La gama ECO de Skoda: versatilidad, dinamismo y eficiencia

Para 2025, está previsto que un 25% de todos los vehículos del fabricante checo entregados estén electrificados, y las emisiones de CO2 del conjunto de la flota se reduzcan en un 30% respecto a 2015

N. SOAGE

Skoda entra en la era de la movilidad eléctrica con dos importantes novedades que marcan este inicio de año. Para 2025, está previsto que un 25% de todos los vehículos del fabricante checo entregados estén electrificados, y las emisiones de CO2 del conjunto de la flota se reduzcan en un 30% respecto a 2015.

El modelo insignia, el Skoda Superb iV , con un motor de gasolina 1.4 TSI con 156 CV que se combina con un motor eléctrico de 85 kW, será el primer modelo híbrido enchufable (PHEV) de la marca, con 57 kilómetros de autonomía 100% eléctrica, suficiente para realizar trayectos cortos sin emisiones con un precio desde 34.900 euros .

Ofrece con tres modos de conducción distintos: E, Híbrido y Sport. En modo E, el Superb iV es propulsado únicamente por el motor eléctrico, silencioso y rápido. En modo Híbrido, la combinación de un motor de gasolina con un motor eléctrico ofrece una movilidad particularmente respetuosa con el medioambiente sin por ello comprometer el rendimiento del coche. Ambas unidades de potencia funcionan de forma conjunta y su interacción se controla de electrónicamente.

En modo Sport, el motor eléctrico y el motor de gasolina se combinan para ofrecer unos impresionantes 218 CV de potencia. En este caso, la potencia del motor eléctrica actúa como impulso adicional, proporcionando una conducción especialmente dinámica .

Por su parte, el pequeño Citigo iV , enfocado a un público joven, urbano y conectado, será el primer modelo de serie totalmente eléctrico de la marca checa en sus 125 años de historia. Equipado con un motor eléctrico de 82 CV, un par motor máximo de 212 Nm, y una batería de iones de litio de 38,6 kWh. Ésta permite al conductor recorrer hasta 253 kilómetros sin repostar con un precio desde 19.850 euros y cargarse al 80% en tan solo una hora usando un cable CCS (Sistema de Carga Combinada) conectado a un cargador rápido DC de 40 kW. Por otro lado, usando un punto de recarga de 7,2 kW CA, la batería puede cargarse al 80% en 4 horas y 8 minutos, o en 12 horas y 37 minutos si se emplea una estación de carga doméstica de 2,3 kW.

Cuenta con tres modos de conducción entre los que elegir, Normal, Eco y Eco+, así como con cuatro niveles de retención para una máxima eficiencia. De igual modo cabe destacar que este pequeño modelo cuenta con un maletero muy versátil con 250 litros de capacidad, ampliables a 923 si abatimos los asientos traseros.

Bajas emisiones

El GNC también jugará un papel clave en el mix de sistemas de propulsión de Skoda durante los próximos años. Por ello, están ya disponibles desde 2019 los nuevos modelos G-TEC equipados con el motor híbrido de gas natural y gasolina 1.0 TGI de 90 CV de potencia.

De esta forma, las variantes GNC del SUV urbano Kamiq y del compacto Scala ofrecen una conducción especialmente limpia, con emisiones de CO2 y óxido de nitrógeno (NOx) significativamente reducidas y sin partículas contaminantes de ningún tipo. Ambos modelos parten de 15.990 y 14.400 euros , respectivamente.

El Kamiq ofrece todas las ventajas típicas de un SUV, como la posición elevada de los asientos y la buena visibilidad de la carretera, con el manejo ágil de un compacto, lo que lo convierte en el vehículo ideal para los trayectos urbanos. Y el Scala redefinía por completo el segmento compacto en términos de tecnología, seguridad y diseño, siendo el primero modelo de Skoda en integrar los avances en materia de lenguaje de diseño de la marca, con un interior futurista basado en el prototipo Vision RS.

Los vehículos que funcionan con GNC son tan capaces de asumir trayectos urbanos como viajes más largos por carretera , gracias a su gran autonomía. Ambos modelos disponen de tres tanques de GNC de acero y un depósito de gasolina de nueve litros, permitiéndoles ir cambiando de un carburante en otro en función de la situación de conducción, garantizando así un consumo optimizado. Además, los modelos G-TEC pueden repostar tan fácil y cómodamente como los modelos de gasolina o diésel, gracias a la creciente red de gasolineras que ofrecen la posibilidad de repostar con gas natural.

El cambio entre los modos de gasolina y GNC ocurre de forma automática, sin que el conductor tenga que hacer nada. El motor arrancará en modo gasolina con temperaturas exteriores por debajo de los -10ºC o si el sistema de GNC se queda sin combustible hasta el punto de que la presión dentro del depósito cae por debajo de los 11 bar. El depósito de gasolina también actúa como reserva de combustible, en caso de que no haya una gasolinera con GNC al alcance del vehículo.

De esta forma tanto el Kamiq como el Scala G-TEC disponen de una impresionante autonomía de 410 kilómetros funcionando únicamente con GNC y de 220 km con gasolina, para una autonomía total combinada de 630 km en ciclo WLTP.

Finalmente, durante el segundo semestre del año, Skoda incorporará esta tecnología de gas para el nuevo Octavia, y también PHEV y con propulsores Mild Hybrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación