De Golf a Touareg, así es la gama híbrida enchufable de Volkswagen
El precio de acceso a la gama PHEV es de 32.200 euros para el Golf eHybrid (descuentos y campañas incluidos)
Volkswagen cuenta con la gama de híbridos enchufables (PHEV) más amplia entre los fabricantes de volumen, con un total de 9 versiones : Golf eHybrid, Golf GTE, Passat GTE, Passat Variant GTE, Tiguan eHybrid, Arteon eHybrid, Arteon Shooting Brake eHybrid, Touareg eHybrid y Touareg R. Este tipo de modelos se adecuan a la perfección a cada tipo de cliente y necesidad y suponen una alternativa muy atractiva para quienes buscan una conducción eléctrica sin emisiones para los trayectos diarios, así como disfrutar de grandes autonomías para realizar largos recorridos. Y todo ello sin sacrificar potencia y deportividad.
Noticias relacionadas
Durante la presentación de la completa gama en Madrid, hemos tenido la posibilidad de probar casi todos los modelos, que cuentan con un amplio equipamiento de serie y muestran un carácter muy dinámico y un rendimiento sobresaliente . Gracias a unas motorizaciones que, en el caso concreto del Golf, Passat, Arteon y Tiguan se basan en la plataforma MQB y por lo tanto montan un motor 1.4 TSI que entrega 150 y 156 CV, y un motor eléctrico de 109 y 116 CV; o lo que es lo mismo, una potencia total de entre 204 y 245 CV. La batería de iones de litio, compuesta por 96 celdas, tiene una capacidad de 13 kWh y permite autonomías de hasta 71 kilómetros como, en el caso, del Golf eHybrid.
Por su parte, las variantes del Touareg (eHybrid y R), basadas en la plataforma MLB, montan un propulsor 3.0 V6 TSI de 340 CV, que se combina con un motor eléctrico que rinde 136 CV; y combinados alcanzan los 462 CV en la versión R. La batería del Touareg tiene una capacidad de 17,9 kWh y logra una autonomía 100% eléctrica de hasta 48 kilómetros.
En concreto, durante unas cortas rutas por el norte de Madrid, en los alrededores de Valdemorillo, hemos podido comprobar las ventajas de esta hibridación en el nuevo Arteon SB, el Golf y el Tiguan. El familiar de la gama es realmente elegante, dinámico y confortable; un modelo perfecto para todas las necesidades de una familia, es decir, para llevar a los niños al colegio sin preocuparte por las emisiones, y para viajar a la playa sin preocuparse por la autonomía. Algo muy parecido ocurre con el SUV mediano de la marca, cuya versatilidad y estabilidad le colocan en una gran opción para quienes buscan este tipo de vehículos.
Finalmente, en el caso del Golf, es un turismo de los más vendidos en el mercado, así como uno de los vehículos más deseados en sus 45 años de historia. Para continuar en la senda del éxito, es ahora más conectado y digital, y con esta nueva motorización resultará una gran ventaja para las grandes ciudades. El precio de acceso a la gama PHEV comienza con el Golf eHybrid y es de 32.200 euros (descuentos y campañas incluidos). Asimismo, recordar que la tecnología PHEV no solo permite aunar lo mejor de dos mundos, ecología y deportividad; si no disfrutar de todas las ventajas que aporta la etiqueta CERO de la DGT .
También cabe destacar los modos de conducción de este tipo de modelos, muy importantes para sacar el máximo partido a la autonomía cero emisiones y a la diversión en carretera. El 'E-mode' permite disfrutar de la conducción más económica y ecológica, con una circulación libre de emisiones en distancias cortas. Además, es el modo ideal para moverse por la ciudad y aprovechar la energía que se obtiene con la frenada regenerativa. En el caso del 'eHybrid', gracias a la electrónica de potencia que gestiona el funcionamiento del sistema, se ofrece la mayor eficiencia en la utilización de ambos motores. Y también el GTE, el 'top' de los modos, que ofrece las mejores prestaciones con la combinación del mayor rendimiento de ambos motores. Este modo también ajusta suspensión, dirección e, incluso, el sonido, para que el conductor pueda disfrutar de una conducción deportiva.
Por otra parte, y quizás el más interesante en este tipo de propulsores, el conductor puede elegir reservar el nivel actual de batería o cargarlo en marcha, en caso de querer utilizar la energía 100% eléctrica, como puede ser al llegar a una población, y contribuir así a mejorar la calidad del aire de las ciudades.