AMDA

Alertan de las desigualdades que puede crear el cierre del centro al tráfico y el veto al diésel

La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automóviles pide soluciones sencillas para que los ciudadanos tengan alternativas de movilidad real, que no supongan una carga adicional para su bolsillo y no alteren en demasía sus costumbres

El Ayuntamiento de Madrid implantará en el mes de noviembre el Área de Prioridad Residencial (APR) en el distrito Centro. Estas zonas son espacios en los que se restringe el acceso de vehículos con el objetivo de preservar el uso de las vías comprendidas en los mismos, así como de disminuir los niveles de contaminación acústica y atmosférica. Estas medidas entrarán en vigor a partir del mes de febrero de 2019, iniciándose el control automático y el envío de multas a quien no cumpla con la normativa.

En la nueva APR podrán circular solo los vehículos de los residentes, coches menos contaminantes (con etiqueta Eco y Cero emisiones de la DGT), taxis y vehículos VTC, el transporte público y las motos. Los no residentes con un coche con etiquetas B o C sí podrán acceder , pero solo para aparcar en un aparcamiento privado de la zona. Un sistema de videovigilancia integrado con los aparcamientos permitirá a esos coches acceder al centro sin recibir una multa.

Según Moisés González, Presidente de AMDA , «lo más razonable es ofrecer soluciones sencillas para que los ciudadanos tengan alternativas de movilidad real, que no supongan una carga adicional para su bolsillo y no alteren en demasía sus costumbres». González afirma que estas soluciones no han de basarse en la improvisación, sino que «han de ser planificadas y estructuradas con antelación a que las normativas entren en marcha». Para el presidente de esta asociación «el Ayuntamiento cree que el sistema de transporte interno de la ciudad es excelente y válido, pero no piensa en los millones de españoles de clase media que se acercan a Madrid desde el extrarradio o desde otras ciudades, para ellos los costes pueden ser prohibitivos».

Desde AMDA alertan de las dificultades que ciertos casos pueden generar desigualdades entre los ciudadanos y vulnerar sus costumbres.

Todo esto es mucho más restrictivo para todos los vehículos sin etiqueta de la DGT, que no podrán acceder a esta APR. Hasta ahora, sí circulaban si iban a un aparcamiento público o garaje particular. Pero ya no. Para ir por el centro sin restricciones ha de tener un vehículo con el distintivo Cero Emisiones (eléctricos o híbridos enchufables de más de 40 kilómetros de autonomía) o ECO (enchufables de menos de 40 kilómetros, híbridos o movidos por gas).

Alertan de las desigualdades que puede crear el cierre del centro al tráfico y el veto al diésel

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación