cilindros y 265 CV, 330d. Resultan agradables en extremo y muy poco «tragonas».

Mercedes GLC d

El GLC y GLC Coupé se acaba de actualizar, dotándose de motores más eficientes y más tecnología. Así, ahora incorpora asistentes a la conducción que permiten una conducción semiautomatizada, además del sistema MBUX - Mercedes-Benz User Experience, incluyendo las funciones ampliadas con «Hey Mercedes», que obedece órdenes en lenguaje natural. Sorprenden sus habilidades todoterreno, pese a su aspecto de SUV. Hay opciones gasolina, enchublables y mild hybrid, aunque las de gasóleo son muy recomendables.

jdfnñdjgndagn

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación