El precio del litio para fabricar baterías se desploma por exceso de oferta y escasa demanda

Las previsiones de los productores no se han visto cumplidas debido a la lenta implantación del coche eléctrico

Salar de Uyuni en Bolivia, una de las grandes reservas mundiales de litio

S.M.

La primera «crisis del litio» parece haber llegado incluso antes de la popularización de los coches eléctricos , los principales clientes de los proveedores de este mineral, fundamental en la fabricación de baterías.

Según productores como Albemarle Corp y Tianqi Lithium Corp , el precio del litio ha descendido un 50% desde el año 2018 debido fundamentalmente a los cálculos erróneos a la hora de planificar la demanda. Según sus datos, la oferta global supera la demanda en aproximadamente un 5 por ciento, según los datos de Canaccord.

Este desfase se produce, según su análisis, por la caída de las ventas de vehículos eléctricos en mercados como el chino , donde las ventas cayeron casi un tercio en el mes de septiembre.

Pero esta crisis podría ser pasajera, ya que según reconocen los propios productores, el exceso de litio registrado es de «baja calidad», y no tanto el de alta calidad que es el empleado en la fabricación de las baterías para automoción. En este caso, la producción estaría bloqueada hasta el año 2024, cuando se prevé que realmente se produzca un aumento de la demanda debido a la mayor oferta de vehículos eléctricos. Para ese año la industria necesitará unas 800.000 toneladas métricas de litio, más del doble de la capacoidad actual de producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación