El sector de las motos lanza un S.O.S. a la Comisión Europea

Anesdor pevé que si no se toman medidas cientos de miles de motos serán invendibles a final de año

A. Noguerol

Las consecuencias sociales y económcias del coronavirus se han sumado a las ya previstas restricciones contempladas por la Comisión Europea en materia de emisiones para augurar un futuro poco prometedor para este año en el sector de las dos ruedas.

Los datos son concluyentes: las matriculaciones de motos han caído de forma drástica en toda Europa en marzo y abril. Por ello ACEM , la organización que representa a los fabricantes a nivel europeo, ha pedido a la Comisión Europea que amplíe el período en que puedan comercializarse los vehículos Euro 4 , para evitar que los concesionarios se queden con cientos de miles de productos invendibles.

Las matriculaciones en los 5 mayores mercados de motocicletas (Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido) cayeron un 39,6% en marzo de 2020 , en comparación con el mismo mes de 2019. La situación se deterioró aún más en abril de 2020, cuando las matriculaciones combinadas en los mercados más grandes cayeron un 74,9%, llegando en algunos países a contraerse entre un 84% y un 96%.

El segmento de los ciclomotores se vio igualmente afectado. Los mayores mercados europeos de ciclomotores (Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Polonia) se redujeron en un 37,9% en marzo de 2020 en términos interanuales. En abril de 2020, las matriculaciones de ciclomotores en los mismos mercados disminuyeron un 55,1%. 

Según José María Riaño, secretario general de ANESDOR y representante de las asociaciones nacionales europeas en el Comité Ejecutivo de ACEM «el Ministerio de Industria está trabajando para defender esta solución ante un problema que aquí nos afecta significativamente. Confiamos seguir trabajando con ellos hasta lograr una situación satisfactoria para España». Respecto a las posibles repercusiones de la normativa de emisiones Riaño considera necesaria una moratoria para la liquidación de stock de motos Euro 4 ya que «de lo contrario, solo en España, podríamos encontrarnos a final de año cerca de 80.000 motos que no podrán venderse».

Debido al carácter estacional del mercado, con ventas concentradas en la primavera, el impacto del cierre del mercado en marzo y abril ha sometido al sector a una gran presión financiera . La imposibilidad de vender en este periodo ha provocado un exceso de stock de vehículos Euro 4 , que pueden quedar fuera del mercado debido a cambios en la reglamentación a final de año.

Antonio Perlot, secretario general de ACEM , afirma que «con el reinicio progresivo de la actividad, los datos de los próximos tres meses nos darán una visión más clara del impacto final del virus COVID-19. No obstante, ya está claro que 2020 será un año muy difícil para el sector, con perturbaciones extraordinarias en la actividad de los fabricantes, concesionarios y proveedores».

Adicionalmente, la industria europea de las motocicletas acoge con beneplácito las diversas medidas de apoyo a la economía que han adoptado los Estados Miembros y la Comisión. «ACEM y sus miembros están trabajando junto con la UE y las administraciones nacionales para encontrar una solución al problema del exceso de existencias de cientos de miles de vehículos Euro 4. Para ello será necesario revisar la legislación pertinente a fin de que los concesionarios de motocicletas de toda Europa puedan recuperarse de los efectos de la crisis de COVID-19 lo antes posible», sentencia Perlot.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación