Los ciudadanos descartan la bicicleta por el clima y los parking inseguros
El 23% de los usuarios señala la seguridad para desplazarse en bici por la ciudad como 'baja' (entre el 1 y el 6 sobre 10), siendo Madrid y Barcelona las más 'inseguras' de las 4 analizadas
La pandemia ha transformado la forma de relacionarnos y de desplazarnos . Por ello, se han incrementado las alternativas de movilidad limpias y accesibles , como son las bicicletas. De hecho, el 43% de los ciudadanos ya es usuario de bici o se plantea utilizarla en los próximos meses, según las conclusiones del I Estudio Cabify User Research (un estudio a partir de más de mil encuestas a residentes en entorno urbanos de Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla para conocer sus inquietudes y preferencias respecto a la movilidad sobre dos ruedas) sobre las tendencias de movilidad urbana en bicicleta. Al entrar al detalle en las respuestas, se detecta que el 22% de los ciudadanos reconoce ser usuario de la bicicleta en la actualidad y un 21% cree que comenzará a utilizarla próximamente. No obstante, y más característico, el 57% restante descarta, por el momento, moverse de esta manera.
Entre los motivos para no utilizar la bici está la seguridad . El 23% de los usuarios señala la seguridad para desplazarse en bici por la ciudad como 'baja' (entre el 1 y el 6 sobre 10), siendo Madrid y Barcelona las más 'inseguras' de las 4 analizadas. Otros factores que influyen de manera muy relevante para evitar el uso de la bicicleta son las condiciones climáticas, ya que así lo señala el 60% de los encuestados; y la ausencia de una red de parkings seguros para bicis, según el 58%.
En el lado contrario, los que optan por este tipo de movilidad ven muchas ventajas : Llegar al destino rápidamente, cuidar el medio ambiente, el ahorro de dinero y su accesibilidad son algunos de los motivos favoritos de estos usuarios para elegir esta opción (92%). Con menos porcentaje se sitúan las personas que prefieren utilizar la bici para mantenerse en forma (66%); de este modo, la bici se percibe por la población como un mix entre movilidad y hacer deporte. Esta última actividad es la favorita para los usuarios de bicicleta en propiedad, que la utilizan con mayor frecuencia para mantenerse en forma, mientras que las de alquiler son para ir al centro de las ciudades, volver a casa, e ir a trabajar o al centro de estudios.
Su uso decrece a medida que envejecemos
Hacer deporte, ir al centro de la ciudad, realizar visitas a familiares y amigos y desplazarse al centro de trabajo o de estudios son las principales ocasiones en las que se utiliza la bici como medio de transporte urbano. El coche particular es el modo de transporte favorito a la hora de visitar a familiares y amigos mientras que el transporte público encabeza la preferencia a la hora de desplazarse al centro de las ciudades.
De estos nuevos hábitos de los usuarios se infiere que las ciudades están cambiando y con ellas la manera en que la sociedad se mueve, tal y como afirma Marta de Eusebio , responsable de operaciones de Bive : «La bicicleta es uno de los pilares que sustenta la transformación de la movilidad en las ciudades. Desde Bive queremos tener un papel relevante en la nueva movilidad, facilitando el acceso a la bicicleta a un mayor número de personas para construir una comunidad que fomente una movilidad limpia y sostenible, que haga de las ciudades mejores lugares para vivir».
La edad es otro de los factores que más influyen a la hora de utilizar este medio de transporte. Los más dispuestos a utilizar la bici son personas que tienen menos de 40 años, mientras que a partir de los 50 años el porcentaje de detractores aumenta considerablemente.
Noticias relacionadas